Autor: Lottie Moggach 
Editorial: Suma de Letras
Traducción: Martin Simonson
Traducción: Martin Simonson
Año: 2014
ISBN: 978-84-836-5534-4
Nº de páginas: 416
SINOPSIS: Lee la sinopsis de este libro pinchando AQUÍ
 El
 primer aspecto que llama la atención en Bésame primero es sin duda su 
planteamiento, desde mi punto de vista original y tremendamente actual 
pues es una historia en la que están muy presentes tanto Internet como 
las redes sociales. Fijaos que la autora parte de la premisa de que una 
persona puede fingir ser otra valiéndose únicamente de mails y 
actualizaciones de estado y el planteamiento resulta convincente, aunque no voy a entrar en detalles puesto que es mejor que 
cada uno de vosotros lo descubra a través de la lectura.
El
 primer aspecto que llama la atención en Bésame primero es sin duda su 
planteamiento, desde mi punto de vista original y tremendamente actual 
pues es una historia en la que están muy presentes tanto Internet como 
las redes sociales. Fijaos que la autora parte de la premisa de que una 
persona puede fingir ser otra valiéndose únicamente de mails y 
actualizaciones de estado y el planteamiento resulta convincente, aunque no voy a entrar en detalles puesto que es mejor que 
cada uno de vosotros lo descubra a través de la lectura.
Bésame
 primero es la opera prima de la periodista Lottie Moggach, publicada por la editorial Suma de Letras el pasado mes de enero. Mi 
primera idea al ver tanto el título como la portada fue que se trataría 
de una novela erótica, aunque al leer su sinopsis me quedó claro que 
estaba equivocada ya que en este caso estamos ante un thriller 
psicológico que aborda temas muy actuales.
Bésame
 primero está protagonizada por Leira, una joven que desde niña ha 
tenido problemas de relación con los demás, aislándose en casa y 
ocupando sus horas libres dedicada a la lectura o delante del ordenador.
 Tras el fallecimiento de su madre, Leira comenzará a trabajar como 
probadora de software, dedicando el resto del tiempo a jugar a World of 
Warcraft, juego a través del cual entrará en contacto con Adrian Dervish
 y su página Red Pill, una web con foros de debate dedicados tanto a la 
filosofía pura como a otros temas más actuales. Tras unas semanas Leira
 comenzará a tomar partido activamente, dejando sus comentarios y 
alcanzando a los pocos meses la categoría de pensadora de élite.
Tras
 observar su evolución, Adrian invitará a Leira a participar en el Proyecto Tess, un trabajo mediante el 
cual tendrá que ayudar a una mujer a la que no conoce de nada a quitarse
 la vida sin que sus amigos y familiares se enteren, suplantando su 
identidad en Internet. Para ello Leira tendrá que prepararse a fondo, 
investigando sobre el pasado de Tess, preguntándole por todos los detalles de 
su vida y leyendo todos sus mails, convirtiéndose de esta manera en la 
persona que mejor la conoce, o al menos eso creerá hasta que se de cuenta 
de que hay cosas en la vida que solo se pueden aprender viviéndolas.
 El
 primer aspecto que llama la atención en Bésame primero es sin duda su 
planteamiento, desde mi punto de vista original y tremendamente actual 
pues es una historia en la que están muy presentes tanto Internet como 
las redes sociales. Fijaos que la autora parte de la premisa de que una 
persona puede fingir ser otra valiéndose únicamente de mails y 
actualizaciones de estado y el planteamiento resulta convincente, aunque no voy a entrar en detalles puesto que es mejor que 
cada uno de vosotros lo descubra a través de la lectura.
El
 primer aspecto que llama la atención en Bésame primero es sin duda su 
planteamiento, desde mi punto de vista original y tremendamente actual 
pues es una historia en la que están muy presentes tanto Internet como 
las redes sociales. Fijaos que la autora parte de la premisa de que una 
persona puede fingir ser otra valiéndose únicamente de mails y 
actualizaciones de estado y el planteamiento resulta convincente, aunque no voy a entrar en detalles puesto que es mejor que 
cada uno de vosotros lo descubra a través de la lectura.
Es
 la propia Leira la encargada de narrar su historia utilizando para ello
 la primera persona y a lo largo de las páginas se va alternando lo que 
sucede en el tiempo actual (año 2011) con flashbacks al pasado en los 
que va recordando cómo comenzó todo. A pesar de los continuos saltos 
temporales el lector no se sentirá perdido y la historia es fácil de 
seguir ya que la narradora se encarga de trasladarnos de un escenario a 
otro con soltura, anticipándonos en que momento se va a sumir en los 
recuerdos. Además cada capítulo comienza con la indicación de la fecha 
en la que se sitúa la acción, comprendiendo exactamente los nueve días 
que transcurren entre el diecisiete y el veinticinco de agosto del año 
2011, más un capítulo final que tendría lugar pasados unos meses.
Lottie
 Moggach emplea una prosa clara, directa y efectiva, sin extenderse en 
detalles o descripciones innecesarias y con una clara preponderancia de 
la narración sobre el diálogo,  siendo estos últimos muy escasos. Es una
 novela que en general mantiene un ritmo constante y pausado que se 
incrementa al llegar a los capítulos finales, aunque no llega a ser 
lenta ni aburrida pues la autora consigue mantener la tensión y el 
suspense en torno a lo sucedido en el pasado y la conexión que tiene con
 el momento presente. En mi caso, no ha sido una 
novela de esas que no pudiese parar de leer, aunque llega un punto en el
 que la autora da un giro argumental que hace que el cierre de la novela
 me haya gustado mucho por ser coherente y sobre todo, realista, o al 
menos a mí me lo ha parecido. Sin embargo, he de reconocer que en un 
primer momento me sentí desilusionada al no resolver una de las 
preguntas que me había planteado durante toda la lectura aunque 
posteriormente me he dado cuenta de que es el final más adecuado y que 
otro cierre quizás no habría sido tan convincente.
Prácticamente
 toda la novela gira en torno a Leira, siendo el personaje al que mejor 
llegamos a conocer y contribuyendo a ello que la narración sea en 
primera persona. Comparte con nosotros todos sus pensamientos, 
sentimientos y emociones, indicándonos el estado en el que se encuentra 
cada momento y cómo le afectan los hechos que está  viviendo. Lottie 
Moggach ha construido una personalidad compleja, con multitud de matices
 y profundidad psicológica. Es introvertida, con problemas de 
autoestima y dificultades para expresar sus sentimientos, por lo que es 
incapaz de relacionarse con los demás, que la ven como una especie de 
“bicho raro”. Es por eso que se refugia en casa y se vuelca en el 
anonimato que le ofrece su ordenador e Internet,  instrumentos que 
domina y con los que se siente cómoda, permitiendo que se pueda mostrar 
sin miedo a ser juzgada o rechazada.
Otra
 figura a la que llegamos a conocer bastante bien es a Tess, gracias a 
los avances que Leira hace para conocerla a fondo, y el resto de 
personajes quedan en un segundo plano con escasa relevancia, únicamente 
son instrumentos de los que se sirve la autora para el desarrollo de la 
trama. Sí que hay uno que destaca sobre los demás,  Adrian Dervish y 
precisamente por los pocos datos que tenemos sobre él y la ambigüedad en
 la que se mueve, provocando que no tengamos una idea muy clara en torno
 a su personalidad o intenciones.
Son
 varias las cuestiones que Lottie Moggach plantea en su novela y que 
pueden dar lugar a un intenso debate en torno a las mismas. En primer 
lugar y como eje en torno al que se cimenta la trama tenemos el suicidio
 que se encuentra vinculado en este caso con la responsabilidad que 
asume una persona que ofrece ayuda a otra que quiere quitarse la vida. 
No entramos en este caso a valorar qué es lo correcto, Lottie Moggach se
 limita a contarnos unos hechos y será el lector el que podrá 
posicionarse, reflexionando sobre lo que haría en una situación similar.
 
Por
 otra parte Bésame primero es una novela que se construye en torno a 
Internet, reflejando cómo influye en nuestro día a día y los cambios  
que se han producido tanto en nuestras vidas como en la forma de 
relacionarnos. Es innegable que actualmente somos muchos los que pasamos
 buena parte del día frente al ordenador, seguimos las actualizaciones 
de estado de amigos y conocidos a través de redes sociales como Facebook
 o Twitter e incluso llegamos a entablar amistad con personas que no 
conocemos físicamente pero que comparten intereses con nosotros. Salir a
 la calle y establecer contacto físico ya no es un requisito 
indispensable para sentirnos en compañía o entablar una conversación, 
todo esto lo tenemos al alcance de un simple clic pero esto también 
tiene un lado negativo relacionado con la vulnerabilidad y la facilidad 
con la que podemos ser engañados, planteamientos que nos encontramos 
plasmados con acierto en Bésame primero y que nos llevarán a 
cuestionarnos hasta qué punto estamos influenciados por nuestra vida 
on-line.
En
 definitiva, nos encontramos ante un thriller psicológico en el que, con
 un planteamiento actual en torno a Internet y su influencia y un 
desarrollo pausado, Lottie Moggach nos invita a reflexionar sobre 
cuestiones tan interesantes como la eutanasia, el suicidio o la 
suplantación de identidad on-line. 
 

 
 

Inicialmente no me llamó la atención esta novela y sigue sin hacerlo. Quizás mas adelante la encuentre y la lea pero no por ahora.
ResponderEliminarMi primera impresión ha sido como la tuya pero veo que es otras muchas cosas.
ResponderEliminarUn beso.
La portada casi parece un plagio de un libro que tengo en casa llamado Sorry de Zoran Drvenka, una novela negra, por eso no pensé en novela erótica al verla, jajaja
ResponderEliminarNO tienen muy mala pinta aunque no para priorizarla en estos momentos que tengo tanto por leer. Me la apunto por si cae por mis manos :)
Bs.
Tiene buena pinta... leo pocos libros de thriller psicológico aunque me gustan! asique este me lo apunto!
ResponderEliminarGracias!
Un saludo!
Estupenda reseña, Tatty. Creo que ésta no me la pierdo, tiene varios ingredientes que me atraen. en cuánto pueda me hago con ella.Un beso
ResponderEliminarCreo que es un tema actual el de los juegos de internet y las relaciones internautas, pero no me atrae lo suficiente. Éste no me lo llevo.
ResponderEliminarUn beso.
Aborda un tema interesante y de actualidad pero no es una lectura que ahora mismo necesite leer.
ResponderEliminarUn beso.
Has despertado mi curiosidad, así me lanzo.
ResponderEliminarUn saludo.
Me gustan mucho este tipo de libros, y el planteamiento es muy actual, a la vez que original, me lo llevo apuntado, besotes
ResponderEliminarParece ser un tipo de novela que me puede gustar, así que, para cuándo mi lista baje un poco, me la apunto.
ResponderEliminarBesos!
Había visto la portada y el título..y no sé por qué no me llego a entusiasmar y ni leí la sinopsis. Pero lo que dices en tu reseña para nada es lo que yo pensaba. Que cosas, pero me ha gustado lo que has comentado..así que lo tendré en cuenta para una próxima lectura. Un besito
ResponderEliminarYa lo creo que es actual y muy interesante; conozco algún caso parecido. No llegó al drama, pero sí a una gran desilusión. Excelente reseña, como siempre. Me lo apunto ahora mismito. Abrazos.
ResponderEliminarTiene buena pinta, lo apuntaré.
ResponderEliminar¡¡Tiene muy buena pinta!! Por le titulo pensé que era romantico o algo por el estilo. Me lo apunto para futuras lecturas. Besos.
ResponderEliminarPues tienes razón, con la portada y el título no parece que sea lo que nos cuentas que es. La verdad es que si no hubiese leído tu reseña la habría pasado por alto. Pero me intriga mucho lo del mundo virtual y los foros de filosofía por los que se mueve la protagonista, así como eso de ser "pensadora de élite". Sin duda, temas de candente actualidad. Me lo anoto. Bss
ResponderEliminarPues es verdad que parece en apariencia otra historia de la que luego resulta ser. No obstante, este no me termina de llamar. Un besote!
ResponderEliminarLa verdad es que, a simple vista, parece que la novela contenga una historia totalmente distinta. Me parecen bastante interesantes las cuestiones que la autora plantea a lo largo del libro.
ResponderEliminarBesos:)
La tengo apuntada para seguirle el rastro
ResponderEliminarPues fíjate que a mi nunca se me hubiese ocurrido que fuera una novela erótica. Me parece que esta novela tiene un planteamiento muy interesante y novedoso, aunque no estoy segura si lo que se desprende de tu reseña me induce a lanzarme a su lectura. Es de esas novelas a las que tendré que dar una vuelta. Besos.
ResponderEliminarAunque no me convence del todo, no lo descarto; si solo hubiera visto la portada, no me llamaría en lo absoluto, porque hubiera pensado lo mismo que tú en un primer momento, pero ya que la historia va por otros derroteros, puede resultar interesante.
ResponderEliminarBesos.
No sé si lo leeré pero el tema me llama mucho, gracias por la información.
ResponderEliminarUn beso
¡Hola!
ResponderEliminarLo tengo en el libro electrónico así que no descarto leerlo pronto, aunque ahora mismo tengo mucho por leer...
Un beso
El tema internet y redes sociales me da mucha pereza aunque en este caso tiene detrás una idea muy original y eso lo salva. Me he quedado con dudas, me gusta que el final sea consecuente con el resto de la novela aunque ese cabo suelto tiene que dar mucha rabia. Miraré más reseñas a ver qué decido.
ResponderEliminarBesos
Desde luego, ni el título ni la portada indican qué tipo de libro es. Me has convencido, me encantan los thrillers psicológicos.
ResponderEliminarBesos
Hola cuqui! Jolin menos mal que me ha dado por ponerme a leer la reseña porque tal y como dices según ves la sinopsis y la portada lo primero en lo que piensas es que será un libro si no erótico, con una temática muy por el estilo. Gracias por sacarme de mi error jejeje
ResponderEliminarun beso :)
Sí que parecía otro tipo de historia. No me habría fijado en este libro pero después de leerte, apuntado me lo llevo. Aunque tardará mucho en caer.
ResponderEliminarBesotes!!!
No creo que lo lea. Las novelas en las que aparecen las redes sociales, los blogs e internet en general no me atraen nada. Supongo que tiene que ver con que en mi trabajo esté permanentemente utilizándolas.
ResponderEliminarBesos.
Me parece que puede resultar interesante. Me la apunto :-)
ResponderEliminarBesos!
Me llama mucho los temas que trata y no me lo esperaba para nada así.
ResponderEliminarUn beso!
Al leer el título no me esperaba para nada que el libro tratase de este tema y la verdad me ha sorprendido muchísimo. Me llama bastante la atención.
ResponderEliminarUn besito ^^
Pues justo! no me esperaba este argumento para nada y ahora me lo anoto, los thriller psicológicos me gustan.Creo que puede ser muy entretenida, lo malo de este tipo de libros es que se desfasan muy rápido.
ResponderEliminarPues tiene una pinta estupenda. Besos
ResponderEliminarBlogger se me ha comido el comentario. Pues nada, que decía yo que los temas de redes sociales e Internet de momento no me resultan lo suficientemente atractivos, aunque este libro parece dar más de lo que en apariencia ofrece y aborda temas que desde luego son muy de debatir. Pero voy a dejarlo pasar, ¡no me pongas falta! ;)
ResponderEliminarBesos
Otro libro que me apunto.. lo vi el otro día en una librería y me llamó la atención la sinopsis, y ya tu reseña es el empujoncito que me faltaba. Un beso :)
ResponderEliminarLa tengo en el punto de mira desde que salio y me gustaria leerla pronto a ver que me parece.
ResponderEliminarSaludos
Me atrae la protagonista y la parte de las redes sociales, aunque el argumento me ha parecido un poco surrealista. No me convence del todo, así que lo dejo pasar.
ResponderEliminarBesos!
Ya me había llamado la atención cuando lo reseñaste en el IMM y con la reseña me has despertado más las ganas de leerlo. La protagonista diferente me atrae. No me importaría leerlo en un futuro.
ResponderEliminarUn beso!
Pues por la portada jamás habría pensado que fuese este tipo de novela... fichando =)
ResponderEliminarBesotes
Parece interesante. Tomo nota. Besinos.
ResponderEliminarLo tendré en cuenta, me parece como dices, al menos original.
ResponderEliminarla verdad es que tanto el título como la portada engañan... jeje
ResponderEliminarbesos!
Tiene buena pinta... aunque el título y la portada engañan, cuando he entrado en el blog y he visto la imagen he pensado ¿Tatty leyendo novela erótica?
ResponderEliminarSi me hubiese topado con él en la estantería de una librería dudo que me hubiera llamado la atención. Pero me gusta lo que nos cuentas en tu reseña. Me la llevo anotada ;)
ResponderEliminarBesos
Quiero empezar a leer novelas que tengan a Internet entre sus ingredientes, pues es algo muy de nuestra época y parece que le cuesta aparecer en la literatura... El libro no lo conocía, pero me ha llamado la atención. 1beso!
ResponderEliminarJolin pues porque la has reseñado que yo, con ese título, ni me hubiera parado a leer la sinopsis. No pensé que fuera erótica como tú pensaste, sino más bien juvenil. Leída la reseña, enmiendo mi error. La verdad es que abarca temas muy peliagudos y que han dado muchos quebraderos incluso a las empresas, me refiero a la suplantación de identidad via online. Besos
ResponderEliminarHola Tatty por el momento lo dejo pasar, no me acaba de convencer. Gracias por la reseña.
ResponderEliminarYo es que leo thriller unido a psicológico y me vuelvo loca de alegría. Me lo llevo
ResponderEliminarBesos
Cómo despista el título!!! Nada que ver con lo que había imaginado. Ni de lejos...
ResponderEliminarBesines,
Me gusta lo que cuentas, es una lectura que me puede interesar. La editorial debería replantearse el título y la portada porque a mi me sugirió lo mismo que a ti.
ResponderEliminar