jueves, 31 de diciembre de 2015

Balance fin de año 2015

Hoy es el último día del año y por lo tanto toca hacer balance de esos 365 días que en unas horas dejaremos atrás. Aunque suelo separar el balance personal del literario, en esta ocasión van unidos ya que uno ha influido directamente en el otro, provocando que mis lecturas este año hayan sido inferiores pues, como ya os he contado, hace unos meses he sido mamá, con lo que la mayor parte de mis horas se las dedico a ella y es que los libros van a seguir estando ahí cuando crezca, pero cada momento a su lado es único y no se volverá a repetir.

Aún así han sido un total de 76 los libros que he leído a lo largo del 2015, una cifra que aunque es inferior a la de años anteriores, creo que no está nada mal. Los títulos que he ido leyendo los podéis consultar en la entrada Lecturas 2015 y la mayoría están reseñados en el blog. No me había propuesto ninguna meta para superar y de cara al 2016 tampoco lo voy a hacer pues no tiene mucho sentido dado que preveo que estaré más centrada en otras cosas, por lo que no quiero que nada me condicione.

Una vez más son lecturas variadas ya que con excepción de algún género que se me resiste como la ciencia ficción, suelo leer un poco de todo. Entre todos ellos he seleccionado estos diez títulos que son los que más me han gustado y que quiero dejar reflejados en esta entrada y volveros a recomendar. Por orden cronológico de lectura:
En cuanto a los retos, en 2015 me apunté a doce y no me ha ido demasiado bien pues la mayoría han quedado sin cumplir. No me preocupa demasiado ya que me gusta participar en ellos pero no condicionan mis lecturas, con lo cual en 2016, aún sabiendo que será difícil superarlos, volveré a participar en varios.
Por lo que se refiere al blog, en 2015 me he ido desvinculado un tanto de él y he estado bastante menos activa que en años anteriores. Son casi cinco años los que llevo compartiendo lecturas con vosotros, con un total 1194 entradas publicadas de las que 427 son reseñas. Como ya he comentado en otras ocasiones, lo mejor de tener un blog son las relaciones y vínculos que se van creando gracias a él, en el tiempo que he estado inactiva ha sido lo que más he añorado, y es lo único que me frena a la hora de plantearme abandonarlo. Igualmente son muy importantes las visitas y comentarios, por lo que desde aquí quiero daros las gracias a todos los que os habéis pasado a visitarme en alguna ocasión, os hayáis animado a comentar o no.

Respecto a proyectos futuros, he de reconocer que comienzo 2016 sin tener muy claro qué va a ser de El universo de los libros a lo largo de los próximos meses y es que los sentimientos son encontrados. Por una parte quiero continuar activa, seguir manteniendo el contacto con vosotros y no perder todo lo que he logrado en este tiempo, pero por otra no quiero restarle tiempo a mi niña, y cada vez me cuesta más sentarme a redactar reseñas, con lo que no tendría mucho sentido seguir adelante. Teniendo en cuenta esto, no me he marcado ningún propósito de cara a este nuevo año que en unas horas comienza. Seguiré disfrutando de la lectura al ritmo que pueda y debería centrarme en todos esos títulos que esperan en mi estantería desde hace tiempo
.

Y hasta aquí este pequeño resumen de lo que ha sido el año 2015 literario, con lo que solo me queda desearos un muy feliz 2016 lleno de lecturas y buenos momentos.

 

martes, 29 de diciembre de 2015

El tiempo entre suturas - Enfermera saturada

El tiempo entre suturas
Título: El tiempo entre suturas
Autor: Enfermera saturada
Editorial: Plaza & Janés
Año: 2015
ISBN: 978-84-0101-587-8
Nº de páginas: 128

No soy muy aficionada a leer libros en clave de humor pero después de haber visto varias opiniones positivas de "La vida es suero. Historias de una enfermera saturada", la primera obra publicada por Enfermera Saturada, en la que recopilaba sus mejores vivencias en la sala de urgencias de un hospital, cuando desde la editorial me propusieron la lectura de su nueva novela, El tiempo entre suturas, me animé a darle una oportunidad.

Para aquellos que no la conozcáis, Enfermera Saturada, o Satu, es el nombre de este personaje de ficción creado en el año 2012 por Héctor Castiñeira, un joven enfermero, para narrar en su blog Libro de relevos, tanto su día a día en el hospital como sus opiniones y reflexiones. El éxito obtenido tanto con el blog como en las redes sociales hizo que se decidiese a autopublicar en Amazon su libro La vida es suero, que en tan solo una semana se convirtió en el más vendido en Amazon España, siendo publicado posteriormente por Plaza & Janés el año pasado.

Ahora y siguiendo la línea de La vida es suero, en "El tiempo entre suturas" Enfermera Saturada vuelve a recopilar historias, o más bien vivencias, a las que ella misma se enfrenta en su día a día como enfermera eventual, todo ello narrado en clave de humor. De esta manera, cada uno de los capítulos se va centrando en un tema como por ejemplo los traslados interhospitalarios, la Unidad de Cuidados Intensivos, los sueros, las tiritas, las oposiciones o el cambio de turno, mostrando al mismo tiempo desde una perspectiva crítica la situación en la que se encuentra un sector afectado por recortes, inestabilidad e inseguridad.

La vida es sueroCada uno de los capítulos que componen El tiempo entre suturas es como una especie de relato independiente y son tres las partes principales en las que quedan estructurados, estando cada una de ellas enfocada a un asunto concreto. Así tenemos una primera parte en la que bajo el título de “Sobreviviendo en el hospital” nos habla de cuestiones relacionadas con el funcionamiento del hospital, para dejar paso en la segunda, como su propio título indica, al “material sanitario” y finalizar con una tercera dedicada al “Mundo enfermero”. En todo momento se utiliza la primera persona para narrar ya que en el libro lo que hace es plasmar experiencias e impresiones, empleando un estilo sencillo y coloquial en el que domina un tono de humor y desenfado que hace que se lea con gran agilidad y resulte entretenido.

Puesto que no es un libro demasiado extenso, no es una lectura que lleve mucho tiempo ni requiera una gran concentración, por lo que resulta ideal para esos momentos en los que necesitamos algo ligero y fácil de leer, con el añadido de que nos va a arrancar alguna sonrisa gracias al ingenio e ironía de su autor. No obstante, las situaciones que se reflejan en el mismo no se limitan a cumplir la función de hacernos pasar un buen rato sino que nos dan una visión del mundo sanitario además de reflejar el día a día en un hospital, que podría ser cualquiera de los que existen en nuestro país, incluyendo en la mayor parte de los casos una crítica hacia el funcionamiento de los mismos, todo ello siempre en clave de humor.

En mi caso, ha sido una lectura que me ha parecido amena, aunque he de reconocer que no me ha arrancado grandes risas. Creo que es un libro con el que principalmente disfrutarán los profesionales de este sector, pues son los que en su mayor parte se pueden sentir identificados con las vivencias y situaciones en él expuestas. No obstante, con esto no quiero decir que no sea una lectura apta para todo tipo de lectores ya que no es necesario compartir profesión con el autor o trabajar en un hospital para poder disfrutar de la visión que nos ofrece. Y es que la mayoría de nosotros en algún momento hemos tenido que acudir a un hospital, aunque solo sea de visita, o requerido la atención de estos profesionales, por lo que lo que se cuenta en El tiempo entre suturas no nos va a resultar desconocido e incluso puede habernos tocado vivir alguna experiencia relacionada con lo que en él se cuenta.

En definitiva, si buscáis una lectura breve y ágil que os haga pasar un rato entretenido y divertido, El tiempo entre suturas es una opción a tener en cuenta. Un libro en el que con ironía y humor su autora, Enfermera Saturada, nos acerca al mundo de la enfermería y al sector sanitario, mostrándonos tanto el día a día de su trabajo como la situación que atraviesa la sanidad en la época actual.

Si te ha gustado mi reseña, puedes comprar El tiempo entre suturas a través de los siguientes enlaces:

Gracias a la editorial por facilitarme el ejemplar para su reseña

domingo, 27 de diciembre de 2015

Reto ciudades con libro 2016

Otro desafío en el que voy a participar es el Reto ciudades con libro que convocan Teresa de Leyendo en el bus y Pedro de El búho entre libros que consiste en unir las lecturas con la ciudad en la que transcurren, con la condición de que esa localización sea relevante en la trama y también tienen que ser ciudades españolas. Podéis ver las bases completas en su entrada.


  • Vitoria - La mujer del reloj - Álvaro Arbina. Está ambientada durante el periodo de la Guerra de la Independencia española y muestra cómo se vivió la misma en esta ciudad, además de incluir detalladas descripciones que nos dan una visión de cómo era por entonces.
  • Santiago de Compostela - En tiempo de halcones - Fran Zabaleta. Está ambientada a mediados del siglo XV y cuenta con una estupenda ambientación con detalladas descripciones que nos permiten descubrir el aspecto de la ciudad y también su forma de vida y costumbres.
  • Madrid - Madrid. La novela - Antonio Gómez Rufo. Nos ofrece una radiografía completa de la ciudad, permitiéndonos asistir a la evolución, crecimiento y desarrollo que ha seguido a lo largo de más de quinientos años de historia.
  • Pasaia - El faro del silencio - Ibon MartínCuenta con una ambientación fantástica que nos permite visualizar todos los escenarios y conocer a la perfección esta zona, aún sin haberla visitado

Reto 25 españoles edición 2016

En 2016 no creo que vaya a disponer de tanto tiempo para leer como en años anteriores pero aún así voy a animarme a participar en algunos retos literarios ya que me resulta entretenido ir apuntando libros en cada lista y tampoco me agobio si finalmente no consigo cumplirlos, lo importante es leer y disfrutar.

Así que una vez más participo en el Reto 25 españoles que convoca Laky en su blog todos los años y en esta entrada iré anotando mis lecturas. Si estáis interesados en participar, podéis leer las bases completas en la entrada de su blog.




  1. La mujer del reloj - Álvaro Arbina
  2. Cartas a Siracusa - Lucía Feliu
  3. Tres muertes en Estambul - Francisco Manuel Granado
  4. En tiempo de halcones - Fran Zabaleta 
  5. Dúo - Pat Casalà 
  6. El sueño de la maharaní - Elisa Vázquez de Gey 
  7. Un faro en la oscuridad - Fernando M. Cimadevila 
  8. El hilo rojo - Olga de Llera 
  9. Madrid. La novela - Antonio Gómez Rufo 
  10. El faro del silencio - Ibon Martín
  11. Hasday, el médico del califa - Carlos Aurensanz
  12. El poder de la sombra - María José Moreno
  13. La pieza que faltaba - Antonia Romero
  14. La mujer del siglo - Margarita Melgar
  15. Atahuallpa. El último emperador inca - Daniel Larriqueta
  16. Etheria - Coia Valls
  17. En un rincón del alma - Antonia J. Corrales
  18. Mujeres de agua - Antonia J. Corrales
  19. El invierno en tu rostro - Carla Montero
  20. Nunca es tarde para morir - Pablo Palazuelo
  21. Iqbal Masih. Lágrimas, sorpresas y coraje - Miguel Griot
  22. En la Calle Mayor - Virginia Gil Rodríguez
  23. Mar abierta - María Gudín
  24. La palma del indiano - Santiago Blasco
  25. Operación Black Death - Fernando García Pañeda
  26. Las hadas sin corazón - Ana Rosenrot
  27. El noviembre de Kate - Mónica Gutiérrez
  28. El nombre propio de la felicidad - María Jeunet
  29. El tren de los sueños rotos - José Antonio Quesada
  30. Los demonios del mar - Jose Javier Esparza
  31. Bobo. ¿Se puede justificar un asesinato? - Antonio Lagares
  32. Canfranc, última estación - Javier Fernández Delgado
  33. Manual de autoayuda - Miguel Ángel Carmona del Barco
  34. El rubí Timur - Paloma Caral
  35. Cartas a una extraña - Mercedes Pinto Maldonado
  36. Como sobrevivir al apocalipsis zombi con tu madre- Vito Vázquez
  37. La fuerza de Eros - María José Moreno
  38. Taj - Andrés Pascual
  39. Mensajes desde el lago - Mercedes Pinto
  40. La sangre de los crucificados - Félix G. Modroño
  41. Muerte dulce - Félix G. Modroño
  42. Sin billete de vuelta - Pablo Olondriz
  43. Sombras de agua - Félix G. Modroño
  44. Hotel Borges - Manuel Francisco Granado
  45. La niña alemana - Armando Lucas Correa
  46. La menorah de Petra - Carlos Díaz Domínguez

25/ 25 libros leídos. 100% listo

miércoles, 23 de diciembre de 2015

Novedades literarias en mi estantería - Otoño 2015

Al dejar el blog inactivo durante un tiempo no os pude enseñar los libros que llegaron a casa durante este otoño así que los he juntado todos en esta entrada. La mayoría ya los tengo leídos aunque con las reseñas llevo mucho retraso pues no estoy sentada frente al ordenador el tiempo suficiente para redactarlas, por lo que voy poco a poco con cada una y publicando a medida que las completo. 


Tu vida en un libro de Rebecca Beltrán (Montena). Llegó a casa por sorpresa y es un libro diferente, pues más que una lectura es una especie de diario que tienes que ir rellenando con tus experiencias.


La caricia de Tánatos de María José Moreno (Versatil). Recibido gracias a su autora, de la que ya había leído Bajo los tilos, novela que me gustó mucho, al igual que esta, que ya he leído pero aún no he terminado de reseñar.

El regalo de Eloy Moreno (Ediciones B). Me lo ofrecieron desde la editorial y no pude resistirme ya que los dos anteriores del autor me habían encantado. También lo he leído ya pero al igual que el anterior, su reseña está en proceso de elaboración.


Infernorama de Ángel Luis Sucasas y Francisco Miguel Espinosa (Dolmen Editorial). Enviado por la editorial y es un libro muy diferente a lo que suelo leer, así que no sé cuál será el resultado.

Un faro en la oscuridad de Fernando M. Cimadevila (Sushi Books). Segunda entrega de las aventuras de Basilius Hoffman que me ha llegado gracias a su autor y a la editorial pues ya había leído el anterior, El ladrón de sueños. Este también lo he leído ya pero la reseña está pendiente.


El tiempo entre suturas de Enfermera Saturada (Plaza & Janés). Me lo ofrecieron desde la editorial y como había visto opiniones positivas del anterior acepté la propuesta. Ya lo he leído y en breve publicaré su reseña.

La esfera del tiempo de Juan P. Vidal (Pámies). Enviado por la editorial gracias a su autor, del que ya había leído Los sueños de la memoria. Esta reseña ya está publicada en el blog desde hace unos días (Reseña de La esfera del tiempo)

El regreso del Catón de Matilde Asensi (Planeta). Otro libro que me ofrecieron desde la editorial y que ya he leído y reseñado en el blog (Reseña de El regreso del Catón)

Cartas a Siracusa de Lucía Feliu (Arcopress). Había visto varias reseñas en los blogs que sigo así que cuando la autora contactó conmigo para ver si me apetecía leerlo acepté encantada, aunque aún lo tengo pendiente.


Justo antes de la felicidad de Agnès Ledig (Grijalbo). Este libro lo gané en un sorteo organizado por la editorial en facebook.

El último adiós de Kate Morton (Suma de Letras). Era una de las novedades que más me apetecía leer este otoño así que cuando me ofrecieron un ejemplar acepté sin dudarlo. Está leído ya la reseña publicada en el blog (Reseña de El último adiós)

¿Qué os parecen? ¿Habéis leído alguno o tenéis previsto hacerlo?
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...