Autor: Raquel Antúnez 
Editorial: Alentia
Año: 2014
ISBN: 978-84-9422-032-6
Nº de páginas: 230
SINOPSIS: Lee la sinopsis de este libro pinchando AQUÍ
 En
 cuanto al estilo de la autora, se mantiene en la línea del que ya 
observé tanto en Las tarántulas venenosas no siempre devoran a los dioses griegos como en Redes de Pasión. Raquel emplea una prosa sencilla
 y natural, con diálogos abundantes y un ritmo ágil que hace que la 
lectura sea fácil y rápida. He de señalar que, al menos mi edición digital, tiene alguna errata, por lo que habría que hacer una pequeña revisión si no se ha hecho ya.
En
 cuanto al estilo de la autora, se mantiene en la línea del que ya 
observé tanto en Las tarántulas venenosas no siempre devoran a los dioses griegos como en Redes de Pasión. Raquel emplea una prosa sencilla
 y natural, con diálogos abundantes y un ritmo ágil que hace que la 
lectura sea fácil y rápida. He de señalar que, al menos mi edición digital, tiene alguna errata, por lo que habría que hacer una pequeña revisión si no se ha hecho ya.
Hace
 unas semanas Laky propuso la lectura conjunta de esta novela y puesto 
que la tenía pendiente, ya que me la había hecho llegar la editorial, me 
animé a participar. ¡A otra con ese cuento! es la tercera novela que leo
 de Raquel Antúnez y al igual que me ha ocurrido con las anteriores, ha 
sido una lectura fresca que me ha resultado muy entretenida y ha durado 
muy poquito entre mis manos.
¡A
 otra con ese cuento! tiene por protagonista a Lucía, una joven 
treintañera que comparte piso en Gran Canaria con sus dos mejores amigas
 y mantiene una relación más o menos estable con Daniel. Desde hace un 
par de años trabaja en una importante empresa en la que, gracias a su 
esfuerzo y buen hacer, ha conseguido un ascenso a responsable de 
Administración y Recursos Humanos, por lo que su vida no puede ir mejor.
 Sin embargo, de la noche a la mañana verá como la trasladan 
temporalmente a otra sucursal de la empresa, al frente de la cual está 
una mujer con bastante mala fama dentro de la misma debido a su 
carácter, con el que Lucía tendrá que enfrentarse. Pronto su vida se 
verá afectada por la forma de ser de su nueva jefa, quien se empeña en 
hacerle la vida imposible, y además tendrá que aguantar a Marcos, un 
compañero que parece tener un extraño interés en ella.
Con
 este planteamiento, esta novela responde a las premisas del chick lit, 
un género con el que yo casi siempre disfruto ya que suelen ser lecturas
 entretenidas y que no requieren demasiado esfuerzo.  En este caso el 
libro me ha durado un par de tardes pues se lee con muchísima agilidad y
 la historia, aunque no es innovadora y más o menos sabemos cómo va a 
terminar, engancha desde las primeras páginas y no la puedes abandonar 
hasta llegar al final.
 En
 cuanto al estilo de la autora, se mantiene en la línea del que ya 
observé tanto en Las tarántulas venenosas no siempre devoran a los dioses griegos como en Redes de Pasión. Raquel emplea una prosa sencilla
 y natural, con diálogos abundantes y un ritmo ágil que hace que la 
lectura sea fácil y rápida. He de señalar que, al menos mi edición digital, tiene alguna errata, por lo que habría que hacer una pequeña revisión si no se ha hecho ya.
En
 cuanto al estilo de la autora, se mantiene en la línea del que ya 
observé tanto en Las tarántulas venenosas no siempre devoran a los dioses griegos como en Redes de Pasión. Raquel emplea una prosa sencilla
 y natural, con diálogos abundantes y un ritmo ágil que hace que la 
lectura sea fácil y rápida. He de señalar que, al menos mi edición digital, tiene alguna errata, por lo que habría que hacer una pequeña revisión si no se ha hecho ya.
La
 novela comienza con un prólogo a cargo de Connie Jett al que le siguen 
veinte capítulos en los que, siguiendo un curso lineal, iremos 
descubriendo lo que le ha ocurrido a Lucía, ya que el primer capítulo es
 una especie de introducción en la que nos presenta la historia ya 
avanzada, retrocediendo cinco meses atrás en el siguiente. Es la propia 
Lucía quien nos relata utilizando la primera persona  lo que le ha 
ocurrido en todo este tiempo, incluyendo tanto sus aventuras como los 
pensamientos asociados a las mismas.
Desde
 mi punto de vista, uno de los aciertos en las novelas de Raquel es la 
caracterización de sus protagonistas y es que responden al perfil de 
mujeres cotidianas  y cercanas, con las que es fácil identificarse y por
 lo tanto, empatizar desde las primeras páginas. En principio, no hay 
nada en la figura de Lucía que la haga destacar especialmente pues es 
una joven con una vida bastante normal, dedicada a trabajar, divertirse,
 salir con sus amigos y disfrutar del tiempo con su pareja. Al ser la 
narradora nos permite acceder a sus diferentes estados de ánimo, a las 
ideas que pasan por su mente y a las reacciones asociadas a lo que está 
ocurriendo, permitiendo que nos pongamos en su lugar y comprendamos por 
lo que está pasando. Como os decía, es un personaje que cae bien desde 
las primeras páginas y con el que conectas rápido, logrando que sigas su
 historia con interés. Los que hemos leído alguna otra novela de Raquel 
observaremos que hay algunos aspectos que son comunes como las 
referencias a comida  y calorías, el gusto por los pijamas o el 
chocolate como recurso contra los estados depresivos.
Lucía
 es la protagonista pero en su día a día intervienen una serie de 
personajes secundarios que tienen mucha relevancia y a los que vamos 
descubriendo a través de lo que ella nos cuenta. Así destacan en primer 
lugar dos hombres importantes en su vida, Daniel y Marcos, que iremos 
conociendo en profundidad a medida que avance la historia. De esta 
manera son dos figuras sobre las que la percepción del lector irá 
cambiando al igual que lo hace la de Lucía, aunque en mi caso Marcos ha 
sido un personaje que me ha gustado desde el principio. 
No
 son los únicos que influyen en la vida de Lucía y así también merecen 
especial mención sus compañeras de piso y amigas íntimas, que aunque no 
llegan a estar caracterizadas con tanto detalle pues son figuras 
secundarias, tienen bastante relevancia, protagonizando sus propias 
líneas argumentales y logrando que lleguemos a tener una idea clara de sus personalidades.
En
 este caso, los escenarios en los que transcurre la historia no son algo
 determinante pues podría desarrollarse en cualquier otro lugar sin 
afectar demasiado al resultado global. No obstante, la acción se sitúa 
en Gran Canaria y Raquel demuestra que conoce de primera mano esta 
ubicación moviéndonos con soltura por sus calles e incluyendo 
referencias a playas y zonas que cualquiera que conozca la isla 
seguramente identificará sin ningún problema.
Normalmente
 este tipo de novelas son bastante predecibles en lo que a su final se 
refiere y en este caso no es una excepción. Para mí no es algo negativo,
 creo que cuando comienzas a leer un chick lit sabes que va a seguir una
 determinada línea en su desarrollo y una vez presentados los 
personajes, tienes claro cómo va a acabar, al menos en lo que al 
argumento central se refiere.
En
 definitiva, ¡A otra con ese cuento! cuenta con todos los ingredientes 
para hacernos pasar un buen rato, resultando una lectura fresca y ligera
 con la que sin duda disfrutarán los aficionados a este género. 
FUENTES: imagen autora aquí 
 

 
 

Hola :D
ResponderEliminarMe alegra que hayas pasado un buen rato, el día 28 publicaré mi reseña :D
Lo terminé la semana pasada y me entretuvo, esta bien para pasar un buen rato
ResponderEliminarBesos
Hola Tatty, aún no he leído nada de esta escritora, gracias por la reseña.
ResponderEliminarA ki tambien me gustó y pasé un rato muy ehtretenido con este libro
ResponderEliminarMe alegro de que lo hayas pasado bien, pero estas lecturas no me terminan de llamar del todo.
ResponderEliminarBesos.
Dentro de este gran espacio para las novelas de entretenimiento ligero, que viene muy bien para intercalar con otros temas o para momentos determinados, no acabo de conectar con el chick lit.
ResponderEliminarBesos
He pasado de puntillas porque ahora mismo estoy con ella, besotes
ResponderEliminar¡Buenas!
ResponderEliminarSi es que a veces los libros no se determinan por su final, sino por la manera en que está contado ese final. Si no, nadie hubiera visto Titanic, por ejemplo :)
Yo no suelo leer este tipo de libros, pero alguna vez al año sí caen, sobre todo cuando quiero relajarme con otro tipo de lecturas.
Un saludo desde La boca del libro
María.
que ganas de leerlo tengo, a ver si lo adquiero de alguna manera,saludos
ResponderEliminarNo leo mucho chick lit, pero de esta ya he visto varias buenas reseñas y me apetece leerla.
ResponderEliminarBesos!
Ay, tengo pendiente leer a Raquel desde hace más de un año :-(( La leo en su blog y me resulta una persona simpatiquísima con mucha gracia para contar las cosas, por eso creo que me gustarán sus novelas. A ver si le hago hueco de una vez!!! Bss
ResponderEliminarHola! La verdad es que me ha llamado mucho la atención y este tipo de libros me enganchan hasta la última página. Me lo apunto. Gracias por la reseña, besos!
ResponderEliminarMuy apetecible para el veranito! Besos
ResponderEliminarTatty, muchísimas gracias por tu reseña, por participar en la lectura conjunta y por disfrutar, una vez más, de una de mis novelas. Siempre captas a la perfección lo que quiero trasmitir, y para mí es muy satisfactorio lograr entretener y simpatizar con mis personajes y mis historias.
ResponderEliminar¡Gracias! :)
Muchos besotes!
¡Hola!
ResponderEliminarEste libro no me lo apunto porque no me llama nada la atención. Además el chick lit es un género que no me suele gustar...
Un beso
Muchas gracias por participar en la lectura conjunta y por tu fantástica reseña, con la que coincido plenamente.
ResponderEliminarBesos
¡Hola!
ResponderEliminarLo tengo entre los pendientes, me alegra mucho que te hayas divertido con él, seguro a mí me pasa otro tanto.
Besos y feliz inicio de semana.
No me llama mucho. A mí tampoco me parece negativo que no haya sorprendente giro final impensable, es más, me molesta que lo haya y no tenga nada que ver con todo lo anterior del libro. Lo dejo pasar.
ResponderEliminarBesos
Es un género que me gusta mucho, porque lo disfruto bastante. Este libro no lo conocía, pero la verdad es que me ha dado mucha curiosidad!! Me lo apunto!!
ResponderEliminarUn besito ^^
Cuando necesite una lectura de este tipo, ya sé donde buscarla. Besos.
ResponderEliminarEl género no es muy de mi estilo y me acerco a él con cuentagotas, así que lo dejo pasar.
ResponderEliminarBesos
Me alegro que haya supuesto una lectura agradable y ligera que ha durado poco en tus manos. A veces uno necesita una lectura así!
ResponderEliminarbesos.
Ya la tengo apuntada, probablemente para este veranito, que por lo que cuentas creo que es buen momento.
ResponderEliminarBesos!!
La portada esta chula, lastima que el libro no me llame la atención....
ResponderEliminarSaludos!!
Hola, he visto mucho este libro por la bloggosfera y parece curioso. Gracias por la reseña ha sido estupenda. Ya te sigo!!
ResponderEliminarUn abrazo
Parece bastante divertido y para pasar un rato ameno. A veces vienen bien este tipo de lecturas para desconectar un poco.
ResponderEliminarBesos
Lo tendré en cuenta para cuando busque algo así, ya que el libro que leí de la autora me gustó.
ResponderEliminar¡Un abrazo!
Me pasa lo que a ti con el chick lit, de vez en cuando cuelo alguno entre lectura y lectura.
ResponderEliminarBesos
Hay tardes en las que me apetece mucho este tipo de lecturas!!!
ResponderEliminarSaludosss
No soy mucho de este género, pero esta me apetece desde hace tiempo.
ResponderEliminarUn saludo.
Para pasar un rato entretenido y sin complicaciones puede estar muy bien. La portada es bastante ilustrativa, esa mujer con el rabo del diablo ya dice todo.
ResponderEliminarUn beso.
Pues no tiene mala pinta. Habra que tenerlo en cuenta.
ResponderEliminarSaludos
Coincido contigo, me duro poquisimo y hacia mucho que no leia un libro tan rapido. Ha sido el primer libro de Raquel que he leido y espero leer mas.
ResponderEliminarUn beso!
No es un género que lea demasiado, pero quiero leer algo de Raquel. Todo se andará :-) Un beso!
ResponderEliminarMe alegra qeu lo hayas disfrutado. Aunque esta vez no me tienta mucho. Ya sabes que no es un género que toque mucho.
ResponderEliminarBesotes!!!
Un libro perfecto para este veranito =)
ResponderEliminarBesotes
Me gusta el chick-lit así que siempre estoy abierta a leer algo de este género. Lo tendré en cuenta para cuando me apetezca este tipo de lectura.
ResponderEliminarUn beso!!
Hola, mi blog es nuevo, me agradaría mucho que me dieras tu opinión. Gracias por tu tiempo.
ResponderEliminarNo es mi género favorito, por eso aún no me animé con este título. Pero veo que lo disfruta todo el que lo lee
ResponderEliminarBesos
Por lo que cuentas, es el tipo de lecturas que yo llamo "medicinales", las que son buenas para el espíritu porque divierten, entretienen y relajan. Así que tomo nota del título y del blog de la autora para darme un paseo por él. Abrazos.
ResponderEliminarLa apunto, que sobre todo en verano me gusta leer alguna novela refrescante de este tipo, que me relaje y me haga reir. Un beso
ResponderEliminarBueno creo que cumple con lo cabe esperar de ella. A mí no me llama especialmente la atención.
ResponderEliminarParece divertido... ;)
ResponderEliminarUn saludooo
No he leído a la autora, aunque las críticas suelen ser buenas... Habrá que probar. 1beso!
ResponderEliminarNo me gusta mucho este género, así que por el momento lo dejo pasar. Algún día tendré que leer alguna novela de este estilo a ver si me reconcilio.
ResponderEliminarUn beso
Solo leí una novela que encuadraron en este género y más bien era una comedia romántica. Son lecturas que no me atraen mucho. Besos.
ResponderEliminarNo es un género que frecuente, alguna he leído y esta parece que cumple con lo que se busca en estas lecturas. No lo descarto.
ResponderEliminarBesos
No suelo leer este tipo de libros pero la verdad es que los pocos que he leído los he disfrutado bastante, sobre todo después de leer mucha novela negra.
ResponderEliminarBs.
Sobre la previsibilidad de estas historias, argumento que se usa para criticarlas, creo que es una de las características que las definen. El día que acaben mal ya no será chick lit.
ResponderEliminar