Mostrando entradas con la etiqueta Quique Rocalvarez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Quique Rocalvarez. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de junio de 2014

Sorteo El son que mece a Rita Reto

La semana pasada os hablaba de El son que mece a Rita Reto de Quique Rocalvarez y hoy, gracias a su autor, os traigo un sorteo en el que dos de vosotros podréis ganar un ejemplar del mismo.

BASES SORTEO 

  • Se sortean dos ejemplares de El son que mece a Rita Reto de Quique Rocalvarez
  • Concurso nacional.
  • El concurso comienza hoy día 11 de junio y finaliza el día 29 de junio a las 23:59 hora peninsular.
  • Los ganadores tendrán un plazo de una semana para reclamar el premio. En caso de no reclamarlo se volvería a sortear.
  • Los ganadores serán seleccionados a través de random.org
  • Será el autor el encargado de realizar los envíos. 


PUNTOS
  • +1 por participar
  • +4 por ser seguidor antiguo del blog (hasta Natividad Prieto)
  • +2 por seguidor nuevo del blog (no es obligatorio)
  • +5 para las personas que comentaron la reseña antes de la publicación del sorteo. Podéis comprobar si sois una de ellas aquí
  • +5 para las personas que aparecen en el top comentaristas


PUNTOS EXTRAS QUE PODÉIS CONSEGUIR (opcionales)

+4 por hacer una entrada nueva que incluya el banner en vuestro blog anunciando el sorteo enlazada a esta entrada. No importa que sea compartida pero tiene que ser entrada nueva, no sirve actualización en una página que esté dedicada a sorteos o similar.
+2 por llevaros el banner del concurso a un lateral de vuestro blog enlazado a esta entrada (imagen arriba o a la derecha). 
+1 por anunciarlo en facebook. Deberá contener el enlace a esta misma entrada.
El enlace se obtiene de la siguiente manera: publicar el anuncio, pinchar donde dice "Hace 2 minutos" (o similar) y copiar ese enlace que es el que tenéis que dejar aquí. Cualquier otro enlace no será tenido en cuenta.
+1 por anunciarlo en twitter. Deberá contener el enlace a esta entrada.
El enlace se obtiene de la siguiente manera: publicar el anuncio, pinchar "Abrir", después "Detalles" y copiar ese enlace que es el que tenéis que dejar aquí. Cualquier otro enlace no será tenido en cuenta.


COMO PARTICIPAR

Dejar un comentario en esta entrada indicando "Participo" y en caso de que tengáis puntos extras este comentario deberá incluir los enlaces correspondientes.
Los perfiles privados de facebook y twitter deberán enviarme por correo electrónico las capturas de pantalla para  verificar los puntos extras.
Si hay algún error os lo comunicaré mediante respuesta a vuestro comentario para que lo podáis subsanar.

En caso de que tengáis alguna duda podéis poneros en contacto conmigo a través del correo electrónico.

¡Mucha suerte a todos!

miércoles, 4 de junio de 2014

El son que mece a Rita Reto (Quique Rocalvarez)

Título: El son que mece a Rita Reto
Autor: Quique Rocalvarez
Editorial: Círculo Rojo
Año: 2014
ISBN: 978-84-9076-122-9
Nº de páginas: 300

SINOPSIS: Lee la sinopsis de este libro pinchando AQUÍ

El son que mece a Rita Reto es la segunda novela publicada por Quique Rocalvarez tras Rita Reto y el secreto de la salsa, un libro que yo leí hace algo más de un año y que me gustó mucho por que en él se aunaban dos de mis grandes aficiones: lectura y baile. Ya por entonces Quique me comentó que estaba preparando una segunda parte y cuando hace unas semanas me anunció que ya estaba a la venta, ofreciéndome un ejemplar para leer, acepté encantada.

En la introducción con la que abre El son que mece a Rita Reto, Quique nos cuenta que esta obra es fruto de las peticiones de muchos lectores que, tras leer Rita Reto y el secreto de la salsa, querían saber más sobre Rita y lo que había pasado a partir del momento en que finalizaba la narración, por lo que se decidió a escribir una segunda parte que diese respuesta a todos estos interrogantes. De esta manera, aunque El son que mece a Rita Reto se puede leer de forma independiente sin problema, yo os recomendaría comenzar por Rita Reto y el secreto de la salsa ya que la historia va a quedar más clara y ordenada.

No puedo hablaros del argumento de El son que mece a Rita Reto sin desvelar el final de Rita Reto y el secreto de la salsa ya que retoma la narración en el mismo momento en el que dejamos la historia, por lo que si tenéis intención de leer el anterior es mejor que abandonéis la lectura de esta reseña para no desvelar datos importantes. En este caso y tras unos meses de separación, Rita y Gabriel vuelven a encontrarse retomando su relación y decidiendo poner las cosas claras entre ellos, para lo cual necesitan conocerse más a fondo y desvelar las incógnitas del pasado, especialmente en el caso de Rita cuya figura siempre ha estado envuelta en un halo de misterio. Para ello viajan a Santiago de Cuba, ciudad de la que ella procede y en la que espera reencontrarse con la familia que le queda y con los recuerdos de su juventud, los cuales le ayudarán a asumir esa parte pasada de su vida y obtener la energía necesaria para comenzar una nueva etapa al lado de Gabriel.

Aunque la música y el baile siguen estando presentes en El son que mece a Rita Reto, en este caso quedan en un segundo plano adquiriendo más importancia la faceta personal de los protagonistas y su relación. En este sentido disfruté más con la primera parte, ya que me sentía más identificada con todo lo que Gabriel iba viviendo a medida que evolucionaba como bailarín, aunque en contrapartida aquí me ha gustado mucho el viaje a Cuba y el acercamiento al son cubano.

El son que mece a Rita Reto viene dividido en veinte capítulos de corta extensión y al igual que ocurría en Rita Reto y el secreto de la salsa, cada uno de ellos comienza con la reproducción de algunas estrofas de las canciones que Gabriel ha compartido con Rita. En este caso también nos encontramos con una narración en primera persona a cargo de Gabriel que es quien nos va haciendo partícipes de todos los hechos vividos durante ese periodo al lado de Rita junto a las sensaciones y emociones que los mismos le provocan.

En cuanto al estilo, como ya indicaba cuando hablé de Rita Reto y el secreto de la salsa, Quique emplea una prosa sencilla y cercana en la que abundan las partes dialogadas, lo que unido a la brevedad de los capítulos y al ritmo ágil hace que se lea con mucha facilidad. También en este caso nos encontramos intercaladas algunas ilustraciones realizadas por la hija de Quique que están relacionadas con alguno de los puntos que se abordan en los capítulos y que aumentan el atractivo del libro.

A pesar de que Gabriel es el narrador, podemos señalar que tanto él como Rita comparten el protagonismo en esta historia. A ambos ya los conocemos del libro anterior por lo que en este sentido no hay grandes sorpresas ni cambios en sus personalidades, aunque sí profundizamos un poco más en algunos aspectos. En el caso de Gabriel sigue siendo un hombre cordial y simpático que resulta cercano para el lector pues nos habla abiertamente de sus sentimientos y de lo que va experimentando en cada momento. En esta ocasión se centra más en compartir lo que siente por Rita y la evolución de su relación, aunque también nos habla de las experiencias y descubrimientos hechos en Cuba y nunca deja de lado la música y el baile, tan importante para ellos.

En el caso de Rita, si bien anteriormente se mostraba como una mujer un tanto enigmática que a mí no me había convencido del todo, en este caso llegamos a conocerla con más detalle, descubriendo su pasado y sus orígenes. De esta manera se muestra como un personaje más próximo y comprensible al permitirnos compartir sus sentimientos y vivencias, aunque sea Gabriel el encargado del relato y por lo tanto se note la influencia del cariño que él siente hacia ella.

Si en Rita Reto y el secreto de la salsa uno de los puntos que más me había gustado era el vínculo con el baile y la salsa, en este caso el aspecto con el que más he disfrutado es descubriendo los rincones y costumbres de Santiago de Cuba. Quique nos habla de todo esto desde su propia experiencia y por lo tanto lo que plasma en el relato son las mismas sensaciones que podríamos tener cualquiera de nosotros al realizar este viaje haciendo que sea sencillo ponerse en su lugar. No se extiende en descripciones largas o aburridas sino que da pinceladas de algunos escenarios, muestra los edificios y zonas más relevantes a nivel turístico, nos ofrece algunos datos sobre su historia y sobre todo profundiza en las costumbres y la realidad que allí se vive, dedicando especial atención a sus creencias religiosas.

Y relacionado con esta ambientación, no se puede hablar de Santiago de Cuba sin hacer mención a la música pues en esta ciudad está el origen del son. Gabriel y Rita visitan los lugares más relevantes relacionados con el mismo como la Casa de la Trova y el libro incluye un capítulo dedicado especialmente al son en el que nos descubre su origen, su evolución a lo largo del tiempo, su relación con otros estilos musicales y el significado de este baile, es decir, el secreto del son. Aunque algunos de estos datos ya los conocía por mis clases de salsa, me ha resultado muy interesante todo lo expuesto por Quique y me ha servido para completar mis ideas, algo que siempre se agradece.

El son que mece a Rita Reto es una historia que nos permite descubrir los orígenes de Rita y profundizar en el vínculo que une a esta pareja, resultando una lectura amena y recomendable para cualquier tipo de lector. Sin embargo, pienso que al igual que ocurría con Rita Reto y el secreto de la salsa, serán aquellas personas que comparten afición por los bailes latinos las que más disfruten con esta obra, al igual que aquellos que se sientan atraídos por la ciudad de Santiago de Cuba.


FUENTES: imagen Casa de la Trova aquí
Gracias a Quique por facilitarme el ejemplar 

miércoles, 10 de octubre de 2012

RITA RETO Y EL SECRETO DE LA SALSA - Quique Rocalvarez

Título: Rita Reto y el secreto de la salsa
Autor: Quique Rocalvarez
Editorial: Círculo Rojo
Año: 2012
ISBN: 9788499918099
Nº de páginas: 222

SINOPSIS: Lee la sinopsis de este libro pinchando AQUÍ


No sé si os he comentado alguna vez que junto a la lectura otra de mis grandes aficiones es el baile y concretamente el latino, aunque también he probado con el tango y alguno de salón. Es por eso que siendo salsera como soy, cuando casualmente descubrí este título e investigué un poco más sobre él, no pude evitar ponerme en contacto con su autor para, por un lado darle las gracias por haber hecho posible que mis dos grandes pasiones se fusionasen y por otro, consultarle dónde se podía comprar. Es así como iniciamos un intercambio de emails y finalmente me hice con mi ejemplar, que Quique me envió con una preciosa dedicatoria.
Solamente con ojear los títulos de los capítulos ya me había conquistado e inmediatamente comencé a leerlo, disfrutando no solo de su historia sino de todo lo que conlleva, ya que es una novela que esconde mucho en su interior como os iré detallando en mi reseña.

Rita Reto y el secreto de la salsa recoge la historia de Gabriel, que a su vez en parte es la misma que compartimos la mayoría de las personas que en un momento determinado de nuestra vida hemos decidido apuntarnos a clases de bailes latinos. Es por eso que he disfrutado muchísimo leyendo esta historia ya que las sensaciones, dificultades y emociones que Quique plasma en sus páginas en lo relativo al baile son las mismas por las que he pasado, es decir, que es como si estuviese leyendo mi propia evolución como bailarina. Es algo difícil de explicar y una experiencia diferente en lo que a lectura se refiere, muy agradable sin ninguna duda.

La novela tiene por protagonista a Gabriel, un aficionado a la salsa y sus múltiples bailes hermanos a los que se enganchó, según nos cuenta en las primeras páginas, gracias a "la magia de la salsa", es decir, la fuerza que transmite y que provoca que el cuerpo se mueva casi sin poder evitarlo.
Un año más, la llegada del mes de septiembre supone el regreso a las clases de baile, donde ese año descubrirá a Rita, una mujer que le cautivará desde el principio. Puesto que en las clases es muy difícil establecer una conversación que le permita conocerla mejor, se le ocurre que la mejor forma de contactar con ella e ir estrechando su relación es a través de mails, por lo que comienza a remitirle correos electrónicos en los que habla de las clases, de los bailes y como no, de los sentimientos que poco a poco van despertando entre ellos. Pero Rita no es una mujer sencilla de conquistar y Gabriel, que en los mails adoptará el pseudónimo de Harry Jack, tendrá que esforzarse al máximo si quiere llegar a su corazón.

Aunque Rita Reto y el secreto de la salsa es una novela en la que el baile tiene una gran importancia, es principalmente una novela romántica que recoge una bonita historia de amor. Yo he de reconocer que he disfrutado mucho más con la parte técnica que con la historia ya que no soy muy aficionada a los romances, pero descubrir un poco más de esos bailes que tanto me gustan me ha encantado.

El libro está dividido en veintitrés capítulos, la mayoría centrados en las diferentes modalidades de bailes latinos: salsa, rueda cubana, bachata, chachachá, salsa en línea, reggaetón, meneíto, cumbia y kizomba. Cada uno de estos capítulos comienza con las estrofas de una canción y después una parte introductoria en la que el protagonista nos cuenta el origen del baile en cuestión e intenta explicar la forma de bailarlo, aunque yo creo que si nunca lo has practicado o visto tiene que ser muy difícil hacerte una idea de cómo es solo con la lectura. Una vez expuesto esto pasa a narrar cómo éste influyó en su relación con Rita. Y esto lo hace a través de una narración en primera persona, como si de unas memorias se tratase en la que además reproduce los mails que le envía a Rita y las respuestas de ella.

Todo esto está perfectamente diferenciado ya que en cada caso utiliza una tipología diferente en la fuente con la que se ha maquetado. Y aquí es donde le voy a poner el principal pero al libro ya que para los mails de Harry se ha utilizado una letra muy artística, tipo gótica y además en un tamaño pequeño, por lo que dificulta la lectura y a mí me ha resultado molesto. Creo que en este caso y más teniendo en cuenta que son una reproducción de mails, debería haber utilizado una fuente más común y resaltarla de alguna otra manera como por ejemplo en negrita. En una carta escrita a mano sí puede ser que la letra sea más cuidada, pero en un correo electrónico sueles escribir en Arial o en New Times Roman, que es lo que viene por defecto.

Otro aspecto negativo es que he encontrado varias faltas de ortografía, sobre todo en la acentuación de palabras, por lo que el libro necesitaría ser revisado para la siguiente edición, corrección que Quique me ha indicado que ya está hecha.

Es necesario mencionar también que a lo largo del libro encontramos diversas ilustraciones relacionadas con el texto que han sido llevadas a cabo por dos de los hijos de Quique y que aportan un encanto especial al mismo.

En cuanto al estilo, me ha gustado mucho la combinación y cambios de registro que encontramos a lo largo de las páginas. Cuando es Gabriel quien nos va contando su historia utiliza un lenguaje más sencillo y coloquial que hace que estas partes se lean con agilidad, mientras que cuando reproduce los mails que le envía a Rita saca su lado más romántico y poético, por lo que la prosa en estos casos es mucho más bella, cargada de matices y metáforas para enamorar a Rita a través de sus palabras, recurriendo incluso en algunos casos a cuentos de su invención. Los mails de Rita también son más elaborados, es una mujer detrás de cuyas palabras se esconde un significado distinto que tanto nosotros como Harry tendremos que descubrir.

Aunque el eje de la trama es Rita, el protagonista es Gabriel, alias Harry Jack, puesto que es él quien nos cuenta todo en primera persona, consiguiendo así una mayor cercanía con el lector aunque no está ampliamente desarrollado, solamente se tocan los aspectos relativos a su afición y a sus sentimientos, pero por ejemplo no me hago una idea de cómo es físicamente, ni siquiera de su edad. Para mí no es algo negativo ya que me ha gustado desde el principio, aunque teniendo en cuenta que compartimos afición, era fácil que conectásemos. Pero al margen de esto es un hombre muy simpático, agradable e ingenioso, sobre todo a la hora de establecer comparaciones y sacar conclusiones de los diferentes pasos practicados. Algunas de las ideas que expone no se me habían pasado nunca por la imaginación, pero una vez expuestas, tiene mucha razón. 

En cambio Rita no me ha acabado de gustar, hay algo en su personalidad, a pesar de que Gabriel está eclipsado por ella, que a mí no me ha convencido. Quizás es que se mantiene muy distante y por eso yo no he conseguido que me caiga simpática.

Si habéis llegado a este punto de la reseña ya os habréis hecho una idea de la gran importancia que la música y el baile tienen en él, de ahí mi afirmación de que es un libro que esconde mucho en su interior y que nos hará disfrutar no solo con la lectura. Primero porque mientras lees te entran unas ganas inmensas de bailar, Quique consigue transmitir su entusiasmo y amor por el baile al lector, queda reflejado ese vínculo tan fuerte y especial que se crea con la música. 

Segundo porque es un libro con banda sonora, por lo que podemos hacer un alto en la lectura y como inicio a cada capítulo, escuchar la canción que abre cada uno, una selección muy cuidada y que incluye una de mis bachatas favoritas, no podría haber incluido unas estrofas más adecuadas. 
Y por último porque nos va a traer un recuerdo tras otro a nuestra mente: las clases de baile, las ruedas cubanas, las discusiones con la pareja o los bailes sociales. Son situaciones cotidianas que arrancaran una sonrisa a todo aquel que se identifique con el protagonista.

Creo que su título es un buen resumen de todo esto, es un libro que esconde el secreto de la salsa y no sé si con esta reseña os he animando a leerlo o más bien a que os apuntéis a clases de baile. Cualquiera de las dos opciones es recomendable, pero centrándonos en la novela que es lo que nos ocupa, considero que es una lectura muy recomendable para las personas que se encuentren en mi misma situación o que sean simplemente aficionadas a estos bailes, creo que son quienes más van a disfrutar con la historia de Gabriel.


Y como cierre a esta reseña no podía dejar de compartir con vosotros, como no, una salsa de esas que tanto nos gusta bailar a Quique y a mí. No sé a él, pero a mí aún me falta mucho para llegar al nivel de esta pareja que son unos de mis bailarines favoritos.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...