Mostrando entradas con la etiqueta Anaya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anaya. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de diciembre de 2016

Max y Moritz y otras 9 historias - Wilhelm Busch

Título: Max y Moritz y otras 9 historias
Autor: Wilhelm Busch
Editorial: Anaya
Año: 2016
ISBN: 978-84-698-2749-9
Nº de páginas: 237

Cuando era niña me gustaban mucho los libros de la colección Laurin, así que cuando hace unos días descubrí que Anaya había reeditado cuatro títulos de esta colección en edición facsímil no pude resistirme a hacerme con uno intentando revivir las maravillosas sensaciones de mi infancia.

Es así como me he acercado a las historias de Wilhelm Busch, un caricaturista, pintor y poeta alemán cuyas obras han sido traducidas a veintiocho idiomas y que además está considerado el padre del cómic. A pesar de haber leído varios libros de esta colección, este volumen no lo conocía, con lo que adentrarme en las historias que recoge en su interior ha sido todo un descubrimiento además de una grata sorpresa.

En este tomo se han agrupado las historias más famosas escritas por el autor dentro de las que se han considerado dirigidas al público infantil. No obstante, son relatos que pueden ser leídos tanto por niños como por adultos pues la obra de Busch tiene distintas interpretaciones con lo que en función de la edad con la que nos acerquemos a estas historias vamos a encontrar distintos matices y a disfrutrarlas de diferente forma, comprendiendo mejor el mensaje que encierran.

Como ya nos adelanta su título, este volumen recoge un total de diez historias de diferente extensión: "Max y Moritz", "Hans Patachula, el cuervo de la desgracia", "Baño en la noche del sábado", "El canuto", "El gran chillador", "El campesino y el molinero", "El moscón", "Enrique el maligno", "Las dos hermanas" y "Plisch y Plum". Los diez relatos se completan con un epílogo final en el que se nos habla de Wilhelm Busch y, cuya lectura resulta muy recomendable tanto para conocer mejor al autor como para comprender con mayor profundidad su obra.

Wilhelm Busch
Para aquellos que, como es mi caso,no conozcáis a este autor, os diré que la peculiaridad de sus historias es que están escritas en verso. A mí es lo primero que me sorprendió pues ya he comentado en alguna ocasión que no suelo leer poesía con lo que al abrir el libro y ver su estructura pensé que no me iba a sentir cómoda con su lectura. Sin embargo rápidamente me dejé llevar por el ritmo y la sonoridad de los versos, acercándome a estas historias de una forma diferente a la que suele ser habitual para mí, y disfrutando tanto de las composiciones como de las graciosas historias planteadas por el autor. Además, en este caso no solamente hay que hablar de los versos pues Wilhelm Busch también era ilustrador y así cada uno de los relatos viene acompañado por unas fantásticas ilustraciones obra del autor que se convierten en el complemento perfecto a la lectura, pues van a ampliar información sirviendo para comprender con mayor claridad el mensaje que encierran las estrofas. Como os podéis imaginar, la edición es muy bonita y visual, encontrándonos en cada página los versos combinados con ilustraciones en blanco y negro que nos hacen avanzar con agilidad y dinamismo.

Entre las diez historias que presenta este volumen sobresalen tres por ser las más largas y también famosas del autor: Max y Moritz, Hans Patachula, el cuervo de la desgracia y Plisch y Plum. "Max y Moritz" es el primer gran éxito de Wilhelm Busch y también el relato que abre este tomo, presentándose dividido en un total de siete travesuras más un prólogo y epílogo final. Una estructura similar presenta "Plisch y Plum", la historia con la que se cierra el libro que viene también dividida en ocho partes, siendo de esta manera ambos los relatos más largos que encontramos en el tomo.

Max y Moritz
"Max y Moritz" son dos traviesos chiquillos y lo que el autor nos va narrando a través de los versos y las ilustraciones son las distintas trastadas y travesuras que los niños hacen a los vecinos del pueblo en el que residen, hasta llegar al desenlace final en el que recibirán el merecido y sorprendente castigo. Y digo sorprendente porque a mí me llamó mucho la atención en un primer momento, más teniendo en cuenta que era un libro infantil, pero es aquí donde entra en juego la importancia de las ilustraciones, que nos ayudarán a ver el matiz que tiene este final. El apéndice final nos cuenta que a pesar del éxito de Max y Moritz, su aparición fue recibida con gran escándalo, siendo considerado en la época como un libro peligroso de cuyos daños había que prevenir pues hacía que la juventud del momento fuese rebelde, indiscreta y frívola.

"Plisch y Plum" también presenta un par de protagonistas, aunque en este caso son dos perros, y a lo largo de los capítulos nos va contando las aventuras y travesuras que viven junto a sus dueños, los niños Peter y Paul, desembocando en un final que invita a reflexionar y que da lugar a distintas interpretaciones. Por su parte, "Hans Patachula, el cuervo de la desgracia", está protagonizado por un cuervo que se dedica a hacer maldades, cerrándose la historia con una moraleja ilustrada a través de unos dibujos que la distancian e ironizan. El resto de historias son más cortas y la mayoría están protagonizadas por niños o animales que de alguna manera rompen la tranquilidad o armonía del entorno en el que viven.

Todos estos relatos encierran mensajes o moralejas que es preciso extraer y analizar, de ahí que comentase anteriormente que la obra de Busch podía ser leída tanto por niños como por adultos pues en función de la edad vamos a interpretar cada planteamiento de una forma diferente. Esto también hace que sea un libro que invita a la relectura pues en cada nueva lectura vamos a descubrir matices que en la anterior nos habían pasado desapercibidos, haciendo que nuestro análisis y conclusiones varíen.

Resumiendo, un clásico de la literatura infantil que nos llega gracias a esta reedición de Anaya, acercándonos a la obra de Wilhelm Busch a través de su primer gran éxito, Max y Moritz, y otras nueve historias orientadas al público infantil, que nos harán disfrutar con la gracia y ritmo de los versos del autor, a los cuales complementan unas preciosas y simpáticas ilustraciones.

Si te ha gustado mi reseña, puedes comprar Max y Moritz y otras 9 historias a través del siguiente enlace:


Gracias a la editorial por facilitarme el ejemplar para su reseña

viernes, 5 de junio de 2015

Impostores - Lisi Harrison

Impostores
Título: Impostores
Autor: Lisi Harrison
Editorial: Anaya
Serie: Los cinco de Fénix
Traducción: Adolfo Muñoz
Año: 2015
ISBN: 978-84-678-7134-0
Nº de páginas: 303

Aunque no suelo leer libros juveniles, curiosamente ha coincidido que durante estas semanas me he animado con algunos para participar en lecturas conjuntas, siendo el último de ellos Impostores de Lisi Harrison. Si, como era mi caso, no conocéis a Lisi Harrison, os diré que es la autora de series como Monster High o The Clique, cuya adaptación televisiva es Gossip Girl.

Con Impostores da inicio a la serie de "Los cinco de Fénix", cuyo segundo volumen sale ya a la venta a mediados de junio, por lo que no es necesario esperar demasiado para conocer cómo continúa la historia. Este primer libro sirve como elemento introductorio y en él conocemos a los cinco jóvenes que forman el grupo de Los cinco de Fénix, que no son otra cosa que los cinco estudiantes más extraordinarios del instituto Noble según los propios alumnos, que son quienes realizan la selección. Así a lo largo de las páginas conoceremos a Sheridan, Duffy, Lily, Vanessa y Jagger a través de las entradas escritas en los diarios que una profesora les ha encargado redactar a lo largo del curso como un ejercicio más de clase.

"Impostores" es un libro que está orientado a los jóvenes (a partir de 12 años) y por eso a mí me ha pillado ya un poco desfasada, por lo que aunque la lectura ha sido fácil y entretenida, no he llegado a disfrutarlo plenamente. No obstante, pienso que sí es una lectura con la que el público al que va orientado disfrutará ya que puede sentirse identificado con sus protagonistas y además combina en su interior varios elementos como aventuras, amor, historias familiares, rivalidad, amistad o un poco de suspense.

Como os decía, Impostores está formado por las entradas recogidas en los diarios de los cinco jóvenes, por lo que los capítulos equivaldrían a cada una de estas entradas, y van alternando entre los cinco personajes, siendo unos más extensos que otros en función de quien es el propietario del diario. Lógicamente, todos están escritos en primera persona y cada uno tiene su propio estilo de redacción, algunos más originales que otros como en el caso de Sheridan, que casi siempre comienza detallando el escenario en el que se desarrolla la acción, o Vanessa, que continuamente hace referencias a notas a pie de página. A pesar de que cada uno tiene su tono personal, todos están redactados con un lenguaje sencillo, desenfadado y coloquial, acorde con la edad de los protagonistas, siendo un libro que se lee sin dificultad y con mucha agilidad. Merece la pena mencionar también la edición pues algunas páginas quedan remarcadas por un fondo estampado en blanco y negro con diferentes motivos, haciendo que visualmente el libro sea llamativo.

Resulta evidente que Sheridan, Duffy, Lily, Vanessa y Jagger son los cinco protagonistas en este libro, respondiendo a cinco personalidades muy diferentes entre sí. No voy a entrar en detalles de cada uno de ellos ya que este volumen es una especie de presentación que sirve para conocer a las cinco personas en torno a las que girará la serie, por lo que hablaros de ellos desde mi punto de vista sería estropear su lectura. A través de lo que van plasmando en sus diarios iremos descubriendo cómo es cada uno de ellos, sus preocupaciones, sentimientos y aficiones, además de observar el cambio que van experimentado a medida que avanza el curso, en algunos casos más notorio que en otros. Los problemas a los que se enfrentan son los que en mayor o menor medida puede sufrir cualquier joven que comienza en un nuevo instituto entre ellos nuevas amistades, popularidad, rivalidades, amores, notas o equipos deportivos, haciendo que con unos tengamos más afinidad que con otros en función de nuestra propia forma de ser. A nivel personal os diré que los que más me han gustado han sido Jagger y Lily, mientras que la que menos sin ninguna duda Sheridan.

Aunque "Impostores" se centra en ellos también nos vamos a encontrar con una serie de personajes secundarios, amigos y familiares, que tienen cierta relevancia ya que además de influir en la vida de los protagonistas, en algunos casos tienen sus propias subtramas vinculadas con los personajes centrales como es el caso de Audri, Blake, Octavia o Logan. Este es un punto que me ha resultado positivo pues no quedan en un segundo plano sino que la autora también ha cuidado su construcción y así algunos consiguen despertar nuestro interés, en mi caso por ejemplo Audri.

Lo peor en estos casos de las series o sagas es el final, pues cuando empezamos a conocer a los personajes y la trama comienza a evolucionar y ponerse más interesante resulta que hemos llegado a la última página y hay que esperar al siguiente volumen para desvelar cómo continúa todo. Afortunadamente en este caso la espera no será demasiado larga pues en tan solo unos días ya sale a la venta el segundo volumen, Licencia para contar, y podremos responder a las cuestiones que quedan en el aire en Impostores.

En conclusión, estamos ante una primera parte introductoria con la que Lisi Harrison da inicio a la serie de Los cinco de Fénix. Encuadrado en el género juvenil, Impostores es un libro centrado en historias de instituto y vivencias de un grupo de jóvenes, cuya lectura resulta ágil y entretenida gracias tanto a su estructura como al estilo de la autora.

Si te ha gustado mi reseña, puedes comprar Impostores a través de los siguientes enlaces:

Gracias a la editorial por facilitarme el ejemplar para su reseña
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...