Autor: Mar Montilla 
Editorial: Tombooktu
Año: 2013
ISBN: 978-84-157-4738-3
Nº de páginas: 224
SINOPSIS: Lee la sinopsis de este libro pinchando AQUÍ
A 
pesar de que es un género con el que suelo disfrutar, la novela 
romántica no está entre mis favoritas y por eso habitualmente no suelo 
leer demasiados libros encuadrados en este género. Sin embargo cuando 
Mar Montilla contactó conmigo y me ofreció la posibilidad de leer su 
novela Pasión en Marrakech no me lo pensé demasiado, la sola mención de 
esta ciudad en el título ya me resultaba atractiva, por lo que acepté su
 propuesta.
La
 novela tiene por protagonista a Edurne, una mujer madura de cuarenta y 
ocho años que trabaja como ginecóloga en San Sebastian. Procedente de 
una familia de clase alta y muy católica, Edurne fue educada siguiendo 
sus dogmas y se casó joven con Víctor, el mejor amigo de su hermano 
mayor, a quien conoció en su puesta de largo. Sin embargo su matrimonio 
se vino abajo cuando, tras quince años casados, descubrió que él 
tenía una aventura con su secretaria, motivo por el que se divorciaron y
 ella siguió adelante volcándose únicamente en su trabajo.
Tras
 soñar una noche que, perdida en pleno desierto del Sahara y a punto de 
morir deshidratada, es rescatada por un apuesto Tuareg, toma la decisión 
de irse quince días de vacaciones a Marruecos. Será así como inicie una 
aventura en la que conocerá la belleza, costumbres y tradiciones de este
 país además de vivir otras situaciones que la pondrán en contacto con 
sus emociones y deseos más profundos, descubriendo una faceta diferente 
de su personalidad y disfrutando de las experiencias sexuales más 
placenteras de toda su vida.
 Pasión
 en Marrakech ha sido encuadrada por la editorial Tombooktu como una 
novela erótica pero una vez leída pienso que, como ya me había advertido
 Mar en su correo, esta calificación no resulta muy acertada y encaja 
mejor en romántica. Imagino que como lo erótico está de moda, desde el 
punto de vista comercial habrán pensado que es lo más acertado, aunque 
yo he de reconocer que esto era lo que menos me atraía, pues ya estoy un
 poco saturada de este tipo de lecturas.
Pasión
 en Marrakech ha sido encuadrada por la editorial Tombooktu como una 
novela erótica pero una vez leída pienso que, como ya me había advertido
 Mar en su correo, esta calificación no resulta muy acertada y encaja 
mejor en romántica. Imagino que como lo erótico está de moda, desde el 
punto de vista comercial habrán pensado que es lo más acertado, aunque 
yo he de reconocer que esto era lo que menos me atraía, pues ya estoy un
 poco saturada de este tipo de lecturas.
A
 lo largo de veinticinco capítulos su protagonista, Edurne, nos va 
contando en primera persona del pasado todas las experiencias vividas 
durante los quince días que pasa de vacaciones en Marruecos. La 
extensión de estos capítulos es corta y la narración sigue un ritmo 
bastante dinámico, por lo que resulta una lectura muy ágil y 
entretenida. Mar
Montilla escribe con un estilo sencillo, claro y accesible, incluyendo 
diálogos abundantes y descripciones concisas que nos permiten visualizar
 las escenas y los ambientes en los que transcurre la acción. 
Aunque
 os comentaba que no estaba de acuerdo con la calificación erótica 
asignada a la novela, sí que hay un fuerte componente sexual en la 
narración presente tanto a través de juegos de seducción y fantasías 
como de algunas escenas más concretas que tratan encuentros sexuales 
pero que la autora ha tratado con elegancia y delicadeza, sin entrar en 
excesivos detalles.
Es
 Edurne la protagonista indiscutible de esta novela y en los primeros 
capítulos nos encontramos con una presentación que nos permite descubrir
 lo que ha sido su pasado, incluyendo los hechos más significativos que 
han dado forma a la mujer que es actualmente. Al utilizar la narración 
en primera persona nos hace partícipes de sus pensamientos, reacciones, 
sentimientos y estados de ánimo, llegando de esta manera el lector a 
conocerla con bastante profundidad y posteriormente observar la 
evolución que se  va produciendo en su personalidad. En mi caso he de 
reconocer que al principio no he conseguido conectar con ella, no 
compartía ni su forma de actuar ni muchas de sus ideas por lo que me 
resultaba distante y me gustaba cada vez menos a medida que ella iba 
tomando algunas decisiones. Afortunadamente el personaje poco a poco se 
va transformando, dejando paso a otros rasgos y prioridades en su vida 
que han conseguido que yo me reconcilie con ella y una vez llegado el 
final del libro incluso me ha dado pena abandonarla, lo que pienso que 
es una buena señal para valorar la evolución sufrida por el personaje.
El
 resto de personajes quedan bastante limitados al utilizar la primera 
persona, pues solamente tenemos acceso a la información que Edurne posee
 sobre ellos y en cuanto a su personalidad, nos traslada principalmente 
sus impresiones, por lo que es inevitable que sintamos inclinación hacia
 aquellos a los que ella siente más aprecio.  No obstante hay que tener 
en cuenta que la mayoría de secundarios son sus compañeros de vacaciones
 o sus guías, por lo que los datos en torno a los mismos son escasos y 
se limitan a la información que se suele intercambiar en este tipo de 
contactos: ciudad de origen, trabajo y poco más; manteniéndose 
completamente planos. 
Entre
 todos ellos el que más destaca es el guía Rachid pues junto a ella es 
quien queda mejor dibujado y aunque no se llegue a profundizar en 
algunos aspectos es un hombre del que se intuye un carácter cálido, 
bondadoso, afectuoso, sociable, simpático y tierno y que al menos a mí, 
me ha gustado desde las primeras páginas.
Si
 bien Pasión en Marrakech es una novela centrada principalmente en las 
experiencias y sentimientos de su protagonista, es necesario también 
hacer referencia a los escenarios por los que discurren las vacaciones 
de Edurne en Marruecos. Mar Montilla consigue despertar en el lector las
 ganas de visitar este país, o  al menos en mi caso lo ha hecho pues sin
 entrar en largas y tediosas descripciones, a través de acertadas 
pinceladas nos va dando datos de las ciudades por las que transcurre el 
viaje de Edurne, señalando los principales atractivos turísticos pero 
también acercándonos por un lado a su cultura, costumbres y tradiciones y
 por otro a los caracteres de sus gentes, haciendo hincapié en este 
último caso en los hombres y su forma de ser y actuar especialmente con 
relación a las mujeres. Casablanca, Rabat, Fez, Ifrane, Tinerhir, 
Ouarzazate o Marrakech son algunas de las ciudades que Edurne visitará y
 compartirá con nosotros tanto las impresiones que sus paisajes 
despiertan como las sensaciones del contraste de colores, aromas y 
sabores. Pienso que Mar se ha basado en un viaje realizado por ella 
misma a esas ubicaciones para ambientar su novela, pues la forma en la 
que detalla las emociones y percepciones resulta bastante personal y 
consigue transmitir su entusiasmo y despertar en nosotros las ganas de 
compartir esas mismas experiencias.
En
 definitiva, Pasión en Marrakech es una novela centrada en las vivencias
 y evolución de su protagonista, una mujer madura marcada por su pasado que gracias a unas vacaciones en Marruecos descubrirá ciudades únicas y diferentes en las que las 
experiencias vividas harán que su anodina vida cambie para siempre. Una 
historia romántica que cuenta con ciertas dosis de erotismo, que resulta
 ágil y entretenida y cuya lectura nos permitirá viajar a un país 
fascinante a través de su exótica ambientación.
 
 
 

Hoy no me llevo tu recomendación. La novela romántica es un género que como tú, toco muy poco, y a pesar de la ambientación de esta prefiero reservarme para alguna que me llame más la atención.
ResponderEliminarMe gustó mucho es una novela muy sensual.
ResponderEliminarUn beso,
A mí me pasa como a ti, hay determinados países que con solo tener algo que ver el la sinopsis o la portada ya es suficiente para que me interese por ella. Las novelas románticas me llaman menos pero, para como novela de desconexión no la descartaría.
ResponderEliminarBesos
Yo sigo sin animarme con este tipo de lecturas.
ResponderEliminarUn saludo.
La calificación como erótica es lo que no me decidía a apuntarla. Pero veo que es romántica, un género en el que no me prodigo mucho pero que disfruto de vez en cuando.
ResponderEliminarBesos
Estoy enamorada de Marruecos, he estado dos veces, así que este libro creo que me gustará. Buena reseña Tatty !!!!
ResponderEliminarUn beso.
La verdad es que no me llama demasiad, no es un género que me llame especialmente
ResponderEliminarBesos
No me llama especialmente la atención al menos en este momento, pero quién sabe dentro de unos meses cuando lleguen los meses más duros de trabajo si necesitaré evadirme con una novela romántica!! Besos
ResponderEliminarEste lo dejo a la espera porque a pesar de tu reseña, a mi no me ha terminado de llegar, besotes
ResponderEliminarGuau Tatty! que buena reseña y qué ganas de leerla! Yo también amo el munod árabe y sobre todo si esta ubicada en Marruecos asi que apuntada para ser leída; Soy una gran devoradora de novelas romanticas y está ni bien la vi supe que NO era erótica, eso solo fue idea de la editorial para vender. Y me has dejado super intrigada porque muero por saber si Edurne vive o no una pasión con un Tuareg....
ResponderEliminarbesos
Me gusta el título, aunque no acostumbro a leer romántica. Quizás me anime porque me atrae el país vecino.
ResponderEliminarBesos
No estoy en fase romántica, y la verdad es que Marruecos no me encanta, así que hoy no apunto en la lista, aunque me ha gustado leer tu reseña. Besos
ResponderEliminarJejejejeje, me ha hecho gracia Pilar y digo lo mismo, no estoy en fase romántica ahora aunque sí que me llama todo lo árabe. No lo perderé como opción.
ResponderEliminarBesos
No estoy del todo segura con este libro, pero lo voy a tener presente por si nos topamos un día de estos; gracias por la reseña.
ResponderEliminarBesos.
Pues yo, por el título y la portada nunca escogería este libro, en cambio guiada por tu reseña sí, porque creo que puede ser muy interesante ver la evolución del personaje.
ResponderEliminarAdemás comentas que la autora ha sabido transmitir el entusiasmo y las sensaciones del viaje que realiza la protagonista.
Muy buena reseña, besos
No me importaría leerla porque últimamente estoy leyendo bastante romántica, pero tampoco creo que sea una lectura imprescindible para mi.
ResponderEliminarBesos.
Oh, realmente se ve interesante el libro... Aunque como dice alguien por aquí arriba en los comentarios, el título y la portada no llaman mucho la atención, pero tu forma de escribir la reseña realmente te hace querer leerlo! :D No me importaría para nada leermelo.
ResponderEliminarBuen post, y por cierto, podrías pasarte por mi nuevo blog? Lo acabo de abrir... Y bueno, siempre va bien leer algun que otro comentario y saber que alguien lee tus posts jajaja mi blog es http://pandascanread.blogspot.com/
¡Un saludo! :)
Pues me quedo con muchas dudas, lo que más me atrae es el viaje y la evolución del personaje. Lo que menos, esa sensación de que a los personajes les pasan las cosas así sin más, y todo aparece por arte de magia. Es una pena lo de que la califiquen como lo que no es sólo por vender porque seguro que hay gente que la descarta sólo por eso. Me lo pensaré.
ResponderEliminarBesos
Yo tampoco soy mucho de romántica, hace años las devoraba, pero ahora también a mi se me ha pasado esa fase, jejejejd. De todas formas, no la descarto :)
ResponderEliminarBesos!!
No soy muy dada a la novela romántica, pero desde que lo vi por primera vez, este título me llama la atención y creo que me lo voy a llevar. Ya te diré mis impresiones. Besos.
ResponderEliminarNo suelo acercarme mucho a este género aunque de vez en cuando alguna cae pero esta novela no me llama la atención lo suficiente. Besos.
ResponderEliminarNo me llama mucho...
ResponderEliminarNo leo mucha novela romántica, pero de vez en cuando me apetece algo. No descarto la novela que reseñas.
ResponderEliminarGracias por avisar que no es del todo erótica, sino más romántica, porque si no ni me acerco que estoy bastante harta de ese género.
Un beso!!
GRACIAS por esta magnífica y detallada reseña que con tanta exactitud describe Pasión en Marrakech, que es mucho más que una novela erótica o romántica... y efectivamente la inspiración nació durante un viaje a Marruecos. Un abrazo.
ResponderEliminarPues aunque no me disgusta la novela romántica, esta me parece uno poco tópica, ¿o me equivoco? Es una historia que he visto ya muchas veces en el cine. Claro que esto no tiene por qué ser malo. No sé, no sé. Abrazos.
ResponderEliminarEsta vez no me tientas. Lo único que me llama es la ambientación, pero la historia... El romanticismo no es mi fuerte.
ResponderEliminarBesotes!!!
No soy yo mucho de este tipo de género, así que por ahora lo dejo pasar!!
ResponderEliminarSaludosss ;-)
Yo tampoco soy muy lectora de novelas románticas,pero me ha convencido donde está ambientada,así que me la apunto pero sin prioridad a mi lista de deseos...
ResponderEliminarUn saludo
Me atrae mucho el lugar donde está ambientada, lo que no me gusta tanto es lo de novela romántica, no soy mucho de este género.
ResponderEliminarUn beso.
Bien o mal etiquetada, creo que no me la llevo. Eso sí, vaya reseña te has marcado ;) pero no es mi tipo de lectura, ya sabes.
ResponderEliminarBesos!
Pese a que los escenarios en los que trascurre la acción me tientan mucho, la historia en sí no despierta mi interés así que no me animo con esta lectura.
ResponderEliminarUn saludo.
Me atrae bastante lo que dices sobre la descripción de los escenarios de la novela, ya que hace tiempo que me apetece viajar a Marruecos.
ResponderEliminarBesos:)
Me atrae más todo el tema de las vivencias y la evolución. La carga romántica y erótica ya va mucho menos conmigo. No sé, no sé :P
ResponderEliminarBesines!
No me llama demasiado, ni la ambientación ni la historia en sí, este no es de los míos. Un beso!
ResponderEliminarYo si que leo novela romántica aunque tampoco mucha, también le doy prioridad a otros géneros. En este caso lo dejo porque me da la sensación de que el argumento no me aporta nada nuevo en este género.
ResponderEliminarBesos!
sin dudas el espacio genera un sinfín de connotaciones para el lector. Me llevo la recomendación. Saludos
ResponderEliminarLo que más me atrae es el recorrido por Marruecos, me sale la vena viajera, que la romántica no es mi fuerte tampoco. Con tanto pendiente no me la apunto, aunque si se cruza en mi camino le daré una oportunidad.
ResponderEliminarBesos
Si no es por tu aclaración yo paso de largo porque la novela erótica no entra de momento en mis planes
ResponderEliminarNo me llama mucho así que no la apunto.
ResponderEliminarBesos^^
Justo el otro día una amiga me hablaba de esta novela. Igual sí me animo a leerla. Besos!
ResponderEliminarA mi la novela romántica... como que no!!!.
ResponderEliminarMe empalaga un montón. Prefiero las de polis, asesinatos.. intriga... aysssss debo ser muy rarita.
Besos!!!
De momento esta novela la dejo pasar. Tengo mucha materia romántica pendiente y me gustaría terminar con esos libros antes. Eso sí, parece que te ha gustado así que a lo mejor para futuras lecturas hay que tenerla en cuenta.
ResponderEliminar¡Muchos besos!
Tu reseña me viene estupendamente bien si al final termino por apuntarme al mes del amor... A ti te gustan mucho los paisajes exóticos, se nota en tus lecturas jejeje... Me gusta lo que cuentas de la novela y la tendré en cuenta. Besos.
ResponderEliminarMe gusta mucho lo de la ambientación pero ahora mismo no me apetece mucho una novela romántica con algo de erótica. Por lo demás, tiene buena pinta :D
ResponderEliminar¡Besos!
Pues mira Tatty, éste es un género del que no tengo ni idea quitando algún libro clásico como Romeo y Julieta o la Celestina y como Laky ha colocado en febrero el Mes de la novela de amor, me apunto ésta tuya de entrada porque no tengo ni idea de esta temática y parece que puede gustarme :)
ResponderEliminarGracias por la reseña porque además me viene al pelo
Bs.
El cartel de erótico a mi también me habría hecho plantearme su lectura. Besos.
ResponderEliminarMe encanta! El hecho que estuviese calificada como erótica me echaba para atrás, pero después de lo que cuentas, tengo que hacerme con él. Sucede en Marruecos, país que me encanta, y es una historia romántica, tiene todo para que me encante.
ResponderEliminarGracias por la reseña.
bsos
Lo tengo pendiente hace tiempo, haber si tengo un hueco y lo leo ya que estos libros me encantan!! Te sigo y te invito a mi blog http://loslibrosdepat.blogspot.com/
ResponderEliminarUn saludito!!!