Autor: Antti Tuomainen 
Editorial: Random House (Roja & Negra)
Traducción: Rafael García Anguita
Traducción: Rafael García Anguita
Año: 2012
ISBN: 978-84-397-2606-7
Nº de páginas: 216
SINOPSIS: Lee la sinopsis de este libro pinchando AQUÍ
Tenía
 El sanador esperando en la estantería desde hacía tiempo gracias a un 
sorteo ganado por lo que hace unos días me animé a darle una oportunidad
 aprovechando que me apetecía leer algo ligero y no tenía muchas 
páginas. No es una lectura que me haya entusiasmado aunque sí puedo 
afirmar que su planteamiento es diferente a lo que en este género había 
leído hasta ahora.
La
 trama de El sanador nos traslada a un futuro inconcreto en el que la 
tierra sufre las desastrosas consecuencias del cambio climático. En este
 contexto, nos situamos en Helsinki, donde una periodista del diario 
Helsingin Sanomat, Johanna, se encuentra trabajando en el caso de un 
tipo al que llaman el Sanador, quien bajo este pseudónimo ha ido 
asesinando a todas aquellas personas que según él, han contribuido a 
acelerar el cambio climático. Tras no conseguir contactar con ella, su 
marido, el poeta Tapani Lehtinen, convencido de que Johanna está en 
peligro y puesto que la policía no le va a ofrecer ayuda al estar 
desbordados de trabajo, decide investigar el mismo su  desaparición. 
Será así como irá desvelando los secretos ocultos en el pasado de su 
esposa, los cuales parecen estar relacionados con los asesinatos que se 
hallaba investigando.
Os
 comentaba que El sanador me había resultado una novela diferente a las 
leídas dentro de este género y es que su planteamiento nos permite 
afirmar que estamos ante una distopía. En este sentido, resulta original 
pues se aleja de los ambientes que solemos encontrar para ofrecernos una
 visión del planeta completamente diferente a la que tenemos en la 
actualidad y este es uno de los aspectos que más destaca en esta novela.
El argumento de El sanador se desarrolla en poco más de doscientas páginas las
 cuales se encuentran agrupadas en cuatro partes. A su vez estas partes 
vienen divididas en capítulos cortos que facilitan la lectura al 
imprimir dinamismo al desarrollo de una trama que ya tiene de por si un 
ritmo bastante ágil. Toda la acción tiene lugar en tan solo tres días en
 torno a la Navidad, correspondiendo cada día con uno de estos bloques. 
Las dos primeras partes, “Dos días antes de Navidad” y “Un día antes de 
Navidad” resultan más extensas y en ellas es donde nos encontramos con 
la mayor parte de la acción mientras que la tercera, “Nochebuena”, 
agrupa el desenlace en unas diez páginas para dejar paso a una especie 
de epílogo final que recogería lo que sucede unos meses más tarde, “La 
mañana del viernes santo”.
En
 cuanto a la narración, utiliza un narrador en primera persona a cargo 
de Tapani Lehtinen y el estilo que Antti Tuomainen emplea es directo, 
llano y sin florituras, resultando efectivo y sencillo de leer. El 
desarrollo de la trama se apoya en buena medida en los diálogos por lo 
que estos son abundantes y así mismo destacan las descripciones de los 
ambientes que definen el aspecto pos apocalíptico que presenta la ciudad
 de Helsinki. Uno de los mayores problemas con los que me he encontrado 
viene referido a la dificultad que entrañan los nombres finlandeses en 
cuanto a su pronunciación y así tanto los nombres de las personas como 
los de los edificios o calles por las que Tapani se desplaza han sido un
 pequeño obstáculo en la fluidez de la lectura.
Por lo que se refiere a los personajes, ha sido uno de los puntos más flojos 
pues todos ellos me han resultado bastante planos. Es cierto que una 
novela de estas características no necesita demasiada profundidad en los
 protagonistas, pero en este caso ninguno me ha llegado a transmitir 
nada, ni siquiera el propio Tapani que es a quien más llegamos a conocer
al narrarnos su historia en primera persona. De esta manera 
comparte con nosotros sus sentimientos y el estado en el que se 
encuentra tras la desaparición de su esposa, de la que está 
profundamente enamorado, incluyendo en algunos capítulos sucesos del 
pasado que sirven al lector para ir completando el perfil de la pareja y
 lo que han compartido juntos.
Como
 ya comenté, uno de los aspectos más destacables de El sanador es la 
recreación que el autor hace del estado en el que se encuentra el 
planeta a causa de los efectos del cambio climático. Inundaciones, 
subidas del nivel del mar que provocan la desaparición de países, 
epidemias de peste, pandemias, disputas por las reservas de agua, 
incendios imposibles de sofocar, guerras y conflictos armados o entre 
650 y 800 millones de personas refugiados por causas climáticas, son 
algunas de las consecuencias de unos cambios que están provocando la 
destrucción del planeta y que Antti Tuomainen plasma en su obra, 
centrándose especialmente en la ciudad de Helsinki que es donde tiene 
lugar el desarrollo de la trama. Tapani se mueve por esta ciudad 
ofreciéndonos datos tanto de sus calles como de sus edificios y zonas 
más emblemáticas, permitiéndonos de esta manera observar el aspecto que 
presenta, destruida y sumida en una atmosfera oscura, melancólica y 
hostil en la que las personas viven sumidas en una desesperación que en 
algunos casos desemboca en engaños, timos o actos delictivos, cualquier 
cosa es válida con la finalidad de sobrevivir.
En
 relación con este último punto, El sanador es una novela que además de 
ofrecernos el entretenimiento de su lectura nos invita a reflexionar 
sobre las consecuencias del cambio climático. Impacta observar los 
cambios que se han producido y la situación a la que en un futuro 
llegaremos pues, aunque es una realidad ficticia, muchos de los problemas
 que Tuomainen recoge en su obra ya se están empezando a observar aunque
 en este caso estén llevados a un límite. Pienso que de esta manera el 
autor intenta a través de su novela concienciar un poco al lector de la 
importancia que tiene frenar el cambio climático para no llegar a estos 
extremos.
Con
 todo, no es El sanador una novela que tenga un ritmo trepidante y a mí 
su trama no me ha llegado a enganchar, por lo que creo que, de haber 
tenido más páginas, habría llegado un punto que se me habría hecho 
pesada. No obstante, merece la pena darle una oportunidad por
 ese elemento original que introduce al desarrollar la trama en un 
futuro distópico que intenta concienciarnos de la importancia del cambio
 climático, denunciando las actuaciones de esas personas que el sanador 
acaba convirtiendo en objetivo de sus asesinatos.
 

 
 

De momento la dejo a la espera, aunque si se me cruza la leeré, besotes
ResponderEliminarPues sí que parece interesante por el tema, pero lo que no me acaba de llamar es lo que dices de la lentitud... No sé, seguiré informándome :) Gracias por la reseña igualmente! Un besito :3
ResponderEliminarPues a pesar de los puntos flacos (y eso que unos personajes planitos son el MAL en una novela), la sinopsis me llama mucho, mucho, y esa ambientación me tira. Así que, si cae en mis manos, no le voy a decir que no.
ResponderEliminarBesotes.
No lo conocía. Pero tiene buena pinta... Aun con tus puntos negativos me lo llevo.
ResponderEliminarBesos
Entre que a ti no te ha enganchado y que a mí la temática no me atrae mucho creo que la dejaré pasar.
ResponderEliminarPues descartado, que tengo mucho del género pendiente con mejor pinta. Un beso!
ResponderEliminarjo, una pena que no te haya enganchado, a mi me llama mucho...
ResponderEliminarUn beso ^^
La leí hace un año y estoy de acuerdo contigo. No engancha pero resulta original
ResponderEliminarBesos
No es un género que me atraiga demasiado, así que creo que ésta la dejo pasar. Besos.
ResponderEliminarEste tipo de novelas no me atraen mucho. Besos.
ResponderEliminarInteresante, aunque no es un tema que me atraiga mucho. Besitos Tatty
ResponderEliminarNo me llama mucho para leer ahora, lo dejo pasar
ResponderEliminarCreo que me apunto la novela, me gustan las distopías y el tema que trata, y como es cortita la falta de ritmo (y los otros peros) a lo mejor se los puedo perdonar :-)
ResponderEliminarBesos!
La temática me atrae, pero parece que no es de lo mejorcito del género. Por ahora lo dejo pasar, pero si me lo cruzo en el camino, no le diré que no.
ResponderEliminarBesos.
Creo que esta vez no e viene conmigo. Esta temática no me suele gustar.
ResponderEliminarBesos.
Seguramente esa proyección distópica y esa carga de crítica casi ecológica sean los elementos que más me llamen. Por lo demás no acaba de llamarme del todo, así que creo que esta vez me la salto :)
ResponderEliminarBesotes, Tatty!
A mi me llama un montón este tipo de temática..
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarNo creo que sea una lectura que me guste, no sé, por lo que la dejo pasar...
Un beso
Bueno, aunque no me llama mucho, tampoco la descarto, porque algunos de los puntos que resaltas me parecen interesantes. Muchas gracias por la reseña.
ResponderEliminarBesos.
No me llama mucho la atencion asi que por ahora lo dejo pasar.
ResponderEliminarSaludos
Yo también me tasco con los nombres nórdicos, jeje, seguro que son de lo más corrientes para ellos pero...Hay varias cosas que no me llaman, primero que es distopía y lo más importante, personajes planos. La dejo pasar.
ResponderEliminarBesos
Pues no me animo, creo que la voy a dejar pasar. Besos.
ResponderEliminarDentro del género catastrofista, prefiero el terror y la ciencia-ficción, aunque es nuestra cruda realidad esta historia prefiero evadirme con una narrativa menos real. Tiene puntos buenos el libro, y sobre todo agilidad, pero no me apetece leer en estos momentos nuestra propia destrucción.
ResponderEliminarContundente reseña.
Un abrazo!
Me encantan las distopías y que ésta sea diferente le suma puntos. También que el autor fuera detallista con las descripciones de ese diferente mundo.
ResponderEliminarMuchas gracias por la reseña :)
Un fuerte abrazo,
Nimue
Hola :D
ResponderEliminarPues a mi sí que me llama...
Un beso, te sigo ^^
Pues entre que no te ha entusiasmado y que yo las distopías mejor con cuentagotas, lo dejo pasar !
ResponderEliminarBesos.
Pues no me has desanimado, lo sigo queriendo porque me parece que tiene trazos muy originales
ResponderEliminarBesos
Pues, aún teniendo en cuenta lo que comentas, me lo llevo. Me gustan bastante los libros que tratan sobre el cambio climático y si es a futuro mejor que mejor. Me pasa igual con las películas sobre catástrofes provocadas por este hecho irrefutable.
ResponderEliminarBs.
No lo conocía, pero por lo que cuentas no termina de llamarme la atención. Lo dejo pasar =)
ResponderEliminarBesotes
Hola Tatty, no la conocía pero no me termina de convencer. Gracias por la reseña.
ResponderEliminarHola linda!
ResponderEliminarNo conocia el libro, me parecio muy interesante la trama, pero viendo que no fue una lectura muy emocionante para ti lo dejare para despues jajaja c:
Saludos :3
Pues lo tenía anotado como esos libros que no son tochos y que para momentos de lectura más entretenida me podría venir bien (y porque la palabra sanador me llama mucho) :D No lo voy a descartar, pero si los personajes son planos y el argumento tampoco es para lectura superenganchante, pues tampoco le voy a dar prisas.
ResponderEliminarBesos
Lo leí el año pasado y me gustó bastante, es un tipo de distopía mezclada con novela negra que siempre me atrae, y a pesar de la falta de acción me lo leí en un suspiro. Besos
ResponderEliminarLa distopía y la trama ecológica me atrae, pero el resto... pues no tanto. Creo que lo dejo pasar. 1beso!
ResponderEliminarCómo me alegro de volver a escribir por aquí!. Leí la sinopsis del libro hace tiempo y la verdad es que no acabó de convencerme, pero leyendo tu reseña no creo que le dé una oportunidad.
ResponderEliminarBesos!!
No termina de convencerme, no creo que me anime con él.
ResponderEliminarUn beso!
Una novela de estas, con este argumento y con tan poco volumen de páginas si no llegan a enganchar del todo yo creo que no funciiona como debería. Creo que la dejo pasar.
ResponderEliminarBesos.
Como no te ha enganchado y, a pesar de su punto de originalidad esta vez la dejo pasar
ResponderEliminarBesos
Pues no la veo mal del todo pir el argumento pero otras cosas me hacen descartarlo de momento.
ResponderEliminarBesos
Ufff Tatty que tú vienes a corroborar lo que ya leí en otras opiniones. Mira, este libro me tocó en un sorteo hace mil años pero empecé a ver malas opiniones y lo dejé en la estantería. Creo que, mientras tenga algo mejor que leer, seguirá ahí. Besos.
ResponderEliminarNo pinta mal y el argumento con el cambio climático me atrae, aunque por otro lado los peros que le pones me echan un poco para atrás. Me lo pensaré.
ResponderEliminarUn beso!!
Jajaja. A mi me pasa como a tí con los nombres y topónimos finlandeses, se me suelen atragantar. En cuanto a la novela, no sé yo si me decidiré. El argumento a priori es interesante, pero tengo bastantes lecturas pendientes así que lo pensaré un poquillo.
ResponderEliminarBEsos
No es un género que me llame la atención así que lo dejaré pasar.
ResponderEliminar