Título: El anillo de Uriel
Autor: Tito del Muro
Editorial: Legua
Año: 2011
ISBN: 9788493884178
Nº de páginas: 446
SINOPSIS: Lee la sinopsis de este libro pinchando AQUÍ
Hace unos meses y a raíz de la colaboración en la
organización de un sorteo en el blog, la editorial Legua me hizo
llegar esta novela de la que tenía muy buenas referencias por las reseñas que
había leído en diferentes blogs que me habían dejado con muchas ganas de
leerla. Ya sabemos lo que ocurre en estos casos, crearse expectativas sobre
todo si son muy altas es peligroso ya que cuando llega el momento de afrontar
la lectura puede suceder que lo que nos encontremos no sea lo que esperábamos y
eso ha sido lo que me ha sucedido con El anillo de Uriel, que no es que no me
haya gustado pero no ha conseguido causarme el entusiasmo que había visto en
las reseñas y me ha costado bastante engancharme a su lectura, hasta pasada la
primera mitad no ha despertado mi interés totalmente.
Lo que parece ser un ajuste de cuentas entre mafias rusas
una noche en uno de sus clubs, es el detonante que da comienzo a El anillo de
Uriel. Tres capos de la Hermandad Rusa son asesinados y Ángel Yriovich Leonov,
un sicario de los clanes mafiosos rusos conocido como el ángel rojo, herido de
gravedad. Entre los testigos del tiroteo se encuentra Marie Chislova, una joven
bailarina que trabaja ocasionalmente en el club para obtener unos ingresos con
los que sobrevivir y pagarse una academia de baile que le permita convertirse
en una Prima ballerina al igual que lo fue su abuela. Marie comparte piso con
Lena, una chica rusa que trabaja como prostituta en el club y que aunque la
noche del asesinato se encontraba enferma, se verá también implicada en los
hechos. Poco a poco iremos descubriendo una red tejida en torno a un siniestro
complot en el que entrará en juego una secta satánica además de las mafias
rusas y en el que se verán implicadas tanto Marie y Lena como el resto de
personajes que iremos conociendo a través de tramas que transcurren paralelas.
Pese a que he señalado al principio que la trama no ha
despertado mi interés hasta bastante avanzada la lectura, El anillo de Uriel es
un thriller con altas dosis de acción y un ritmo trepidante desde las primeras
páginas, por lo que es atípico lo que me ha ocurrido con él. Quizás es que no
era el momento adecuado y me apetecía más leer otro tipo de historia, aunque
creo que el principal problema que he tenido es la cantidad de erratas que
tiene además de alguna falta de ortografía, que han conseguido descentrarme
totalmente y que haya sido incapaz de disfrutar de esta novela. Me ha dado la impresión de que no se ha revisado el texto antes de publicar ya que, aunque hay alguna falta de ortografía, las principales erratas son por ejemplo palabras que no están bien
colocadas, comas en lugar de puntos o puntos en mitad de una frase que claramente
se ve que sobran, es decir, errores que saltan a la vista incluso en una
lectura rápida, de ahí mi desconcierto y desgana a la hora de leer.
Una vez hecha esta matización, El anillo de Uriel es una
novela que está muy bien escrita si obviamos las erratas. Tito del Muro tiene
un estilo conciso y claro, con un lenguaje cuidado y un tono acorde con la
historia, en la que destacan sus excelentes descripciones y
los diálogos ágiles y bien estructurados.
El libro está estructurado en diversos capítulos en los que se utiliza un narrador omnisciente en tercera persona y la trama sigue un curso lineal, aunque en algunos pasajes conoceremos hechos del pasado a través de diálogos o recuerdos, necesarios para construir una historia sólida que no deja detalles a la imaginación del lector. Mantiene un ritmo fluido que va in crescendo, aumentando la tensión narrativa a medida que avanzamos y en mi caso particular el interés por la historia, que va evolucionando y ganando complejidad. Si bien en los primeros capítulos nos encontramos con una línea argumental claramente diferenciada, a medida que avanzamos el autor va desarrollando diferentes tramas y subtramas que aumentan el interés y el atractivo de la lectura, entrelazando los hilos de todas ellas y dando lugar a un conjunto bien relacionado y desarrollado.
El libro está estructurado en diversos capítulos en los que se utiliza un narrador omnisciente en tercera persona y la trama sigue un curso lineal, aunque en algunos pasajes conoceremos hechos del pasado a través de diálogos o recuerdos, necesarios para construir una historia sólida que no deja detalles a la imaginación del lector. Mantiene un ritmo fluido que va in crescendo, aumentando la tensión narrativa a medida que avanzamos y en mi caso particular el interés por la historia, que va evolucionando y ganando complejidad. Si bien en los primeros capítulos nos encontramos con una línea argumental claramente diferenciada, a medida que avanzamos el autor va desarrollando diferentes tramas y subtramas que aumentan el interés y el atractivo de la lectura, entrelazando los hilos de todas ellas y dando lugar a un conjunto bien relacionado y desarrollado.
El anillo de Uriel es un libro en el que no solo nos encontramos
con un thriller o novela negra en la que priman los asesinatos y ajustes de
cuentas, sino que va más allá y en ella adquiere una gran importancia la
psicología de sus personajes, algo bastante positivo. Todos ellos están bien
perfilados, progresivamente vamos conociéndolos más a fondo y descubriendo los
detalles de su pasado que van dando forma a su personalidad y que nos permiten
comprender sus actos y en cierta forma entenderlos independientemente de que
compartamos su postura.
Son varios los personajes que adquieren relevancia en las
distintas líneas argumentales y responden a caracteres diferentes que nos
permiten observar diversidad de rasgos opuestos. Nos movemos entre dos puntos
enfrentados, bondad-maldad y en esa línea que une ambos extremos se van
colocando los personajes, algunos se mantienen claramente en una posición desde
el principio pero otros es difícil situarlos, hay ambigüedad y no seremos
capaces de diferenciar a sentimientos o conducta responden hasta no conocer la
historia completa.
Es por eso que es una novela en la que profundizamos en el
género humano, en su psicología y en las motivaciones que llevan a cada uno a
adoptar una forma de ser determinada. Tito del Muro se adentra en la psique de
sus personajes y pone de manifiesto la constante lucha que mantienen algunos de
ellos entre lo que definimos como el bien o el mal, dejando constancia de las
motivaciones de sus acciones, de sus pensamientos e incluso en algunos casos
remordimientos encontrando también otras mentes en las que prima la maldad
abiertamente encontrando satisfacción en perjudicar a los demás.
Otro punto a señalar es el toque sobrenatural que la trama
tiene. Con ello no quiero decir que sucedan hechos de esta naturaleza o
fantásticos, todo lo que ocurre es creíble y podría perfectamente suceder en
realidad, pero en alguna trama entran en juego sectas satánicas o videntes y
por lo tanto dan pie a elementos más cercanos al ocultismo, sus prácticas y
creencias. Pero ya os digo que todo esto está perfectamente integrado y no
resulta extraño encontrar estos factores, la historia no llega a alejarse de la
realidad y aunque no sea un tema que os interese no hay que verlo como un
obstáculo, de hecho yo no soy muy aficionada a estos temas pero esa línea
argumental ha sido de las que más me ha gustado a medida que ha ido cobrando
consistencia.
En cuanto a los escenarios en los que transcurre la acción,
destaca principalmente la ciudad de Madrid aunque en algunos pasajes nos
trasladamos hasta Rusia. Las descripciones de los ambientes que el autor hace
están muy cuidadas y son abundantes, creando una atmosfera acorde que envuelve
al lector y permitiendo que nos hagamos una idea clara de cada uno de los
escenarios. Aunque todos ellos están logrados, me ha gustado especialmente el
ambiente que logra crear en los pasajes más sombríos, en los que parece que el
mal se cierne también nosotros y logra envolver al lector en una atmósfera
oscura, tenebrosa y amenazante.
Para terminar, puesto que El anillo de Uriel es la primera
parte de una trilogía su final es en parte cerrado pero varios aspectos quedan
en el aire, dando pie a una próxima historia que retome estas líneas argumentales.
No hay problema para leerlo de forma independiente, aunque sí nos deja con
ganas de descubrir qué sucederá en el futuro con algunos de sus personajes y en
mi caso, aunque al principio no me entusiasmó creo que cuando publiquen el
siguiente volumen me animaré con él, ya
que ahora siento curiosidad por el desarrollo que seguirán los acontecimientos.
En resumen, El anillo de Uriel es una novela recomendable
para aquellos lectores aficionados al thriller y acción, con una trama bien
desarrollada en la que se entrelazan diversas historias que ponen de manifiesto
la lucha existente entre el bien y el mal y donde sobresalen tanto la
psicología de unos personajes perfilados con profundidad como las descripciones
de los ambientes en los que se mueven. El punto más negativo con el que el
lector se encontrará son las erratas y faltas que contiene, que espero se
solucionen en próximas ediciones sino lo han sido ya puesto que desconozco si
hay alguna edición posterior a la segunda.
FUENTES: imagen autor http://titodelmuro.blogspot.com.es
Gracias a Legua por facilitarme el ejemplar