Título: Un hotel en ninguna parte
Autor: Mónica Gutiérrez 
Editorial: Autoeditado
Año: 2014
Nº de páginas aprox.: 186
El año pasado Mónica Gutiérrez, administradora del blog Serendipia, nos sorprendió con la publicación de Cuéntame una noctalia, una obra que a mí me cautivó y me dejó con ganas de seguir leyéndola, por lo que cuando hace unas semanas me envió un mail anunciándome que publicaba "Un hotel en ninguna parte", acepté encantada su propuesta de lectura y a los pocos días de recibirlo me puse con él, participando además en la lectura conjunta organizada por Isi.
Un
 hotel en ninguna parte nos traslada hasta El bosc de les fades, un 
antiguo monasterio benedictino del siglo X, situado en medio de un espeso bosque, reformado y convertido en un hotel regentado por los hermanos Samuel y Tristan Brooks. A 
este hotel llega para trabajar en invierno como camarera de habitaciones
 Emma Voltarás, acompañada de su violín y, en cierta manera, huyendo de un
 pasado que quiere olvidar. Puesto que es temporada baja, el hotel 
solamente cuenta con un huésped, el novelista William Lexington, además 
de los miembros del servicio que poco a poco harán que Emma se sienta 
como en su propia casa, surgiendo la amistad e incluso el amor, 
sentimiento que ella había dado por olvidado pero que paulatinamente se 
irá abriendo camino en su corazón.
Al
 igual que me ocurrió con Cuéntame una noctalia, Un hotel en ninguna 
parte me ha encantado y es que Mónica tiene una forma de escribir que me
 resulta maravillosa, logra transmitir a través de las palabras y de las
 historias que construye una sensación de bienestar y tranquilidad que 
hacen que leerla sea una delicia.
La
 novela se desarrolla a través de una estructura epistolar adaptada al 
tiempo actual puesto que en lugar de cartas los personajes se 
intercambian mails. De esta manera vamos siguiendo el curso de la 
historia a través de lo que Samuel, Tristan y Emma, los tres personajes 
principales, narran en los correos electrónicos que remiten por una 
parte los hermanos a su madre, Martha Brooks, y por otra Emma a su amiga
 Anna. Cada uno de estos mails se puede hacer equivaler a un capítulo en
 la obra, comenzando todos ellos con un encabezado que nos indica quién 
envía el mail, a quien va dirigido y el asunto.
Como
 os decía, Mónica tiene un estilo narrativo que cautiva desde las 
primeras líneas. Utiliza una prosa cuidada, elegante, natural y que 
resulta muy cercana al lector, lo que hace que la lectura resulte 
sumamente agradable, transmitiendo, al igual que ya ocurría en Cuéntame una noctalia, una sensación cálida y acogedora de la que no quieres 
desprenderte. Puesto que cada mail es redactado por un protagonista, en 
todos se utiliza la primera persona y el tono de la narración se 
adapta para reflejar las diferentes personalidades, siguiendo la narración un 
ritmo pausado pero constante, en consonancia 
con el tipo de historia que la obra recoge.
Unido
 a esto es también necesario hacer mención a sus personajes, todos encantadores, cuidados al detalle en su construcción y presentados con 
gran calidez, haciendo que adquieran vida propia y resulten muy próximos
 al lector. Tres son las figuras principales, coincidiendo con los 
remitentes de los mails, respondiendo a personalidades diferentes que 
iremos descubriendo en función de su forma de actuar. Por una parte está
 Emma, la joven que llega a El bosc de les fades buscando un refugio que
 le permita olvidar las experiencias vividas recientemente. Emma es una 
mujer afectuosa, cordial, sensible y tierna que se gana la 
simpatía del lector desde un primer momento. 
Por
 otra parte tenemos a Samuel, el mayor de los hermanos Brooks y que se 
presenta como un hombre serio, disciplinado, reservado y 
solitario, entregado por completo a la administración del hotel, 
proyecto en el que ha puesto todos sus esfuerzos e ilusión, tras dar por
 terminado un matrimonio que no ha salido bien. Es un hombre que a pesar
 del carácter cerrado y formal que presenta resulta agradable, mostrando
 una evolución progresiva a medida que avancemos en el tiempo. 
Finalmente
 cierra el grupo Tristan Brooks, completamente diferente a su hermano 
pues tiene una personalidad abierta y cordial, es un tanto irresponsable
 y entre sus aficiones se encuentran hacer surf, jugar al billar o tomar
 cervezas con sus amigos, además de sus múltiples conquistas. Es una 
figura que también despierta nuestra simpatía con su optimismo, 
vitalidad y despreocupación, aunque en él también habrá un cambio 
progresivo.
Aunque
 ellos tres son los personajes principales, hay una serie de 
secundarios perfilados con acierto con los que el lector se acaba 
encariñando. De esta manera encontramos a la doncella Marbel, una mujer 
encantadora, cariñosa y paciente que reside en el hotel junto a su hija;
 Joaquim, el chef  tranquilo, soñador, simpático y amable que además 
toca en un grupo de música heavy; el señor Lexington, novelista inglés 
ganador del Premio Nobel de Literatura y que es el único huésped que 
habita en El bosc de les fades o incluso el ogro malhumorado con acento 
francés Phillip, encargado de la recepción.
El
 estilo narrativo y los carismáticos personajes se unen a una estupenda 
ambientación para aumentar el atractivo de Un hotel en ninguna parte. Si
 bien la acción se sitúa en la provincia de Girona, tanto El bosc de les
 Fades como el pueblo de Mirall de Mar en cuyas proximidades se sitúa 
son totalmente de ficción, lo que no deja de ser una pena por que sin 
duda una vez finalizada la lectura te quedas con ganas de alojarte una 
temporada allí. 
Mónica
 incluye descripciones precisas y certeras que nos trasladan a El bosc 
de les Fades llegando a conocer su estructura, las diferentes 
habitaciones y decoración que presentan, el encanto de los jardines que 
lo rodean o el bosque mágico que es necesario atravesar para alcanzar el
 hotel intentando descubrir las hadas que podrían habitar en él. La 
belleza de este paraje envuelve al lector desde un primer momento y la 
paz que en él se respira nos embarga, contribuyendo a la sensación de 
bienestar que os comentaba anteriormente. 
Junto
 al hotel también adquiere cierta trascendencia el pueblo de Mirall de 
Mar que en alguna ocasión visitan los protagonistas, destacando 
especialmente la pequeña tienda de té Caelum et mare que a pesar de su 
decadencia presenta un  gran encanto, resultando llamativa para 
cualquier aficionado a esta bebida, que por otra parte adquiere 
protagonismo en determinados puntos de la narración encontrándonos con 
referencias sobre diferentes tipos.
Poco
 más os puedo contar sobre Un hotel en ninguna parte pues creo que si 
habéis llegado hasta aquí, os habréis dado cuenta de lo mucho que me ha 
gustado y de que os recomiendo su lectura si queréis experimentar la 
agradable sensación que produce trasladarse a El bosc de les Fades. Una 
obra bien escrita, con una ambientación maravillosa y unos personajes 
entrañables cuya lectura transmite bienestar y calidez, además de 
resultar muy entretenida.
Si te ha gustado mi reseña, puedes comprar el libro a través del siguiente enlace:
Gracias a Mónica por facilitarme el ejemplar
 

 
 

La tengo pendiente en el kindle, a ver si a finales de mes lo puedo leer, pero prefiero hacerlo sin prisas.
ResponderEliminarUn beso!
Hola Tatty si ya veo que está gustando mucho, he visto varias opiniones y todas muy buenas. Ya la tenía anotada ahora sólo falta encontrar tiempo entre tanto pendiente. Gracias por la reseña.
ResponderEliminarLa leeré en un futuro cuando sea capaz de encontrarle hueco.
ResponderEliminarJo, no paro de ver reseñas positivas y cada vez me llama más!!!
ResponderEliminarUn beso :D
Coincido en todo contigo, me encantó y disfruté mucho con la historia.
ResponderEliminarUn beso!
Quiero leerlo en agosto, a ver si me da la vida!
ResponderEliminarBesos
No me cansaré de repetir que lo leí de las primeras y me encantó :) Biquiños!
ResponderEliminarYo lo terminé hace un par de dias. Me duró apenas dos lecturas y quede encntada. Era lo que necesitaba para reconciliarme con el mundo :) Besos
ResponderEliminarQuienes pasamos unos días en ese hotel fantástico, y nunca mejor dicho, parece que salimos reconfortados y con ganas de comernos el mundo, por la atmósfera que en torno a él creó Mónica. Besos.
ResponderEliminarEs una auténtica delicia, que deja un muy buen sabor de boca
ResponderEliminarBesos
Hemos disfrutado mucho de este libro, verdad? A mi me ha encantafo
ResponderEliminarEste ya lo tengo apuntado después de ver varias reseñas. con la tuya me reafirmo.
ResponderEliminarBesos!
Por tu reseña y el resto de comentarios, casi parece que leerlo sea terapéutico. Habrá que animarse :) Besos!!
ResponderEliminarParece que os va encantado a casi todas :)
ResponderEliminarYo tengo casi recién terminada "Cuéntame una noctalia", así que creo que esperaré un tiempo para visitar El bosc de les fades. Pero terminará cayendo, que me gusta mucho como escribe Mónica.
Un beso!
Ya se lo dije a la autora por twitter: quiero leer su novela, en cuanto salga en papel, porque seguro que lo hace.
ResponderEliminarBesos.
Ya lo tengo, espero empezarlo este fin de mes que cuento con unos días libres y con las reseñas que he leído, creo que me va a encantar.
ResponderEliminarUn besazo.
Todavía no me he estrenado con Mónica, aunque estoy segura de que sus obras dejan huella, ya que todas las reseñas van en la misma línea... Creo que el otoño va a ser la época ideal para hospedarme en ese hotel... 1beso!
ResponderEliminarSí que está gustando este hotel, eh :) Yo voy a esperar para leerlo, porque tanto entusiasmo puede tener efectos imprevisibles en mí y prefiero leerlo sin tanta "presión" ;)
ResponderEliminarBesos!
Me ha encantado cómo hablas de los personajes, Tatty, se nota que te has mudado unos días a vivir con ellos y que te lo has pasado bien ;-) Muchas gracias por esta preciosa reseña, por haberme dado otra oportunidad (aunque ya sé que encantó la noctalia) y por estar siempre ahí, apoyando con cariño. Un besote.
ResponderEliminarYo ya no digo nada porque no sé qué puñetas hago que no leo este libro ya.
ResponderEliminarBesos.
La tengo para leerla enseguida. Me gusta la sensibilidad de Mónica y ya tengo ganas de conocer a los personajes y pasar unos días en el bosc.
ResponderEliminarBesos
Todo lo que leo son reseñas positivas. Espero leerlo pronto. Besos
ResponderEliminarEstamos muuuuy de acuerdo en todo. Una lectura muy bonita.
ResponderEliminarBesos.
Cuando lo leí sabía que te gustaría, Tatty. Ojalá alguna editorial le preste atención porque se merece estar en papel.
ResponderEliminarUn beso!!!
Una reseña fantástica para un libro fantástico.
ResponderEliminarBesotes!!!
Hay que leerse entre compañeros. Así que lo leeré!
ResponderEliminarBesos!!!
Este lo tengo fichado, así que caerá seguro. Besos.
ResponderEliminarhe visto este libro en varios blogs así que tengo que hacerme con él! me atrae muchísimo
ResponderEliminarLeí "Cuéntame una noctalia" y esta la tengo pendiente, pero me gusta el ambiente que les da Mónica a sus novelas y el gusto que tiene para elegir las portadas y los títulos; son muy sugerentes.
ResponderEliminarUn beso!
Me lo recomendó Mayte y no me ha defraudado. Es una joyita que, en mi opinión, merece una buena editorial que la respalde. A ver si Mónica tiene suerte.
ResponderEliminarTiene muy buena pinta.
ResponderEliminarMe lo apunto.
Besitos
Me encantaría leerlo.
ResponderEliminarYa te sigo y te invito a pasar por mi blog.
No he leído su anterior novela pero esta, tras leer varias reseñas ya, me atrae mucho, así que supongo que me estrenare con ella.
ResponderEliminarBesos
Lo tengo apuntado. Sólo veo cosas buenas de este libro, y por lo que decís todos, creo que me puede gustar bastante. No he leído nada de la autora y tengo ganas de estrenarme con ella. A ver si saco pronto un ratito.
ResponderEliminarBesos.
No hacemos más que leer buenas críticas hacia Mónica Gutiérrez, pero aún no nos animamos.
ResponderEliminarMe alegro de que tod@s la hayamos disfrutado tanto! Realmente una novela maravillosa!
ResponderEliminarBesos
No puedo estar más de acuerdo contigo. Veo que tú también lo has disfrutado muchísimo. Esta Mónica nos tiene en sus manos, ;D. Un gran reseña, Tatty. Abrazos.
ResponderEliminarHola Tatty, claro que sí, hay que apoyarse entre nosotros, pero además es que la historia me gusta. Y si encima es una narrativa de las que saben engancharte desde las primeras líneas... tengo que conseguir esta novela.
ResponderEliminarUn abrazo!! Y suerte a la autora.
He leído tantas buenas críticas que al final tendré que hacerme con él ;)
ResponderEliminarBesos!
He leído reseñas muy positivas y parece una novela muy bonita. La historia me atrae la verdad así que la tendré en cuenta seguro.
ResponderEliminarUn beso!!
Le tengo muchas ganas, a ver si encuentro un huequecito...
ResponderEliminarNo leí el anterior pero lo tengo anotado, al igual que este.
ResponderEliminarAbrazo!
Me gusta mucho la forma de expresarse de Mónica. El hotel está más trabajado y es un libro que disfruté muchísimo
ResponderEliminarBesos
Aún tengo pendiente los dos libros de Mónica. A ver si les hago un huequito este verano :)
ResponderEliminarBs.
A mí no necesitas convencerme. Ya lo leí y lo pasé fenomenal con él. Me ha encantado la reseña :)
ResponderEliminarBesos.
Una lectura que no debéis perderos
ResponderEliminarTengo muchas muchas ganas de leerlo. Todavía no he visto ninguna reseña que lo ponga de regular para abajo =)
ResponderEliminarBesotes
Lo tengo a la espera, será lo primero que lea de Mónica :)
ResponderEliminarUn besin