Autor: Paolo Bacigalupi
Editorial: Plaza & Janés
Año: 2012
ISBN: 9788401352546
Nº de páginas: 352
SINOPSIS: Lee la sinopsis de este libro pinchando AQUÍ
Después de leer el año pasado La chica mecánica que me
encantó, cuando la editorial contactó conmigo para ofrecerme la nueva novela de
Paolo Bacigalupi no dudé un momento en aceptar la oferta esperando encontrarme
otra historia que me absorbiese por igual. No ha sido así, El cementerio de
barcos me ha gustado pero no tanto como esperaba, son libros que tienen algunos
puntos comunes pero diferentes en cuanto al estilo, creo que aunque la
editorial lo ha presentado como narrativa para adultos, está más orientado a un
público juvenil, de hecho en la contraportada hace una comparación con Los
juegos del hambre, como no he leído esta trilogía no puedo afirmar si es
acertada o no.

Es un trabajo duro y arriesgado en el que también hay mucha
competencia, pues todos quieren escapar de esta situación buscando para ello un
golpe de suerte que les ayude a encontrar un futuro mejor.
Nailer sufre este golpe de suerte el día que encuentra junto
a su compañera Pima un hermoso clíper encallado en las rocas que le permitirá
obtener suficientes ingresos para abandonar la playa. Lo que no sospecha es que
en su interior encontrará una chica prisionera que le obligará a decidir entre
matarla y hacerse rico o ayudarla a regresar con los suyos. Será así como
emprenderá una aventura en la que tendrá que hacer frente a numerosos peligros
y adversidades para lograr su objetivo.
Al contrario de lo que me sucedió con La chica mecánica, me
costó varios capítulos engancharme a la historia de El cementerio de barcos. No
es un libro complicado de leer ya que está escrito con un lenguaje claro y
sencillo, excepto algunos términos inventados pero fácilmente identificables,
adquiriendo especial relevancia las descripciones de los ambientes. Es una novela
en la que la acción podríamos decir que es bastante compacta, el autor no se ha
ido por las ramas y se limita a contarnos lo que verdaderamente importa,
consiguiendo así que avances bastante rápido ya que las aventuras y la intriga
están garantizadas desde el principio y el ritmo es muy dinámico. Utiliza un
narrador en tercera persona desde el punto de vista principalmente de Nailer,
por lo que no tenemos acceso nada más que a las aventuras que él y sus amigos
viven, sin saber qué sucede con el resto de personajes en los intervalos que no
comparten.
Nailer es por tanto el protagonista y responde a un carácter
complejo y bien desarrollado. Lo que más me ha gustado de él es el debate
interno que mantiene entre respetar la lealtad, el compañerismo y la amistad o
renunciar a todo ello para lograr una vida más fácil y por supuesto, el camino
que sigue. A pesar de su edad y aspecto físico se convierte en el héroe de la
historia y en ese sentido es diferente a lo que solemos encontrar
habitualmente, parece que no encaja en este papel pero lograr resultar creíble
y convincente. También me ha gustado en él su carácter positivo, a pesar de
vivir en un mundo de pobreza y destrucción donde parece que nada es favorable,
no pierde la esperanza y las ganas de luchar por salir adelante y lograr algo
mejor.
Sin embargo y a pesar de esos rasgos destacables, no he
llegado a conectar con él, al igual que tampoco lo he hecho con el resto de
personajes que desde mi punto de vista están menos trabajados y quedan en un
segundo plano. Hay algunos como Sadna que me resultaron destacables pero luego
el autor los deja un poco de lado y se quedan solo en esa buena primera
impresión. En general no he conseguido implicarme en la trama, es un libro que
he leído entretenida y con curiosidad por saber el final pero que no me ha aportado nada más, quizás porque me esperaba otra cosa y no ha logrado cumplir mis expectativas.
Un aspecto muy positivo y que también señalé en la reseña de La chica mecánica es la capacidad de Paolo Bacigalupi para desarrollar un mundo
futuro totalmente creíble y realista en el que entran en juego el cambio
climático, la escasez de recursos naturales, el agotamiento del petróleo, el
contraste entre las clases más pobres y las más ricas o las modificaciones
genéticas. Todos ellos aspectos presentes en la actualidad, problemas a los que
nos enfrentamos y que se irán incrementando, por lo que la situación descrita
en El cementerio de barcos podría ser el desenlace dentro de unos años.
En este sentido, la novela cuenta con una ambientación
fantástica en la que a través de sucesivas descripciones el autor va dando
forma a un escenario complejo en el que sobre todo encontramos destrucción y
pobreza conformando un escenario desolador en contraste con el paisaje
paradisiaco que forman las playas de arenas blancas y aguas cristalinas de las
costas.
Es un libro que va más allá de la simple lectura, es cierto
que es una historia de aventuras y entretenida pero en el fondo son muchos los
temas que adquieren importancia y sobre los que podemos pararnos a reflexionar.
Nailer actúa de una determinada manera pero podemos pensar qué haríamos nosotros
en su lugar, ¿es más importante la amistad o la supervivencia? Igualmente
invita a concienciarnos sobre el cambio climático y las consecuencias que
provocará o sobre nuestra dependencia de determinados recursos. Como veis,
admite una simple lectura o algo mucho más profundo, dependerá de la
perspectiva desde la que queráis analizarla.
Aunque con La chica mecánica disfruté mucho más y aquí no he encontrado esas sensaciones, considero
que El cementerio de barcos es una lectura recomendable. Si buscáis una
buena distopía o una novela de aventuras podéis probar con ella, siempre
teniendo en cuenta en el segundo caso que la acción nos va a trasladar a un
mundo futuro que no por ello perderá credibilidad ya que está bien construido y
resulta convincente.
Disponible en formato físico a través de Amazon
Disponible en formato digital a través de Amazon
FUENTES: imagen autor https://www.facebook.com/pages/Paolo-Bacigalupi/120204113903
Gracias a Plaza & Janés por facilitarme el ejemplar