Autor: José Javier Esparza 
Editorial: La esfera de los libros
Año: 2014
ISBN: 978-84-906-0096-2
Nº de páginas: 664
SINOPSIS: Lee la sinopsis de este libro pinchando AQUÍ
La
 novela histórica es uno de mis géneros favoritos y por eso cuando Laky 
propuso un mes temático dedicado a este género, me apunté directamente y
 tuve la suerte de ser una de las ganadoras del sorteo asociado, 
recibiendo a los pocos días un ejemplar de El reino del norte.
 Nos
 encontramos en el año 842 en la ciudad de Oviedo donde el rey Alfonso 
II de Asturias está a punto de fallecer tras cincuenta y dos años 
ostentando la corona, tiempo en el que ha logrado que el trono de Oviedo
 se expanda desde el Atlántico hasta los montes  vascos. En su lecho de 
muerte, el rey designa como sucesor a Ramiro Bermúdez, ordenando a sus 
hombres que vayan a buscarle a Galicia, donde ejerce como señor rural, 
para presentarse ante él antes de morir. Tras recibir la noticia, el 
primer paso de Ramiro es encontrar una esposa que le facilite la labor 
de unificación, siendo la castellana Paterna la seleccionada y 
emprendiendo viaje a las Bardulias para desposarla.
Nos
 encontramos en el año 842 en la ciudad de Oviedo donde el rey Alfonso 
II de Asturias está a punto de fallecer tras cincuenta y dos años 
ostentando la corona, tiempo en el que ha logrado que el trono de Oviedo
 se expanda desde el Atlántico hasta los montes  vascos. En su lecho de 
muerte, el rey designa como sucesor a Ramiro Bermúdez, ordenando a sus 
hombres que vayan a buscarle a Galicia, donde ejerce como señor rural, 
para presentarse ante él antes de morir. Tras recibir la noticia, el 
primer paso de Ramiro es encontrar una esposa que le facilite la labor 
de unificación, siendo la castellana Paterna la seleccionada y 
emprendiendo viaje a las Bardulias para desposarla.
Sin
 embargo, el noble Nepociano está convencido de que él es el candidato 
más idóneo para alzarse con el trono gracias a su matrimonio con Jimena,
 prima del rey, y a los méritos que durante su vida ha hecho batallando 
al lado de Alfonso. De esta manera y tras enterarse de la designación de
 sucesor, trazará un plan para dar un golpe de estado y hacerse con el 
poder, contando con el apoyo del emir de Córdoba, Abderramán II.
El
 planteamiento de esta novela me resultaba interesante tanto por la 
época en la que transcurría como por su emplazamiento en Asturias, unas 
tierras muy próximas y sobre cuya historia ya tenía algún conocimiento 
que me apetecía ampliar. Una vez finalizada puedo afirmar que ha 
cumplido su objetivo y me ha permitido acercarme a este periodo 
histórico y profundizar un poco más en los hechos que tuvieron lugar 
durante el mismo.
Sin
 entrar en la lectura, lo primero que llama nuestra atención es la 
cuidada edición que presenta El reino del norte. En la parte interior de
 las cubiertas nos encontramos por un lado con un mapa que refleja la 
estructura que presentaba la ciudad de Oviedo en el año 842 y por otro, 
con el del reino de Asturias en el mismo año. Estos mapas servirán de 
guía y complemento a la lectura junto a los apéndices que se incorporan 
al final del libro entre los que se incluye una nota historiográfica o 
un árbol genealógico.
Tras
 el prólogo con el que se da inicio el relato, la novela se presenta 
dividida en veinte capítulos que recogen linealmente lo ocurrido a 
partir del 20 de marzo del año 842 en torno a la sucesión en el trono. 
Podemos afirmar que son tres las líneas argumentales que, de manera 
paralela, se van desarrollando y en los capítulos esto queda reflejado a
 través de sus propias divisiones internas que marcan el cambio de 
escenario y protagonistas. En todos ellos se utiliza un narrador 
omnisciente en tercera persona del pasado aunque en momentos, como en el
 caso del desarrollo de batallas, este cambia al tiempo presente, dando 
de esta manera más énfasis a lo que está sucediendo al dar la sensación 
de que está ocurriendo en ese mismo instante.
Como
 os decía, la novela presenta tres líneas argumentales y de esta manera 
tenemos una trama en la que seguimos los pasos tanto de Ramiro Bermúdez 
como del caballero Hernán de Mena, encargado de ir en busca de Paterna; 
otra trama en torno a Nepociano y sus planes para hacerse con el reinado
 y finalmente otra centrada en el emirato de Córdoba. Las tres se 
desarrollan de forma paralela, alternando entre unas y otras pues todas tienen bastante trascendencia y esta estructura hace que la 
lectura sea más amena al cambiar constantemente.
Por
 lo que se refiere a la forma de narrar de José Javier Esparza, su 
estilo se caracteriza por el uso de una prosa sobria, rica y cuidada 
que, sin extenderse en florituras o recursos innecesarios, se lee con 
bastante agilidad. En  general la novela mantiene un ritmo fluido aunque
 tiene ciertos altibajos, pues tras un buen inicio que despierta nuestro
 interés nos encontramos con algunos episodios que se vuelven más 
pesados, recuperando la intensidad en los finales.
Más
 allá de los hechos históricos propiamente dichos, El reino del norte es
 una novela en la que priman los personajes. De esta manera, el autor 
nos acerca a una serie de figuras que tuvieron relevancia en dichos 
episodios por el papel que desempeñaron, ajustándose en algunos casos a 
la realidad histórica y en otros sirviéndose de la imaginación para 
completar lo que las crónicas omiten. Con mayor o menor grado de 
protagonismo, nos encontramos con una amplia galería de personajes que 
se van sucediendo a lo largo de las páginas. En cada una de las líneas 
argumentales hay unas figuras que llevan el peso de la trama, todos 
ellos bien perfilados y diferenciables aunque en mi caso he de señalar 
que no he llegado a conectar con ninguno pues me han resultado 
bastante distantes. 
Entre
 ellos nos encontramos a Ramiro Bermúdez, un hombre prudente, valiente, 
decidido e implacable que, tras ejercer su gobierno en tierras gallegas y
 alejado de la corte, es designado por Alfonso como sucesor al no tener 
este descendencia. A su lado estará Hernán de Mena, caballero encargado 
de hacerle regresar a Oviedo para asumir el reinado y la mujer destinada
 a convertirse en su esposa, Paterna, una castellana hermosa, fuerte y 
atrevida que está dispuesta a ser reina por encima de todo.  Igualmente 
es necesario mencionar al detractor Nepociano y su ambiciosa esposa 
Jimena, o al emir de Córdoba Abderramán II junto a su hijo Mohamed y el 
eunuco Nasr Abu el-Fath.
Uno
 de los puntos a destacar en El reino del norte es el laborioso trabajo 
de documentación que se intuye detrás de la narración de José Javier 
Esparza. La novela nos traslada hasta los años en los que tiene lugar el
 inicio de la reconquista para presentarnos el golpe de estado que se 
produjo contra el reinado de Ramiro y en torno a este suceso, va 
desgranando diversos aspectos que nos ayudarán a tener una visión más 
próxima de dicha época. Nos encontramos con minuciosas descripciones que
 reflejan con acierto el esplendoroso aspecto que presentaba la ciudad 
de Oviedo, capital digna de un reino gracias a los deseos de Alfonso y 
al trabajo del arquitecto Tioda: sus dos catedrales, la muralla de la 
ciudad episcopal o la puerta Rutilante. Igualmente se describen las 
vistas que ofrecen los paisajes de tierras como el Valle del Narcea, la 
sierra del Édramo o las Bardulias. La narración también nos permite 
acceder a conocer la estructura que presentaba la sociedad, su forma de 
vida o sus costumbres, profundizando en mayor medida en algunos hechos 
como la batalla de Cornellana, aunque en este caso sea fruto de la 
imaginación del autor pues nadie sabe cómo fue realmente la misma, la 
coronación de Ramiro o su boda con Paterna. Y puesto que una parte de la
 trama transcurre en Córdoba, queda patente la majestuosidad y belleza 
de esta ciudad en dichos años, con especial interés en torno a la 
corte de Abderramán.
En
 definitiva, son  varios los elementos que se dan cita en esta novela y 
así gracias a la combinación de historia, romance, batalla, venganza, 
intrigas palaciegas o ansias de poder José Javier Esparza consigue dar 
forma a un interesante relato que nos acerca hasta los inicios de la 
reconquista para narrarnos el golpe de estado llevado a cabo por 
Nepociano contra Ramiro I. Una obra con la que disfrutarán tanto los 
aficionados al género como aquellos que estén interesados en acercarse a
 este periodo de la historia de Asturias.
FUENTES: imagen autor aquí 
 

Este libro me apetecía por el momento histórico que narraba y porque visité Asturias el año pasado y me encantó, me tocó también el libro en el sorteo, pero con la mala suerte que se perdió por el camino, así que me quedaré con las ganas. Gracias por la reseña. Besos
ResponderEliminarHola Tatty!
ResponderEliminarPues este libro me lo apunto, me gusta ese momento histórico y soy de León, así que Asturias me toca bien cerca. Creo que puede ser muy interesante.
Un beso
Una buena novela escrita con rigor histórico, tal y como lo comentas en tu reseña, aunque hay alguna parte que se hace un poco cuesta arriba, pero creo que es ideal para aquellos que quieran iniciarse en el género. Besos.
ResponderEliminarHola :D
ResponderEliminarNo me va mucho la novela histórica, lo dejaré pasar de momento.
Un beso.
Llevaba tiempo queriéndome iniciar con el autor y ya no le suelto, seguiré leyendo sus otras novelas,
ResponderEliminarbesucus
Por muchas buenas opiniones que lea no me llama la atención.
ResponderEliminarTodo lo que huela a novela histórica me atrae; y ésta no va a ser menos. Besos.
ResponderEliminarNo soy mucho de novela histórica, por eso creo que, aunque pinta muy bien, esta la dejaré pasar.
ResponderEliminarBesos!
Vaya parece fantástica...me encanta la novela histórica y hace tanto que no leo ninguna....voy a ver si la consigo
ResponderEliminarLa verdad es que yo no soy muy amante de la novela historica, aunque la ambientacion me llama mucho (no en vano el periodo de la Reconquista y la importancia de Asturias ha quedado un poco de lado en la historia de España, exceptuando a Pelayo). Lo que no se aun es si me ganará el interés o la pereza. Pero la dejo anotada, por si acaso. Besos
ResponderEliminarPues a mi este libro me llama. Aunque estoy un poco vaga con la novela histórica en los últimos tiempos
ResponderEliminarBesos
Pues a mi se me hizo lento y repetitivo.. no me ha parecido un gran libro, la verdad. Aunque reconozco que la ambientación y documentación es impresionante.
ResponderEliminarBesos
Hola^^
ResponderEliminarNo lo conocía pero tiene muy buena pinta, así que me lo apunto.
Un besazo<3
No soy mucho de novela histórica pero me tienta porque está ambientada en Asturias, pero si tiene altibajos... me lo pensaré.
ResponderEliminarBesos
La verdad es que la novela histórica no es mi fuerte, así que no creo que lo lea.
ResponderEliminarUn beso :D
Tiene muy buena pinta.
ResponderEliminarSaludos
Esta no es de las mías, y menos si tiene un ritmo algo desigual por lo que veo. Un beso!
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo contigo en el análisis de este libro. Para mí ha sido una forma estupenda de recordar partes de nuestra historia. Abrazos.
ResponderEliminarLa localización geográfica me gusta, pero le doy bastante importancia a los personajes, y el hecho de que no lleguen al lector me hecha bastante para atrás.
ResponderEliminarUn beso.
Este género me gusta mucho, así que me lo apunto!!
ResponderEliminarUn besito ^^
Este no me llama mucho Tatty. Besitos
ResponderEliminarA veces me planteo no seguir leyendo vuestras opiniones ¡Ö¡, para no seguir añadiendo más y más libros que no sé cuando voy a poder leer.
ResponderEliminarHe visto varias reseñas y hay división de opiniones. Me quedo con esta, que veo que te ha gustado, porque lo tengo pendiente y espero disfrutarlo porque me gusta muchísimo la novela histórica.
ResponderEliminarUn beso.
No termina de llamarme la atención y, como te puedes imaginar, es casi un alivio: uno menos !
ResponderEliminarBesos.
Como ya he comentado aunque no soy muy de novela histórica que esté ambientada en el Reino de Asturias hace que esta lectura me tiente, además está teniendo buenas críticas, aunque parece que hay alguna trama que queda abierta ¿no?
ResponderEliminarBesos
No me acaba de convencer, demasiado histórico para mí aunque nunca está de más aprender pero me da la sensación de que es como muy académico. Creo que me quedaría en ese bache que comentas después del inicio.
ResponderEliminarBesos
Me alegro mucho de que la hayas disfrutado. No me llama en exceso el periodo histórico en el que está ambientada la historia, pero eso es más manía mía que nada...
ResponderEliminarBesos.
UUUm no es mi género preferido pero no descarto leerlo en un futuro.
ResponderEliminarUn besito
Ya lo tengo fichadito así que con tu reseña sube puestos.
ResponderEliminarBesotes!!!
A mí, sin embargo, la novela histórica me da pereza aunque reconozco que las que he leído me han gustado. De todas formas, no creo que me anime con esta.
ResponderEliminarAbrazo!
He leído ya varias reseñas para este libro y son todas muy positivas. Si a esto le sumamos que pertenece a un género que me encanta... bueno, la tengo ya en la lista :)
ResponderEliminarBesos.
Me gusta que combine dentro de la trama diferentes puntos como intriga, romance etc. y también que esté bien documentado. Sin embargo no sé si me animaré al final; estoy algo indecisa.
ResponderEliminarMuchas gracias por la reseña :)
Un fuerte abrazo,
Nimue
Hola Tatty he leído varias reseñas y continúo indecisa, me suele gustar la novela histórica pero parece que ésta no me termina de convencer. Gracias por la reseña.
ResponderEliminarOtra reseña positiva que me gusta. Lo tengo apuntado, pero tiene que ser para más adelante, que me pongo tranquilamente con él.
ResponderEliminarBesitos
Le acabo de comentar a Marga que este libro lo dejo pasar. No me llama mucho la época ni el autor así que por el momento, descarto lectura (¡qué bien sienta hacer esto de vez en cuando,jaja!)
ResponderEliminar¡Muchos besos!
No pinta mal,lo tendre en cuenta,besotes
ResponderEliminarTengo muchas ganas a este título,por la historia, por la época... y ahora también por tu fantástica reseña
ResponderEliminarBesos
¡Hola!
ResponderEliminarLe tengo muchas ganas por varias cosas. En principio por ambientarse en Asturias, donde yo vivo, y porque la verdad es que tiene muy buena pinta. No descarto leerlo en un futuro, ahora mismo tengo demasiado pendiente.
Un beso
No estoy leyendo novela histórica últimamente, pero tal vez en un futuro cuando me apetezca más, le encuentro un hueco a esta novela.
ResponderEliminarUn beso!!
La segunda reseña que veo de este libro y que consigue que me pique la curiosidad... pero no termino de verme con ganas de cogerla. No sé. Que estoy rara últimamente.
ResponderEliminarGracias por la recomendación y un beso.
Me alegra que te haya gustado. A mí esa época me resulta bastante intersante
ResponderEliminarBesos
No es de mi estilo,no me llama mucho,saludos
ResponderEliminarACabo de terminarla y aunque al principio me estaba costando, luego la he disfrutado mucho, incluso el relato de la batalla, algo que siempre me suele aburrir.
ResponderEliminarBs.
Tengo muchas ganas de leerla. Así que no creo que tarde nada en sumergirme en ella.
ResponderEliminarUn beso.