sábado, 10 de septiembre de 2011

Recopilación de sorteos septiembre 2011

En primer lugar recordaros que quedan muy pocos días para que finalice el sorteo activo en el blog en el que podéis ganar un ejemplar de ¿Qué le pasa a mi esposo?. El sorteo es internacional y finaliza el jueves día 15 de septiembre.



En El desván encantado de los lilbros se sortea un lote compuesto por Sombra de Elena P. Melodia y El baúl de viaje de Bianca Turetsky. Habrá un único ganador que se llevará los dos libros. Es un sorteo nacional y finaliza el día 14 de septiembre. Podéis leer las bases completas AQUÍ


Pasajes románticos sortea un ejemplar de Susana & Co. de Gema Samaro. El sorteo es nacional y finaliza el día 19 de septiembre. Tenéis las bases AQUÍ


El final de la historia tiene activo un concurso en el que habrá un único ganador que se llevará cuatro libros, de los cuales uno será a elección del ganador. El sorteo es internacional  y finaliza el día 20 de septiembre. Podéis leer las bases AQUÍ

Concurso vacaciones duras

Hacia nunca jamás para celebrar sus más de 150 seguidores sortea un ejemplar de La mecánica del corazón. El sorteo es nacional y finaliza el día 24 de septiembre. Bases completas AQUÍ


En el mundo de la fantasía sortea un ejemplar de Jugando con fuego de Cristina Caviedes. El sorteo es internacional y finaliza el día 24 de septiembre. Bases completas AQUÍ


Kyra para celebrar los 6 meses de su blog Hojeando mundos sortea Resurrección y Hacia el fin del mundo. Es un concurso internacional y finaliza el día 26 de septiembre. Bases completas AQUÍ


Adicción literaria sortea un ejemplar de Una canción para ti. El sorteo es nacional y finaliza el día 31 de septiembre. Bases completas AQUÍ


Para celebrar sus 6 meses Libros y más libros sortea un ejemplar de El cielo está en cualquier lugar, un ejemplar de Celosa y un ejemplar de Forgotten. Por lo tanto habrá tres ganadores. El sorteo es nacional y finaliza el día 29 de septiembre. Bases completas AQUÍ

jueves, 8 de septiembre de 2011

Selección de novedades

Este otoño llega cargado de novedades editoriales que me llaman muchísimo la atención, no sé si podré resistirme y cumplir mi propósito de no comprar libros nuevos hasta que despeje un poco mi lista de lecturas pendientes. Podría poner muchos más pero he hecho una selección con los cuatro que están en el top de mi lista, estos títulos llegarán a mi estantería a corto o largo plazo.

Flores y sombras - Lian Hearn (Suma de letras) 
Japón, 1857
Durante siglos Japón se ha valido por su cuenta, aislado voluntariamente del resto del mundo. Pero las potencias occidentales se plantan ahora en sus costas demandando entrar, el gobierno se desmorona y la revolución se empieza a gestar. La época de los samuráis está a punto de terminar y es el momento de que un nuevo Japón renazca.
Una joven se aventura en este revuelo. Tsuru cuenta con casarse con un hombre elegido por sus padres, y con un poco de suerte podrá trabajar ayudando a su padre, médico. Pero su vida se ve trastocada por las creencias de una nueva era y por los extremistas de su entorno -cuyo eslogan es sonnôjôi (venera al emperador, echa al extranjero) y su método para convencer a la gente es la violencia.
En una sociedad que espera que las mujeres permanezcan ocultas en sus casas o tras los papeles pintados de los salones de té, Tsuru se ve arrastrada por la subversión, la intriga política y un amor peligroso, hasta terminar en pleno campo de batallla, en un mundo de hombres, cuidando de los heridos.
Flores y sombras es un absorbente relato de amor y de guerra, de mujeres y hombres, del nacimiento del Japón moderno. Arroja una luz brillante en una época de la historia de la que poco se ha sabido hasta ahora, aunque el impacto que supuso todavía deja murmullos en todo el mundo. (+info)

El sabor de las pepitas de manzana - Katharina Hagena (Ediciones Maeva)

Tras la muerte de Bertha, sus tres hijas –Inga, Harriet y Christa– y su nieta Iris, se reencuentran para leer su testamento. Para sorpresa de todas, Iris es la heredera única de la casa y debe decidir en pocos días qué hacer con ella. Como primer paso, comienza por poner orden en las pertenencias de su abuela.
A medida que va redescubriendo las habitaciones y los rincones del maravilloso jardín que rodea a la casa, Iris reconstruye la historia, tierna y amarga como el sabor de las pepitas de manzana, de tres generaciones de mujeres: su abuela Bertha, que perdió la memoria tras caerse del manzano del jardín; su madre Christa, quien se trasladó al sur del país cuando se casó, manteniéndose alejada de su familia; su tía Inga, la más bella de las tres hermanas, fotógrafa de profesión, que se ha recorrido el mundo, y Harriet, la menor, a quien la muerte de una hija cambió para siempre. Iris descubre secretos familiares y busca respuestas a los enigmas de su pasado. ¿Quiénes fueron los grandes amores de sus tías? ¿Qué secreto guardaba su excéntrica abuela? ¿Y qué ocurrió realmente en la noche del accidente de su prima? (+info)


El temor de un hombre sabio - Patrick Rothfuss (Plaza & Janés)
El hombre había desaparecido. El mito no.
Músico, mendigo, ladrón, estudiante, mago, trotamundos, héroe y asesino, Kvothe había borrado su rastro. Y ni siquiera ahora que le han encontrado, ni siquiera ahora que las tinieblas invaden los rincones del mundo, está dispuesto a regresar.
Pero su historia prosigue, la aventura continúa, y Kvothe seguirá contándola para revelar la verdad tras la leyenda.

Todos los lectores que se dejaron cautivar por la magia de El nombre del viento ansiaban leer esta novela: El temor de un hombre sabio, el segundo día de la historia de Kvothe. La espera ha terminado, y ha valido la pena.
Comienza el segundo día, y Kvothe –héroe y villano de miles de historias que circulan entre la gente- retoma su narración en el punto donde la dejó al final de El nombre del viento: en la Universidad. De allí deberá partir en busca del nombre del viento y de fortuna, en pos de esas historias escondidas en libros polvorientos o que se relatan junto a una hoguera en el camino o en una taberna, y que cada vez le acercan más al día en que podrá vengarse de los Chandrian.
Una formidable narración que vuela a lo más alto de la literatura fantástica para atrapar tanto a los exigentes aficionados al género como a los lectores que simplemente busquen perderse en una historia escrita con maestría, que sorprende y emociona. (+info)

El lector de cadáveres - Antonio Garrido (Espasa)
En la antigua China, sólo los jueces más sagaces alcanzaban el codiciado título de «lectores de cadáveres», una élite de forenses que, aun a riesgo de su propia vida, tenían el mandato de que ningún crimen, por irresoluble que pareciera, quedara impune. Cí Song fue el primero de ellos. Inspirada en un personaje real, El lector de cadáveres narra la extraordinaria historia de un joven de origen humilde cuya pasión y determinación le condujeron desde su cargo como enterrador en los Campos de la Muerte de Lin?an a aventajado discípulo en la prestigiosa Academia Ming. Allí, envidiado por sus pioneros métodos y perseguido por la justicia, despertará la curiosidad del mismísimo emperador, quien le convocará para rastrear los atroces crímenes que, uno tras otro, amenazan con aniquilar a la corte imperial.

Un absorbente thriller histórico, extraordinariamente documentado, en el que la ambición y el odio van de la mano con el amor y la muerte en la exótica y fastuosa China medieval.(+info


¿Qué os parecen? ¿tenéis alguna en vuestra lista de compra?

lunes, 5 de septiembre de 2011

Reseña PASILLO OCULTO

Título: Pasillo Oculto
Autor: Arno Strobel
Editorial: Ediciones Pàmies
Año: 2011
ISBN: 9788496952843
Nº de páginas: 320

SINOPSIS: Lee la sinopsis de este libro pinchando AQUÍ

RESEÑA: 
Pasillo oculto es uno de los libros que os enseñé hace unos días en la entrada de las nuevas lecturas que habían llegado a mi estantería y puesto que fue uno de los que más os llamó la atención, he adelantado la publicación de la reseña como me pedisteis.
Hacía tiempo que tenía ganas de leerlo a pesar de que no lo he visto casi en los diferentes blogs que sigo, pero tiene una portada que llama muchísimo la atención, con esas radiografías de cráneos etiquetadas con códigos de barras y la comparación con El psicoanalista. Puesto que no he leído aún el libro de Katzenbach no puedo indicaros si es cierto que sigue la misma línea, pero sí puedo deciros que Pasillo oculto es una lectura adictiva que me ha tenido completamente enganchada a la historia desde la primera página.

Todo comienza cuando Sibylle Aurich se despierta en la habitación de un hospital a la que no sabe cómo ha ido a parar, solamente tiene vagos recuerdos de un coche a toda velocidad, un brazo con un tatuaje azul, el ataque que sufrió cuando volvía a casa y el dolor que siente por el rapto de su hijo Lukas. Un extraño doctor es el encargado de indicarle que ha estado dos meses en coma y que a pesar de sus recuerdos, ella nunca ha tenido ningún hijo.
Movida por la desesperación de no saber qué está ocurriendo consigue escapar e intenta buscar ayuda en su casa, pero todo se complicará aún más ya que su esposo no la reconoce y la policía la acusa de estar implicada en su propio secuestro, puesto que lo sabe todo sobre ella pero su aspecto físico es otro.
Sibylle comprende que nadie la va a ayudar y que tendrá que ser ella misma la que descubra qué es lo que le ha ocurrido: ¿ha estado dos meses en coma? ¿por qué nadie la reconoce? ¿tiene realmente un hijo? y si es así ¿dónde está?

El planteamiento inicial quizás no es muy original, ya que hay muchas películas y libros en los que hemos visto esta misma situación, pero eso no impide que una vez que abres el libro y lees el primer capítulo, la historia te absorba y no puedas despegarte del libro hasta descubrir quién es realmente la protagonista y qué le ha ocurrido.

Está escrita con un lenguaje sencillo y mantiene un ritmo rápido en todos los capítulos por lo que la lectura es bastante ágil y no llega a hacerse pesada, ya que la intriga se mantiene desde el principio y continuamente tiene giros y situaciones que provocan desconcierto en el lector e invitan a seguir leyendo. Nada es lo que parece, me ha resultado imposible a lo largo de todo el libro saber quién era cada personaje realmente, si estaban ayudando a Sibylle o eran enemigos que lo único que pretendían era observar su comportamiento.
Continuamente el autor va introduciendo situaciones que despistan y hacen que se mantenga la tensión y te replantees todo lo creías haber adivinado, volviendo a la situación inicial de no saber nada. Esto puede resultar molesto para algunas personas pero a mí me ha encantado, sufrir ese desconcierto durante toda la historia que te incita a intentar buscar una explicación, es lo mismo por lo que está pasando la protagonista y consigue que empatices con ella en todo momento.

Está estructurada en capítulos cortos que aportan mayor dinamismo a la narración. La mayoría están escritos en tercera persona y tienen como protagonista a Sibylle pero entre ellos el autor introduce algunos más cortos, de dos o tres páginas, en los que el protagonista es un hombre llamado Hans que observa a Sibylle pero no sabemos quién es ni lo que pretende, lo que añade más misterio a la ya extraña situación de la protagonista.

En los capítulos protagonizados por Sibylle el autor introduce también unas líneas que recogen sus pensamientos y que incluyen los recuerdos que poco a poco se van abriendo paso en su mente de lo que ella cree su pasado, sus descubrimientos, las teorías sobre lo que cree que le ha pasado  y las impresiones que le producen las personas con las que entra en contacto. Estos fragmentos están en cursiva y escritos en primera persona, consiguiendo que el lector perciba la evolución de Sibylle y transmitiéndole la angustia y ansiedad por la que está pasando. Es inevitable no ponerte en su situación y pensar lo horrible que tiene que ser no saber lo que te ha ocurrido y no tener a nadie en quien puedas confiar con seguridad, sentirte siempre en peligro.

En general todos los personajes están bien caracterizados y resultan creíbles, no nos encontramos con situaciones extremas que se alejan de la realidad. Rosie es la que más se aleja de la realidad, me cuesta creer que haya personas que actúen como ella, pero es posible.
Aunque todo sucede en un periodo de tiempo más bien corto, vemos una evolución en los personajes y finalmente encontramos una explicación de qué ha determinado la personalidad y forma de actuar de cada uno. Sin embargo me hubiese gustado que el autor analizase un poco más al personaje físico, ya que hay muy pocas descripciones de los personajes que te permitan hacerte una idea de su aspecto exterior.

Esto mismo ocurre con la ambientación de la novela, el autor se ha centrado en la historia y ha dejado un poco de lado lo que podríamos llamar "decorado". No abundan las descripciones de los entornos en los que se mueven los personajes, sabemos que la acción transcurre en Ratisbona y Munich y encontramos algunas referencias de ubicaciones en dichas ciudades, pero sin entrar en demasiados detalles. A mí me encanta viajar con la lectura y poder imaginarme cada escenario, por eso he echado de menos un poco más de información, más cuando el autor al final en los agradecimientos incluye a la persona que le sirvió de guía en Ratisbona, una ciudad que creo que podía haber dado mucho más juego para ambientar la novela.

Estos son los dos únicos peros que le pondría al libro, ya que el final, que es otro aspecto en el que podía haber fallado, me ha resultado satisfactorio y convincente. Cuando lees una novela de estas características normalmente siempre tienes el temor de que el autor no sepa resolver la situación y resulte decepcionante, pero en este caso no es así, es un final cerrado en el que no quedan cabos sueltos y la explicación es convincente y encaja dentro de lo que podría ser científicamente posible. Aunque en esto como en todas las cosas influye el gusto de cada uno, este libro lo leí dentro de un club de lectura y sé que a otros lectores este final no les ha gustado, así que ya os digo que es cuestión de gustos.

FUENTES: el libro,
imagen autor: http://de.wikipedia.org/wiki/Arno_Strobel
imagen Ratisbona: http://es.wikipedia.org/wiki/Ratisbona

Gracias a Ediciones Pàmies por facilitarme el ejemplar

sábado, 3 de septiembre de 2011

Recopilación de sorteos

En el blog What Is This para celebrar sus 165 seguidores sortean dos libros de Agatha Christie, por lo tanto habrá dos ganadores. Es un sorteo nacional y el plazo para apuntarse finaliza el día 7 de septiembre. Podéis leer las bases pinchando AQUÍ


Por sus 100 seguidores en A doble altura se sortea un ejemplar de Gata Blanca de Holly Black. El sorteo es nacional y finaliza el día 7 de septiembre. Podéis leer las bases pinchando AQUÍ


En Love Secrets por sus 300 seguidores sortea un ejemplar de Las risas de mi hermano. El sorteo es internacional y finaliza el día 9 de septiembre. Podéis leer las bases pinchando AQUÍ


En Libros que voy leyendo tienen un estupendo sorteo activo en el que habrá dos ganadores. Los premios son un ejemplar dedicado de El bolígrafo de gel verde y un ejemplar de El jardín de atrás también firmado por su autora. El plazo para apuntarse finaliza el día 10 de septiembre. Podéis leer las bases AQUÍ


Talismán Dreams para celebrar sus 300 seguidores sortea un ejemplar de Jugando con fuego y otro de Historias de una gaviota, ambos de Cristina Caviedes. El sorteo finaliza el 10 de septiembre y es nacional. Podéis leer las bases pinchando AQUÍ

En Fantastic Wonderland sortea un ejemplar de Tres profecías de Jordi Nogués. El sorteo es internacional y finaliza el día 10 de septiembre. Podéis leer las bases pinchando AQUÍ


En From Isi sortea 2 ejemplares de En el país de la nube blanca. Es un sorteo internacional y finaliza el día 12 de septiembre. Podéis leer las bases pinchando AQUÍ


Este mismo libro también se sortea en el blog de Carol, 10.15 Saturday night. En este caso el sorteo es nacional y finaliza el día 5 de septiembre. Tenéis las bases pinchando AQUÍ


Hay muchos más sorteos activos a lo largo del mes de septiembre y octubre, os los iré mostrando en sucesivas entradas para no hacer esta kilométrica. En el banner lateral también tenéis sorteos que muchas veces no publico en estas entradas.

Mucha suerte si os animáis con alguno y recordad que también está activo el del blog que es internacional y finaliza el día 15 de septiembre.


jueves, 1 de septiembre de 2011

Club de lectura El bolígrafo de gel verde

Este mes de septiembre viene cargado de lecturas y es que además de las dos lecturas conjuntas en las que participo, también estoy apuntada en el club de lectura que se ha organizado en facebook de El bolígrafo de gel verde de Eloy Moreno. Este libro ya lo he leído y reseñado, pero me apetece mucho compartir con otros lectores mis impresiones sobre el libro.

Dará comienzo el próximo día 5 de septiembre. A partir de ese día todos los lectores que se hayan inscrito podrán charlar, comentar y destripar la novela con el autor al que podrán preguntar sobre su novela, los personajes, el proceso de escritura o la historia que esconde detrás.


De momento ya hay apuntadas más de 1300 personas, por lo que os podéis imaginar que va a ser un club muy dinámico en el que se analizará la novela en profundidad. Será sin duda una gran experiencia, el mayor club de lectura que se ha organizado nunca a través de facebook.

Además, al finalizar el Club de Lectura, entre todos los participantes se sorteará una estancia de fin de semana en Espot, uno de los escenarios de la novela.

Si os animáis a participar, el enlace para inscribirse al Club de Lectura es el siguiente:
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...