Título: Regreso a Kersey
Autor: Leila Meacham
Editorial: Viceversa
Año: 2012
ISBN: 9788492819973
Nº de páginas: 500
SINOPSIS: Lee la sinopsis de este libro pinchando AQUÍ
Tras leer la anterior novela de la autora, Las rosas deSomerset, que me gustó mucho, me apetecía repetir con Leila Meacham y por eso
cuando supe que publicaba una nueva obra me apunté el título inmediatamente. Esta historia no me ha gustado tanto como la anterior,
no sé si porque me esperaba algo más en la misma línea o porque la
trama tiene puntos que no me han entusiasmado, resultando una lectura con ciertos
altibajos.
Tras la muerte de sus padres, Catherine Ann, una niña de
once años, se traslada a vivir junto a su abuela Emma Benson, a la que
prácticamente no conoce, al pueblo de Kersey. El trauma que ha supuesto para la
niña la pérdida de sus padres la ha dejado sumida en un estado de ansiedad que
provoca que no pueda hablar en determinadas situaciones, especialmente ante las
personas con las que no se siente segura, su abuela entre ellas. Es por eso que
Emma encarga a Trey y John, los dos jóvenes más populares del sexto curso, que
se encarguen de cuidarla durante un par de semanas para que su integración en
el nuevo colegio sea más sencilla. Lo que en principio es un encargo que los niños aceptan a
regañadientes, acaba dejando paso a una relación de amistad que se extenderá a
lo largo de los años, en los que la amistad dejará paso al amor pero también a
la pérdida y a la tragedia.
Como os decía anteriormente, ha habido algunos detalles en
Regreso a Kersey que no me han convencido demasiado y eso ha hecho que no haya
disfrutado tanto de esta historia como de la anterior novela de la autora. No
puedo entrar en demasiados detalles porque supondría un spoiler y no quiero estropear la lectura a nadie,
pero para aquellos que sí la han leído os comento que no me ha gustado todo lo
relacionado con el secreto que Trey y John
ocultan ni lo que sucede entre Cathy y John, ambas cosas me han
resultado un tanto forzadas y poco creíbles, sobre todo lo segundo. Por lo demás, Regreso a Kersey es una novela entretenida que
se lee con bastante facilidad gracias al estilo narrativo de su autora y al
desarrollo que hace de una historia que se extiende a lo largo de casi treinta
años, en los que van sucediendo multitud de acontecimientos.
La novela se encuentra dividida en tres partes
correspondientes cada una a un periodo determinado y que se podrían señalar
como una introducción, nudo y desenlace. La primera abarca los años
comprendidos entre 1979 y 1986, que sería la infancia y juventud de los
protagonistas, la segunda va desde 1986 hasta 1999 y finalmente la tercera
parte comienza unos años más tarde, en el año 2008 en el que tiene lugar el
desenlace de la historia. Cada una de estas partes a su vez está dividida en
capítulos en los que a través de un narrador en tercera persona se va desarrollando
una trama que gira en torno al triángulo formado por Cathy, Trey y John. Leila
Meacham hace gala de una prosa clara, cuidada, serena y trabajada, muy
agradable de leer, además de seguir un ritmo ágil que mantiene el interés del
lector a lo largo de todos los capítulos.
Como señalaba anteriormente, Leila Meacham va desarrollando
la vida de estos tres personajes desde el momento en que se forja su amistad en
la infancia. A lo largo de los años irán evolucionando y madurando,
enfrentándose a momentos felices pero también a difíciles decisiones, como ocurre
en la vida misma. Y este es uno de los puntos positivos que tiene esta obra ya
que tanto su forma de vida como los personajes resultan cercanos a la realidad y
creíbles, estando estos últimos cargados de matices a nivel psicológico que les
individualizan y hacen que su desarrollo enriquezca la novela, pues es uno de
los pilares en los que se fundamenta la trama, observando cómo evolucionan a lo largo del tiempo y en que línea encauzan
su vida.
A mí personalmente me han gustado los tres aunque me quedaría
con John. Cada uno de ellos tiene una propia personalidad que la autora va creando
a medida que avanza el tiempo y el lector va así paulatinamente conociéndolos
en profundidad y observando qué rasgos
se mantienen y cuáles se van modificando. En Cathy encontramos a una joven
dulce, tímida y vulnerable que necesita protección, comprensión y cariño para
superar el trauma vivido, sentimientos que encontrará en los que se convertirán
en sus mejores amigos, Trey y John. Estos dos jóvenes son inseparables, tienen
intereses comunes pero sus caracteres son bastante diferentes ya que mientras
John es tranquilo, responsable, paciente, reflexivo, cálido y afectuoso, Trey
se destaca por un carácter cambiante que hace que alterne entre un lado más
tierno, cariñoso y leal y otro impulsivo, irresponsable e incluso un tanto
violento. A pesar de estas diferencias comparten rasgos comunes pues ambos son
buenos chicos, populares, se esfuerzan por ayudar a los demás y tienen un
marcado sentimiento de lealtad y amistad que hace que hayan sido siempre
inseparables.
Junto a ellos hay varios personajes secundarios pero con
escaso desarrollo, se convierten en instrumentos necesarios para que la
historia avance pero Leila Meacham no crea líneas argumentales paralelas en las
que puedan adquirir protagonismo sino que se centra en las tres figuras
principales y el resto de figuras solo tiene importancia en relación con el contacto
que mantienen con ellos, adquiriendo más relevancia en los capítulos finales
una figura que es hijo de uno de ellos.
El fútbol americano es un tema que adquiere mucha relevancia
en esta obra por el vínculo que John y Trey tienen con él. Ambos son jugadores
en el equipo del instituto y a través de ellos profundizamos en este deporte,
reflejando la autora la importancia que el mismo tiene no solo en el pequeño
pueblo de Kersey sino en todo el estado de Texas y hablándonos de técnicas de
juego, entrenamientos, jugadores, partidos, campeonatos o becas deportivas. No
soy aficionada a los deportes y no tenía muchos conocimientos en este tema pero
el trabajo que la autora ha realizado sobre el mismo para desarrollar su obra
ha logrado que me haya resultado entretenido y la lectura me ha permitido
aprender un poquito más, aunque sigue sin ser un tema que me entusiasme.
Otro aspecto que me ha gustado mucho es la ambientación y
recreación que la autora hace del pequeño pueblo de Kersey, situado en Texas.
Además de movernos por el mismo y lograr que a través de acertadas
descripciones tengamos una idea clara de la apariencia de este pueblo, lo que
verdaderamente destaca es el ambiente que se vive en el mismo, la unidad que
hay entre sus habitantes, la importancia que los deportes y concretamente el
futbol tienen para el mismo y los sentimientos y emociones que este deporte
despierta entre los vecinos hasta el punto de trasladarse en bloque junto a su
equipo cuando les toca jugar en un campo ajeno. Leila Meacham ha conseguido
recoger estas emociones en sus páginas y trasladarlas al lector, de tal forma
que te dejas embargar por el entusiasmo que comparten y por la atmósfera cálida
y acogedora que se respira en Kersey.
Regreso a Kersey es una historia que nos habla de la amistad
y de sus lazos pero también de las pérdidas, del sentimiento de culpa y de la
posibilidad de redención. Haciendo balance de la lectura podría decir que la
vida de los tres protagonistas se caracteriza en general por la tristeza y por
un enfrentamiento al sentimiento de pérdida que hace que tengan que mantener
una lucha constante para salir adelante y superar cada golpe que la vida les ha dado. Sí hay
momentos felices pero abundan más las desgracias y los obstáculos a los que
tienen que plantar cara. Con esto no quiero decir que sea un libro pesimista o
triste pero sí tiene cierto carácter dramático.
Resumiendo, Regreso a Kersey es una obra que se desarrolla
en torno a un fuerte vínculo de amistad y que gira en torno a la vida de sus
tres personajes principales. Si bien tiene algunos puntos en los que
personalmente pienso que flojea, es una novela que se lee con facilidad y
resulta entretenida por lo que si sois aficionados a las historias de caminos
cruzados que incluyen dramas, secretos y malentendidos que se van desarrollando
a lo largo de diversos años os animo a darle una oportunidad.