martes, 31 de julio de 2012

Un mes una autora: post final

Hoy es el último día del mes de julio y por lo tanto finalizan los dos meses dedicados a la promoción de las novelas de Mayte Esteban a través de la iniciativa Un mes una autora. No sé cómo daros las gracias por el inmenso apoyo que la iniciativa ha tenido en esta ocasión, solo hay que echar un vistazo a la lista de enlaces para ver que ha superado con creces todas las previsiones.

LISTADO DE COLABORACIONES EN LA INICIATIVA
1 de junio de 2012 entrada inicial en El universo de los libros
 1 de junio de 2012 entrada informativa en La luz de Léoen
1 de junio de 2012 entrada informativa en El espejo de la entrada
1 de junio de 2012 entrada informativa en Libros, excursiones, exposiciones...
2 de junio de 2012 entrada informativa en Contra los límites
3 de junio de 2012 entrada informativa en Reseñando que es gerundio
3 de junio de 2012 entrada informativa en Espíritu libre
3 de junio de 2012 entrada informativa en Caminando entre libros
3 de junio de 2012 mención en El lado frío de mi almohada
4 de junio de 2012 mención en Cuentalibros 
4 de junio de 2012 reseña en Aprendiz de mucho
5 de junio de 2012 sorteo en El universo de los libros
5 de junio de 2012 entrada informativa en Mis lecturas de cabecera 
5 de junio de 2012 entrada informativa en Libros que voy leyendo
5 de junio de 2012 entrada informativa en Lucía, Lurma y mis libros
5 de junio de 2012 reseña "Su chico de alquiler" en Lucía, Lurma y mis libros
6 de junio de 2012 entrada en El espejo de la entrada
6 de junio de 2012 reseña "Su chicho de alquiler" en mi YO contra el mundo
6 de junio de 2012 entrada informativa en Shaka lectora 
6 de junio de 2012 reseña "La arena del reloj" en Los libros de Eva, the reading coach
7 de junio de 2012 reseña "El medallón de la magia" en Libros, exposiciones, excursiones... 
7 de junio de 2012 entrada informativa en O Meu Cartafol 
8 de junio de 2012 reseña "La arena del reloj" en Leer es viajar 
8 de junio de 2012 reseña "El medallón de la magia" en Reseñando que es gerundio
8 de junio de 2012 entrada en Libros, exposiciones, excursiones... 
8 de junio de 2012 entrada informativa en La caverna literaria 
9 de junio de 2012 entrada informativa en Cazando estrellas
9 de junio de 2012 entrada informativa en Libros que hay que leer
10 de junio de 2012 mención en El tiempo de Román 
10 de junio de 2012 reseña "La arena del reloj" en Inés y sus libros
11 de junio de 2012 reseña "La arena del reloj" en Desde Vallekas
13 de junio de 2012 reseña "El medallón de la magia" en Serendipia 
14 de junio de 2012 reseña "Su chico de alquiler" en Crgc: Crgc & Just Read 
14 de junio de 2012 crónica presentación "La arena del reloj" en El espejo de la entrada 
14 de junio de 2012 crónica presentación "La arena del reloj" en Libros, exposiciones, excursiones... 
15 de junio de 2012 cuento en El universo de los libros
16 de junio de 2012 entrada informativa en Mis lecturas y más cositas
17 de junio de 2012 entrada informativa en La vida entre páginas 
18 de junio de 2012 reseña "Su chico de alquiler" en Leer es viajar
18 de junio de 2012 reseña "La arena del reloj" en Cuentalibros 
19 de junio de 2012 reseña "La arena del reloj" en El mundo en libros 
21 de junio de 2012 reseña "El medallón de la magia" en Espíritu libre 
21 de junio de 2012 entrada informativa en Literariamente hablando 
21 de junio de 2012 reseña "Su chico de alquiler" en el blog de Enrique Osuna
25 de junio de 2012 mención en Shaka lectora
25 de junio de 2012 entrada informativa en "Los libros de Kayla" 
25 de junio de 2012 reseña "La arena del reloj" en La caverna literaria 
27 de junio de 2012 reseña "Su chico de alquiler" en La luz de Léoen
28 de junio de 2012 reseña "Su chico de alquiler" en Los libros de Kayla
28 de junio de 2012 reseña "La arena del reloj" en O Meu Cartafol 
29 de junio conociendo a Mayte Esteban en El universo de los libros
6 de julio de 2012 reseña "El medallón de la magia" en Los libros de Kayla
7 de julio de 2012 reseña "La arena del reloj" en Las lecturas de Pakiko
8 de julio de 2012 reseña "El medallón de la magia" en Shaka lectora
10 de julio de 2012 reseña "La arena del reloj" en Cazando estrellas
12 de julio de 2012 reseña "El medallón de la magia" en Aprendiz de mucho
14 de julio de 2012 reseña "El medallón de la magia" en La danza de las letras
15 de julio de 2012 reseña "La arena del reloj" en Libros que hay que leer 
27 de julio de 2012 reseña "La arena del reloj" en El lado frío de mi almohada 
28 de julio de 2012 reseña "El medallón de la magia" en Mis lecturas y más cositas
31 de julio de 2012 reseña "La arena del reloj" en Crgc: Just Read 
31 de julio de 2012 reseña "La arena del reloj" en Contra los límites 
13 de agosto de 2012 reseña "La arena del reloj" en Literariamente hablando

¡Muchísimas gracias a todos!
Han sido tantas entradas que quizás alguna se me ha pasado, en caso de que no estéis en el listado por favor avisadme mediante un comentario y os añado.

También hoy finaliza el plazo para inscribirse en el sorteo por el que podéis ganar una de sus tres novelas dedicadas por lo que de momento os dejo la lista provisional de participantes y los números. Os recuerdo que si queréis participar tenéis que dejar un comentario en la entrada del sorteo con vuestro enlace/s. Tenéis de plazo hasta las 23:59 horas de hoy.

LISTA DE PARTICIPANTES EN EL SORTEO
Offuscatio (2 puntos) 1-2
Marilú Cuentalibros (2 puntos) 3-4
Aran (2 puntos) 5-6
Pakiko (2 puntos) 7-8
Mandarica (2 puntos) 9-10
InésM (2 puntos) 11-12
Mónica - serendipia (4 puntos) 13-14-15-16
Lesincele (4 puntos) 17-18-19-20
Kayla Morrison (5 puntos) 21-22-23-24-25
Sofia (2 puntos) 26-27
Jesús (3 puntos) 28-29-30
Déborah F. Muñoz (4 puntos) 31-32-33-34
Tizire (2 puntos) 35-36
Laky (3 puntos) 37-38-39
Shaka lectora (4 puntos) 40-41-42-43
Arila (2 puntos) 44-45
Meg (2 puntos) 46-47
Margari (3 puntos) 48-49-50
Cartafol (5 puntos) 51-52-53-54-55
rousmina (4 puntos) 56-57-58-59 
sotereta (1 punto) 60 
Margari (2 puntos) 61-62 
Rachel Antúnez 63-64

lunes, 30 de julio de 2012

Nuevas lecturas julio 2012

Como ya había comentado en la anterior entrada de nuevas lecturas, julio es un mes marcado por las rebajas y es que siempre ponen libros que están en mi lista de deseos a precios irresistibles y claro, acabo cayendo en la tentación, aunque he de señalar que no he comprado todos los que quería, por lo tanto algo me he contenido. Os los enseño a continuación.


La herencia de la tierra de Andrés Vidal (Editorial Planeta). Hacía tiempo que quería leerlo, es novela histórica pero también saga familiar y he visto opiniones muy positivas.

El silencio de las viñas de Gisela Pou (Editorial Planeta). También es la historia de una familia que como habréis deducido por el título, gira en torno al mundo de las bodegas del cava.


Los vigilantes de los días de Alberto Granados (Editorial Espasa). Es un libro que quería leer porque tiene como telón de fondo Teotihuacán y la cultura maya que ya sabéis que es de mis favoritas.

El error azul de Javier Lorenzo (Editorial Planeta). Otro libro que quiero leer desde hace tiempo, con una portada preciosa y del que únicamente he visto opiniones positivas.

Este mes también ha sido mi cumple y aunque no han sido muchos, cosa que agradezco dada mi lista de libros sin leer en la estantería, me han regalado dos títulos que estoy deseando leer.


Corazón blanco, corazón negro de Jonathan Odell (Editorial Grijalbo). Desde que lei Lo que el viento se llevó me quedé fascinada por el ambiente sureño de las plantaciones de algodón y desde entonces he buscado libros similares sin mucho éxito. Este creo que va a ser una lectura maravillosa, estoy deseando ponerme con él. 

El río de la fortuna de Elizabeth Haran (Ediciones B). La portada es preciosa y me estoy aficionando a este género cada vez más, he descubierto que son un tipo de novelas con las que disfruto muchísimo.

Y de parte de los autores, este mes me han llegado estos tres libros.


Flores de invernadero de Natalia García (Editorial Éride). No lo conocía pero Natalia contactó conmigo para ver si estaría interesada en leerlo y reseñarlo y acepté su oferta.

Carpe Diem de Javier Dut (Editorial Círculo Rojo). Había visto reseñado el libro en varios blogs por lo que cuando su autor me lo ofreció para reseñar acepté también, me gusta mucho su título.

Mudaÿÿan de Arlette Geneve (Editorial Terciopelo). Ha sido un regalo de su autora, a quien desde aquí le doy las gracias por la bonita sorpresa que me llevé al recoger el paquete en Correos. No tenía ni idea de lo que sería así que os podéis imaginar mi cara al encontrarme con la novela y la preciosa dedicatoria que Arlette me ha escrito.

Y por último de parte de las editoriales me han llegado estos dos.


El cielo sobre Darjeeling de Nicole C. Vosseler (Ediciones B). Como os he comentado más arriba, estas novelas se están convirtiendo en mis lecturas favoritas, espero que sigan publicando muchas más.

La familia Fang de Kevin Wilson (Ediciones B). Este me ha llegado por sorpresa y es el que uno de vosotros se llevará a casa gracias al sorteo que hay activo en el blog, puesto que yo ya lo tengo aunque aún no lo he leído.

No son tantos como meses anteriores pero aún así son bastantes lecturas. ¿Qué os han parecido? ¿Habéis leído alguno o tenéis previsto hacerlo próximamente?


domingo, 29 de julio de 2012

Maratón de lectura

Después de darle algunas vueltas y gracias al empujón de Laky, que siempre me acaba liando, me he animado a participar en el maratón de lectura que organizan los blogs Libros que hay que leer y Momentos de silencio compartido para este mes de agosto.
La propuesta es leer durante el mes de agosto un número determinado de libros, cada uno puede fijar el que crea conveniente en función de sus planes. Los únicos requisitos son hacer una entrada inicial contando nuestras previsiones de lectura y luego otra en septiembre con los resultados. Podéis leer las bases completas aquí o aquí.


Yo no tengo muy claro qué libros voy a leer, no quiero marcarme unas lecturas obligatorias o un orden concreto porque leer un libro sin ganas en un momento dado puede hacer que no lo disfrutes, cada lectura tiene su tiempo en función de muchas circunstancias. Así que dentro de mi amplia lista os pongo algunos títulos que es muy probable que lea durante el mes de agosto, en septiembre os contaré si hice cambios o la predicción fue correcta.

El legado de Katherine Webb
El cementerio de los barcos de Paolo Bacigalupi
El cielo sobre Darjeeling de Nicole C. Vosseler
Mudaÿÿan de Arlette Geneve
El espíritu del lince de Javier Pellicer
Mrs. Hemingway en París de Paula McLain
La pintora de estrellas de Amelia Noguera
Esperando una respuesta de Mª Ángeles Mata
Y para estas vacaciones tenía una tarea pendiente desde el año pasado y ya va siendo hora de que me ponga con él porque sé que me va a encantar y casi todo el mundo coincide en que es el mejor de la serie.

Tormenta de espadas de George R. R. Martin
Creo que me he puesto una meta un poco alta pero bueno, por intentarlo que no quede. ¿Qué os parecen mis elecciones? ¿Habéis leído alguno? 
En septiembre os cuento cómo me ha ido, si he leído todo esto, si ha sido más, menos o si se me han cruzado otras lecturas diferentes y he tenido que posponer estas.

sábado, 28 de julio de 2012

Ganadores sorteo Historias que no contaría a mi madre

Hace unos días finalizó el plazo para apuntarse al sorteo de Historias que no contaría a mi madre y al no haber ninguna reclamación en la lista de participantes y números, os traigo ya el resultado con los diez números afortunados. Han sido un total de 335 números asignados y los ganadores corresponden a
Yossi Barzilai
Esther Magil
Margari
Fesaro
Capicúa Esther
Offuscatio
MJ
Andii
Pilar Mendez
Noe...

 ¡Felicidades a los diez!

Tenéis de plazo una semana para enviarme un email a la dirección de contacto del blog indicándome vuestro nick y el formato en el que queréis recibir el libro: epub o mobi. 

¡Muchísimas gracias a todos por participar!

viernes, 27 de julio de 2012

Recordatorio sorteo Un mes una autora

Julio está llegando a su fin y con él los dos meses dedicados a la promoción de las obras de Mayte Esteban a través de la iniciativa Un mes una autora. Sois muchos los que habéis colaborado en este tiempo y por eso os recuerdo que hay un sorteo activo en el que podéis conseguir uno de sus libros dedicado. Salvo que se me haya pasado alguno, he ido anotando todos los enlaces para el post final, pero para participar en el sorteo es necesario que dejéis un comentario con el enlace o enlaces de vuestras publicaciones en la entrada del sorteo.


Tenéis de plazo hasta el próximo día 31 de julio para anotaros. ¡Mucha suerte a todos y gracias por participar en la iniciativa! 

Y aprovecho para recordaros estos otros dos sorteos activos también en el blog


jueves, 26 de julio de 2012

Reseña BECKY Y MINNIE VAN DE COMPRAS

Título: Becky y Minnie van de compras
Autor: Sophie Kinsella
Editorial: Editorial Salamandra
Año: 2011
ISBN: 9788498384055
Nº de páginas: 360

SINOPSIS: Lee la sinopsis de este libro pinchando AQUÍ

RESEÑA: 
Ya os he comentado en alguna ocasión que soy muy aficionada al género chick lit aunque ahora lo tengo un poco abandonado. Dentro del mismo mi autora favorita es Sophie Kinsella y su serie Loca por las compras, he leído todas las entregas y siempre espero con muchas ganas e ilusión que anuncien la publicación de un nuevo título. A estas alturas después de tanto tiempo Becky Brandon (Bloomwood de soltera) es casi como un miembro más de mi familia, hemos vivido tantas aventuras juntas que le tengo un inmenso cariño. Por lo tanto en cuanto supe que tenían su nuevo libro en la biblioteca no dudé en reservarlo a pesar de la cantidad de libros que tengo pendientes por leer, no pude resistirme a una sesión de diversión asegurada, que por otra parte en los tiempos que corren se agradece.

Para aquellos que no hayáis leído ninguna de las anteriores entregas, os aviso de que esta reseña va a contener spoilers de los anteriores libros ya que es inevitable. La serie sigue la vida de Becky y por lo tanto hay una evolución, van apareciendo personas que cobran una especial importancia en su vida y es imposible que los omita en la reseña. Por lo tanto si queréis probar con estos libros, os recomiendo leerlos en orden, empezando por el primero ya que aunque son historias independientes y todas quedan con final cerrado, siguen un curso lineal con cambios en la vida de Becky e incorporaciones de nuevos personajes.

Bien, una vez avisado esto, pasamos a la reseña propiamente dicha en la que como os he avisado y siento repetirme pero no quiero que nadie se lleve sorpresas, hay spoilers de los anteriores libros.
Retomamos la vida de Becky más o menos en el mismo punto en que la dejamos en la última entrega, acababa de tener una niña y se habían tenido que ir a vivir con sus padres debido a los problemas de la empresa en que trabaja su esposo Luke. Han pasado dos años desde entonces, Minnie se ha convertido en una niñita encantadora pero un poco rebelde cuyas palabras favoritas son "mío, mío, mío" siendo su madre incapaz de controlarla, mucho menos cuando se van de compras y Minnie se encapricha con todo lo que ve.
Pero este no es el único problema al que se enfrenta Becky, ya que la crisis financiera mundial está provocando que la gente tenga que recortar gastos, lo que está generando un pequeño caos tanto en el entorno familiar como en el laboral. Sin embargo, lejos de preocuparse y a pesar de no ser el mejor momento, Becky decide que este año sorprenderá a su esposo Luke organizando  una inolvidable fiesta sorpresa por su cumpleaños. Lo que no sospecha Becky es que organizar una fiesta pueda complicarse tanto...

En este libro nos volvemos a encontrar con la estructura y estilo al que Sophie Kinsella nos tiene acostumbrados. Narrada con un estilo sencillo y coloquial, la novela está dividida en capítulos de extensión variable y es la propia Becky la que nos cuenta sus aventuras en primera persona. Como ya es habitual, intercaladas entre algunos capítulos nos encontramos cartas que Becky redacta y envía a diversos sitios con sus sugerencias, que al menos a mí, siempre me arrancan una sonrisa con sus ingeniosas soluciones. Al igual que la mayoría de novelas de este género, es un libro fresco y divertido, muy ágil y de rápida lectura ya que no requiere demasiada atención.

Quizás son solo cosas mías, pero me ha dado la sensación de que este libro no había sido traducido por la misma persona que los anteriores. Antes he señalado que tras leer todos los libros es como si conociese a Becky de toda la vida y por eso, al igual que ocurre en la vida real, hay algunas expresiones o palabras que se hace raro oírlas en sus labios. Para que os hagáis una idea, imaginad que tenéis un amigo que no dice ninguna palabra malsonante y de repente un día os suelta "ostia", sin duda os va a sorprender porque no es un vocabulario que utilice. Esto mismo es lo que me ha ocurrido, tendré que comparar esta teoría con otros seguidores de la serie.

Becky sigue siendo el personaje principal, protagonista indiscutible de cada libro y de la serie. Continúa siendo la misma Becky, quizás un poco más madura pero muy alocada e irresponsable. Aún así me encanta su carácter, sé que es muy irreal y que su adicción está llevada al límite pero ahí radica su encanto. Como es ella quien narra la historia en primera persona nos hace partícipes de todo lo que se le pasa por la cabeza, sin duda de las mejoras cosas de estos libros, ya que sus ideas son sorprendentes e ingeniosas y la mayoría de las veces muy divertidas. Pensareis que soy un poco rara pero en algunos aspectos veo en Becky un reflejo de mi misma. Sí, lo confieso, yo también soy adicta a las compras, no a su nivel lógicamente, porque eso sería imposible pero comprendo muchas de las cosas que cuenta. Por ejemplo cuando se encuentra en el armario ropa que ni sabía que tenía cosa que a mí también me ocurre, incluso con las etiquetas puestas, o cuando no se puede resistir ante una buena oferta. Supongo que por eso me gusta tanto y le tengo cariño, además de ser una persona con un gran corazón que se preocupa por sus amigos y familia.

Respecto a los secundarios, volvemos a encontrarnos con los mismos que en anteriores entregas y como novedad tenemos a la pequeña Minnie, una niña que me ha parecido encantadora y tremendamente simpática. Además creo que está caracterizada con bastante acierto, sobre todo en ese afán de que todo lo que tiene a su alrededor es suyo, en mi entorno también hay algún niño de esa edad para quien todo es "mío".

Si bien no me ha parecido de las mejores entregas, superar el anterior que me hacía llorar de la risa era difícil, ha cumplido su cometido y he pasado unas horas divertidas junto a Becky y compañía. Creo que son de lo mejor dentro del género chick lit y a pesar de que reconozco que son muy similares en cuanto a las andanzas de la protagonista y sus problemas financieros, no me canso de leer esta serie y ya estoy deseando que llegue la próxima entrega para ver con qué nos sorprende Sophie Kinsella.

Si os apetece una lectura divertida para llevaros este verano a la playa o a la piscina os recomiendo esta serie sin ninguna duda. Creo que es una elección muy buena para aquellos que quieran descubrir el género chick lit así como para los aficionados al mismo, aunque siempre teniendo en cuenta que lo mejor es leer los libros en orden. Y si sois unas locas por las compras pues estoy segura de que este es vuestro libro, al público masculino no me atrevo a recomendárselo ya que pienso que es una lectura más orientada a mujeres, cada uno tendrá que decidir si es de su interés.


miércoles, 25 de julio de 2012

Lista provisional + números sorteo Historias que no contaría a mi madre

Hoy finaliza el plazo para apuntarse al sorteo de diez ejemplares digitales de  Historias que no contaría a mi madre por lo que de momento os dejo la lista provisional de participantes con los números asignados. Si veis algún error en esta lista podéis dejar un comentario en esta entrada o enviarme un correo electrónico.
Os recuerdo que podéis seguir apuntándoos hasta las 23:59 horas de hoy. Tenéis las bases completas pinchando aquí.

LISTA PROVISIONAL DE PARTICIPANTES
Sonix (4 puntos) 1-4
Mayte Esteban (6 puntos) 5-10
Laura S. B (8 puntos) 11-18
Mientrasleo (11 puntos) 19-29
Margaramon (9 puntos) 30-38
Aglaia Callia (6 puntos) 39-44
MJ (11 puntos) 45-55
Yossi Barzilai (15 puntos) 56-70
Marilú Cuentalibros (11 puntos) 71-81
Inés (8 puntos) 82-89
Azu-san (3 puntos) 90-92
Noe... (7 puntos) 93-99
Offuscatio (11 puntos) 100-110
lurma (11 puntos) 111-121
Cartafol (18 puntos) 122-139
Olga (1 punto) 140
Pilar Mendez (9 puntos) 141-149
Nanni-li (11 puntos) 150-160
Isi (10 puntos) 161-170
Verota (13 puntos) 171-183
Shaka lectora (13 puntos) 184-196
Ludoll (7 puntos) 197-203
Fesaro (11 puntos) 204-214
rousmina (10 puntos) 215-224
Margari (16 puntos) 225-240
Déborah F. Múñoz (11 puntos) 241-251
Pepe (13 puntos) 252-264
Ananda Rock (5 puntos) 265-269
Esther Magil (7 puntos) 270-276
Laky (18 puntos) 277-294
Capicúa Esther (10 puntos) 295-304
Kayla Morrison (11 puntos) 305-315
Pakiko (13 puntos) 316-328
andii (7 puntos) 329-335





martes, 24 de julio de 2012

Nueva ahijada

Hace una temporada os hablé de la iniciativa que habían puesto en marcha los blogs Detrás del libro y Leyendo entre letras, el Club Apadrina un blog. La idea del mismo es dar a conocer a los blogs más pequeños, aquellos que acaban de nacer o tienen pocos seguidores y por entonces os presenté a la que era mi ahijada, Silvia de Detrás del libro

Silvia llegó en nada a sus 100 seguidores y pasó a ser madrina, por lo que yo me quedé a la espera de seleccionar una nueva ahijada. En estas semanas no había tenido mucho tiempo para este proyecto, pero justo ayer Lau hizo una entrada en la que buscaba madrina y puesto que soy seguidora de su blog desde hace meses, no dudé ni un momento en prestarle todo mi apoyo para que poco a poco vaya creciendo. 


Su blog es Historia de un caracol, creo que fue este título el que hizo que me fijase en él por primera vez y en él va publicando reseñas de los libros que lee junto con algún off topic de su vida y de vez en cuando recetas de cocina, que a mí también me gustan mucho. Así que desde aquí os invito a todos a visitar este espacio y haceros seguidores, a ver si conseguimos que llegue a la bonita cifra de cien seguidores.


lunes, 23 de julio de 2012

Reseña CINCUENTA SOMBRAS DE GREY

Título: Cincuenta sombras de Grey
Autor: E.L. James
Editorial: Grijalbo
Año: 2012
ISBN: 9788425348839
Nº de páginas: 544

SINOPSIS: Lee la sinopsis de este libro pinchando AQUÍ

RESEÑA:
Hace unas semanas os conté que la editorial Grijalbo había tenido la amabilidad de enviarme la caja promocional de Cincuenta sombras de Grey, novela de la que a estas alturas todos habréis oído hablar e incluso leído ya infinidad de reseñas para todos los gustos. A los pocos días de recibirla no pude resistir la tentación de sumergirme en el universo de Grey ya que por un lado tenía mucha curiosidad por descubrir qué era lo que tenía ese libro que tantas pasiones despertaba y por otro lado no quería ver demasiadas reseñas que pudieran influir en mi propia impresión antes de leerla.
Una vez finalizada no puedo decir que no me haya gustado porque al igual que la mayoría de lectores he acabado enganchada a la historia y deseando conocer cómo va a continuar pero por otro lado me he llevado una pequeña decepción ya que no me ha parecido para tanto y tiene algunas cosas que no me han convencido, empezando por Anastasia.

La historia comienza cuando Anastasia Steele, una joven de 21 años, estudiante de Literatura y a punto de licenciarse, tiene que encargarse de realizar la entrevista a Christian Grey que su amiga y compañera de piso Kate ha conseguido para la revista universitaria. Kate se encuentra enferma y no puede acudir a la cita por lo que la única salida es que Anastasia se presente en la empresa de Christian grabadora en mano para conseguir las respuestas, ya que su amiga ha trabajado muy duro para conseguir entrevistar al poderoso empresario. Es así como Anastasia conoce a Christian quedando impresionada desde el primer contacto al descubrir que se trata de un joven algo mayor que ella y muy atractivo, además de multimillonario.
A pesar de que en este primer encuentro Anastasia se muestra torpe y continuamente intimidada por Christian, quien consigue ruborizarla a cada instante, hay algo en ella que capta la atención del joven y logra despertar su interés. Aunque Anastasia no ha tenido ninguna relación anterior y su único interés parecen ser los libros, no puede olvidarse de Christian, quien ronda continuamente en sus pensamientos y cuando él comienza a seducirla, cae inmediatamente rendida a sus pies. Es así como inician una relación cargada de una atracción y deseo a la que ninguno de los dos puede renunciar, a pesar de que Christian esconde unas oscuras aficiones a las que Anastasia tendrá que enfrentarse y decidir si quiere formar parte de ese juego, con todas las implicaciones que ello conlleva.

Si hay algo en lo que coinciden la mayor parte de las reseñas que he ido leyendo desde que terminé mi lectura hace unas semanas es en que la historia engancha y se lee con mucha facilidad, afirmación con la que estoy totalmente de acuerdo. No es un libro que destaque por su calidad literaria, el estilo de la autora es excesivamente sencillo, con abundancia de las partes dialogadas, lo que no supone ninguna dificultad para el lector y hace que avancemos rápidamente por sus páginas, con la única pega de que en muchas ocasiones es muy repetitivo, abusa de algunas expresiones hasta el punto de que llega a cansar, al menos mi paciencia se ha visto superada por tantos ojos en blanco, gesto que por otra parte pienso que no ha sido una traducción muy acertada del original y tantas escenas mordiéndose el labio o ruborizándose. Pero al margen de esto, el ritmo es muy ágil por lo que a pesar de tener un número considerable de páginas se lee en muy poco tiempo, la curiosidad por descubrir qué decisión tomará Anastasia y qué secretos esconde Christian Grey consigue que siempre quieras avanzar un poco más por lo que cuando te quieres dar cuenta ya llevas leídas un montón de páginas.

La historia está contada en primera persona por Anastasia, lo que tiene la ventaja de que nos permite acceder a sus pensamientos además de al propio desarrollo de la trama. Es así como asistimos al debate al que se enfrenta desde el momento en que Christian le cuenta las prácticas que lleva a cabo en su intimidad y le expone los términos del contrato al que quiere que se someta. Estos interrogantes e inquietudes serán el punto en torno al cual se irá desarrollando toda la historia ya que una parte de Anastasia huye atemorizada de todo lo que Christian esconde pero otra parte se siente fuertemente atraída por él y no quiere renunciar a su compañía, aunque eso suponga aceptar los términos que él quiere fijar.

Es aquí donde me he encontrado con el principal obstáculo que me ha impedido disfrutar más de la historia y es que no he conseguido simpatizar con Anastasia, no me ha resultado un personaje atractivo sino todo lo contrario, su forma de actuar y muchos de sus gestos me han resultado irritantes y a veces incluso absurdos. El personaje carece de solidez, no sigue una evolución y desarrollo coherente y eso hace que pierda credibilidad.
En las páginas iniciales se nos presenta como una joven tímida y reservada, bastante patosa e inexperta en la faceta sexual, ya que a sus 21 años es virgen y no ha tenido prácticamente ninguna relación ni interés por este tema. En cambio en cuanto surge el primer encuentro un poco más íntimo con Christian no tiene ningún reparo ni duda en ningún momento en perder su virginidad con el que todavía es casi un desconocido, para mí esta postura es bastante contradictoria con el grado de timidez tan alto que ella tiene  así como tampoco me resulta creíble su reacción cuando Christian le muestra la habitación roja. Estos son detalles que podría pasar por alto en otro caso y no darles demasiada importancia, no así como las constantes referencias al gesto de ruborizarse continuamente y ante cualquier cosa por insignificante que sea, una persona por muy tímida que sea no se ruboriza en su propia casa sola ante un espejo y Anastasia da la sensación de que lo hace hasta dormida.
Otro punto que tampoco me ha gustado en ella y que a otras personas sí les ha gustado e incluso resultado cómico son las constantes referencias a la diosa que lleva dentro, que parece tener vida y reacciones propias, agitando pompones, saltando, bailando... etc. Quizás con menos apariciones y más espaciadas hubiera logrado el efecto de introducir un toque de humor, pero llega un punto en que sus apariciones son tantas que satura y para mí ya no tenía ninguna gracia.

Por el contrario, Christian Grey me ha resultado atractivo e interesante desde el principio, es un seductor y eso se transmite más allá de la propia novela. Hay muchos puntos en su forma de pensar que no comparto pero eso no ha sido un obstáculo para que me haya gustado. Es un personaje que muestra dos caras, una más tierna y detallista que es la que consigue ganarse nuestro afecto y otra más dura, en la que se deja entrever su oscuro pasado y las sombras que esconde en su interior. Lo que menos me ha gustado en él es el control total que pretende ejercer sobre todos los aspectos de la vida de Anastasia, llevado en algunos puntos a límites tan extremos que resultan ilógicos. Pero en todo lo relativo al tema del BDSM  (Bondage, Dominación, Sumisión y Masoquismo) entiendo que es su forma de vida y sus aficiones, cada uno es libre de hacer con su vida lo que quiera y él en ningún momento obliga a nadie a compartir estas prácticas, las cosas están claras desde el principio y por eso respeto su postura aunque no la comparta ni entienda.

El resto de personajes secundarios aparecen escasamente desarrollados, su única función es ayudar al desarrollo de la trama pero no tienen importancia y en ese sentido también me habría gustado que se les diese un poco más de relevancia o se profundizase en las historias paralelas, sobre todo en el caso de Kate, ya que me ha parecido como personaje mucho más interesante que Anastasia, su personalidad es más coherente y atractiva.

Sin duda el punto fuerte de la novela y en el que se ha centrado la campaña de promoción son las múltiples escenas eróticas que encontramos a lo largo de las páginas. La verdad es que nunca antes había leído una novela que estuviese catalogada como erótica y por lo tanto no tengo una base sobre la que comparar pero sí puedo afirmar que si todas son como esta, tampoco me he perdido gran cosa porque son escenas que aparecen en mayor o menor medida en otros libros que no tienen esta calificación, quizás es que tenía una idea equivocada de lo que es una novela erótica. Es lo que más me llama la atención de toda la fama y comentarios que se han generado en torno a la trilogía y donde te das cuenta de lo que pueden llegar a influir las campañas de marketing, más cuando son tan buenas como la que ha hecho en este caso la editorial. Y es que ha coincidido que justo unos días antes de leer Cincuenta sombras de Grey había terminado La primera luz de la mañana de Fabio Volo en la que también hay muchas escenas explicitas de sexo, es un libro más cortito pero en proporción, el nivel de descripción y escenas es similar exceptuando el BDSM. En este caso no ha habido ninguna mención al tema, te llevas la sorpresa cuando comienzas a leer la novela o igual si has visto alguna reseña, puedes ir sobre aviso. De ahí mi afirmación de que lo que encontramos en Cincuenta sombras de Grey no es para tanto y desde luego la calificación de "porno para mamás" me parece fuera de lugar, no creo que por ser madre te vuelvas más inocente y necesites que todo te llegue a través de un filtro, las escenas de esta novela son muy light o al menos yo creo que en mayor o menor medida tod@s estamos familiarizados con ellas, utilizando los términos de Christian yo diría que abunda el tono vainilla.

Por otra parte y supongo que esto es cuestión de gustos, desde mi punto de vistas estas escenas están tratadas con mucho acierto, son explícitas y descriptivas, no deja nada a la imaginación pero la autora lo hace de una manera fina, no utiliza palabras malsonantes u ordinarias que puedan resultar desagradables y molestas para algunos lectores, utilizando en muchos casos expresiones equivalentes para no utilizar el término correcto como "estallar en mil pedazos", supongo que de ahí que esté más orientada al público femenino por su sensibilidad y altas dosis de romanticismo.

Lo mismo sucede con el tema del BDSM, los límites a los que Anastasia accede están en un nivel bajo y eso da como resultado que las escenas no sean muy fuertes dentro de lo que podría haber sido, cosa que por otra parte yo he agradecido ya que no comparto este punto de vista y por lo tanto sé que en un nivel superior me habría resultado desagradable. Por lo tanto, partiendo de la base del contenido erótico que limita su lectura a una edad, creo que es apto para todo tipo de público y sensibilidades.

Un recurso que sí me ha gustado y me ha resultado original y divertido es el constante intercambio de emails entre Anastasia y Christian. Es en ellos donde Anastasia muestra su lado más rebelde y es capaz de enfrentarse a Christian, dando como resultado un constante tira y afloja cargado de ironía que aporta un toque de humor y distracción a la trama, además de ser una especie de respiro a la lectura ya que son páginas que tardas muy poco en leer al seguir el esquema típico de un email, con remitente, asunto, mensaje y firma.

Respecto al final, si bien es en cierto modo predecible, logra dejarte con bastante intriga y curiosidad, no tanto por saber qué va a ocurrir con Christian y Anastasia, sino por descubrir qué le ocurrió a Christian en su pasado. Por lo tanto también estoy deseando leer el resto de novelas de la trilogía y despejar todos los interrogantes a pesar de que tenga que hacerlo en compañía de Anastasia, aunque es cierto que guardo la esperanza de que en las siguientes entregas madure más y se convierta en un personaje más atractivo una vez abandonado el eterno debate que ha mantenido en este libro entre firmar o no el contrato.

Como conclusión, considero que Cincuenta sombras de Grey es una novela en la que prima más el romanticismo y por lo tanto disfrutarán con la historia aquellas personas aficionadas a este género, siempre teniendo en cuenta que contiene escenas con un alto contenido sexual y que la calidad literaria es mínima, con un estilo muy sencillo y un lenguaje repetitivo. No obstante logra mantener el interés y es muy adictiva, por lo que se lee rápidamente y te deja con ganas de saber más, siendo la única solución hacerse con el segundo volumen: Cincuenta sombras más oscuras.


FUENTES: imagen autora http://blog.zap2it.com/pop2it/2012/06/fifty-shades-of-grey-author-el-james-coming-to-comic-con.html


Gracias a Grijalbo por facilitarme el ejemplar

domingo, 22 de julio de 2012

Sorteo La familia Fang

Aquí estoy con un nuevo sorteo y es que hace unos días he recibido por sorpresa gracias a Ediciones B un ejemplar de La familia Fang de Kevin Wilson y como es un libro que yo ya tengo porque lo gané en un sorteo, he pensado que lo mejor sería sortearlo entre todos vosotros y así celebramos que el blog ya tiene más de 1.000 seguidores.
Primero os dejo su sinopsis por si no lo conocéis

Uno de los diez mejores libros de 2011 según las revistas Time, Esquire, Kirkus Reviews y Booklist.

Derechos cinematográficos adquiridos por Nicole Kidman para adaptar la novela al cine en una película con la propia actriz en el papel protagonista.

«El señor y la señora Fang lo llamaban arte. Sus hijos, gamberrada.»
La premisa parece una broma: los Fang son una pareja de artistas que se gana la vida haciendo 'performances', y en ellas utilizan a sus dos hijos. Años más tarde, las circunstancias obligan a estos a volver al hogar familiar, y se sorprenden al descubrir que los padres han desaparecido sin dejar rastro. ¿Ha ocurrido algo o se trata de su 'performance' definitiva?
Con la forma de una comedia tremendamente original y provocadora, 'La familia Fang' es una profunda reflexión sobre las familias nucleares, y disfuncionales, y sobre qué ocurre cuando se borra la línea que separa arte y familia. Será difícil no sentirse identificado.

«'La familia Fang' es mi novela favorita de este año. Divertida, inteligente, ingeniosa, conmovedora… Absolutamente magnífica.»
Nick Hornby, autor de 'Alta fidelidad' 


PREMIO 

El premio es un ejemplar de La familia Fang de Kevin Wilson.


BASES
  • Concurso internacional. 
  • El concurso comienza hoy día 22 de julio y finaliza el día  15 de agosto a las 23:59 hora peninsular.
  • El ganador tendrá un plazo de una semana para reclamar el premio. En caso de no reclamarlo se volvería a sortear.
  • El ganador será seleccionado a través de random.org y corresponderá al tercer número generado.
  • El envío será a través de correo ordinario y no me haré responsable de pérdidas o deterioros que sufra el libro en este proceso por parte de los empleados de Correos. 

PUNTOS
  • +1 por participar
  • +4 por ser seguidor antiguo del blog (hasta Lidia Casado).
  • +2 por seguidor nuevo del blog (no es obligatorio).
  • +5 para las personas que comentaron la entrada en la que os enseñé el ejemplar que había ganado en el sorteo. Podéis comprobar en este enlace si sois una de ellas.
  • +3 para las personas que mostraron su interés especificamente en esa entrada por el libro: Offuscatio, Koneko-chan, Andrea y Sarah Degel.
  • Las personas que aparecen en el top comentaristas multiplican sus puntos por dos, es decir, que si suman 13 puntos que es el máximo que se puede conseguir tendrán 26 puntos.
Click para aumentar la imagen

COMO PARTICIPAR

Dejar un comentario en esta entrada indicando "Participo" y los puntos que tenéis.

Esta vez no habrá puntos extras, os lo pongo facilito para que os animéis a participar. De todas formas se agradece la difusión por cualquier medio.

En caso de que tengáis alguna duda podéis poneros en contacto conmigo a través del correo electrónico. Espero que os guste el sorteo y os animéis a participar.

¡Mucha suerte a todos!

sábado, 21 de julio de 2012

Novedades literarias en Amazon

Hoy os quiero presentar dos novelas que acaban de salir a la venta en Amazon y a cuyos autores seguro que los que seguís desde hace tiempo este espacio conocéis. Las reseñas de sus libros están publicadas en el blog así como tres entrevistas en las que pudimos conocerlos un poco mejor, además de haber colaborado en algún otro proyecto que he realizado, como veis son unos habituales por aquí.

Uno de ellos es Armando Rodera, a quién descubrí hace un año gracias a su primera novela El color de la maldad. Posteriormente publicó El enigma de los vencidos y La rebeldía del alma y ahora nos presenta un nuevo thriller lleno de acción: Juego de identidades. Os dejo su sinopsis

Thomas Anderson, un joven científico afincado en Washington, está a punto de culminar una investigación que podría cambiar el curso de la medicina moderna. Un proyecto de más de diez años que supondría el mayor descubrimiento del siglo XXI. Pero su situación anímica y personal no es la más idónea, por lo que aprovecha un congreso médico que se celebra en Las Vegas durante el fin de semana para escapar de la rutina habitual.

Allí se encontrará con Nathan Danniels, antiguo compañero de estudios al que había perdido la pista. Juntos preparan un arriesgado plan que les permitirá a ambos acabar con todos sus problemas. Durante semanas ultiman los preparativos de lo que suponen puede ser la llave de su futuro. Pero el destino, caprichoso, les llevará por unos derroteros que jamás hubieran imaginado.

Anderson se verá entonces envuelto en una trama para la que no está preparado: intrigas empresariales, mafias internacionales, sicarios y asesinos a sueldo, o persecuciones de película en escenarios de medio mundo. Thomas será el peón en un tablero de poder con reglas desconocidas para él, asumiendo a partir de entonces una identidad que no le corresponde si quiere tener alguna oportunidad de reconducir su vida.

El protagonista de esta historia, un antihéroe por excelencia debido a su apocado carácter, tendrá que hacer frente a intensas aventuras en las que recorrerá desde los monumentos de Washington a las ruinas del Foro romano, o desde los rascacielos de Manhattan a las playas de Tenerife. Todo ello, en busca de una utopía que quizás nunca llegue a alcanzar...

Armando Rodera nos vuelve a sorprender con su última obra. "Juego de identidades" es un thriller de acción trepidante donde no falta ninguno de los ingredientes que fascinarán a los amantes del género. 

Lo podéis comprar a través de Amazon por tan solo 1,99 €.

Y el otro es Emilio Casado, a quien también conocí el año pasado gracias a Crónica insignificante. Ahora acaba de publicar una nueva novela corta que califica como ciencia ficción juvenil: A cualquiera le gustaría tener alas. Esta es su sinopsis

Un buen día Ángel deja de ser un niño cualquiera.

¿A quién no le gustaría?

"Cree" es un extraterrestre que, después de mucho buscar, ha decidido vivir dentro de Ángel para poder así cumplir su misión y compartir con el niño los fabulosos poderes que posee.

Juntos descubrirán cosas maravillosas acerca de nuestro entorno, de nuestro planeta e incluso de la propia condición humana.

La podéis comprar a través de Amazon por tan solo 0,89 €

Tienen muy buena pinta ¿no os parece? Para mí estos dos autores son una apuesta segura así que espero tener pronto un hueco para descubrir estas dos nuevas historias.

viernes, 20 de julio de 2012

Recopilación de sorteos

Sorteo 240 seguidores en Tras la lluvia literaria. El premio son dos ejemplares de Kamikaze. El sorteo es nacional y finaliza el día 25 de julio. Bases completas pinchando AQUÍ.


Sorteo Packs Toni Hill en Carmen y amig@s. El premio son cinco packs de las dos novelas de Toni Hill. El sorteo es nacional y finaliza el día 26 de julio. Bases completas pinchando AQUÍ.


Sorteo La química secreta de los encuentros en Historias susurradas. El premio es un ejemplar de La química secreta de los encuentros. El sorteo es nacional y finaliza el día 26 de julio. Bases completas pinchando AQUÍ.


Sorteo Ira dei en Detrás del libro. El premio es un ejemplar de Ira Dei. El sorteo es nacional y finaliza el día 1 de agosto. Bases completas pinchando AQUÍ.


Sorteo Dame la mano en Carmen y amig@s. El premio son cinco ejemplares de Dame la mano. El sorteo es nacional y finaliza el día 7 de agosto. Bases completas pinchando AQUÍ.


Sorteo La química secreta de los encuentros en So many books, so little time. El premio es un ejemplar de La química secreta de los encuentros. El sorteo es nacional y finaliza el día 15 de agosto. Bases completas pinchando AQUÍ.


Sorteo La química secreta de los encuentros en Adicción literaria. El premio es un ejemplar de La química secreta de los encuentros. El sorteo es nacional y finaliza el día 15 de agosto. Bases completas pinchando AQUÍ.


jueves, 19 de julio de 2012

Reseña DIOSES TERRENALES

Título: Dioses terrenales
Autor: Javier Martínez
Editorial: Editorial Círculo Rojo
Año: 2012
ISBN: 9788499916934
Nº de páginas: 710

SINOPSIS: Lee la sinopsis de este libro pinchando AQUÍ

RESEÑA:
Gracias a uno de los catálogos de novedades de la editorial Círculo Rojo hace unos meses descubrí esta novela que llamó mi atención desde el principio, tanto por su portada como por el título. No sé a vosotros pero a mí me sugería una historia de enigmas y misterios relacionada con antiguas civilizaciones que me encantan, así que me dispuse a investigar un poco más. Es así como llegué a la web de la novela y a su página de facebook, donde después de algunos comentarios el autor me ofreció un ejemplar para leer y reseñar que acepté sin ninguna duda.

A pesar de ser un libro con un número de páginas considerable, Javier me había indicado que se leía muy bien y no se hacía pesado ni largo, por lo que hace unas semanas me decidí a hacerle un hueco entre las múltiples lecturas conjuntas a las que estaba anotada. He de reconocer que no se equivocaba, una vez que lo empiezas te absorbe por completo y en menos de una semana ya lo había leído puesto que cada rato libre que tenía estaba dedicado a la lectura de esta novela. Ahora bien, no es un libro que pueda recomendar sin ninguna duda a todo tipo de lectores, es cierto que para mí ha sido un page-turner y que prácticamente lo he devorado, pero algunas de las teorías y temas que trata son bastante controvertidos, no todas las personas tienen la misma opinión sobre los mismos y creo que en función de esto la lectura puede ser más o menos entretenida. A mí todos estos temas me resultan  interesantes, no quiero decir con ello que crea todo lo que aquí se nos cuenta, sino que me gustan los debates e interrogantes que el planteamiento de estas teorías produce en mi mente. Siempre he sentido curiosidad por saber el porqué de algunas cosas y de ahí que esta novela me haya resultado en algunos casos sorprendente, teniendo que recurrir a la investigación en internet para profundizar en algunas cuestiones.

La trama tiene por protagonista a Sergio Molina, Médico Forense del Instituto de Medicina Legal de Cartagena, cuya rutinaria vida cambia radicalmente la noche en la que por hacer un favor a su compañera Lucía, cubre su guardia y tiene que hacerse cargo del levantamiento del cadáver de un joven que ha sido hallado muerto. Aunque todo apunta que ha sido un suicidio, para Sergio hay indicios de que no es así aunque nadie apoye su teoría, sospechas que aumentan cuando Andrea, una ex-novia de la universidad, reaparece en su vida y le cuenta que el joven es su primo y que cree que ha sido asesinado a causa de una información muy importante hallada por éste, que supondría una gran alteración para el mundo. Es así como Sergio se ve involucrado junto con Andrea y dos compañeros de trabajo en una peligrosa búsqueda para encontrar las pruebas documentales que sacarán a la luz esta información, la cual pondrá en riesgo su vida y le hará cuestionarse muchas de las cosas en las que siempre ha creído.

Como os decía, es un libro que engancha desde las primeras páginas. Para poder encontrar las pruebas los protagonistas tienen que ir resolviendo enigmas que exigen una investigación por lo que es difícil abandonar la lectura, ya que el interés y la intriga se mantienen a lo largo de toda la narración. A mí me encantan este tipo de libros que plantean enigmas relacionados con emplazamientos, monumentos, cuadros, etc  y que requieren una investigación por parte de los personajes y en ese sentido Dioses terrenales es adictivo y mantiene la intriga hasta el final, además de tratar unos temas que no son muy habituales en este tipo de libros, que parece que se centran siempre en enigmas relacionados con la iglesia, la masonería y similares.

Submarino Peralta
La historia está narrada en primera persona por Sergio Molina y sigue un estilo sencillo, ágil y de fácil lectura, lo que unido al ritmo rápido y a la continua sucesión de acontecimientos hace que la lectura sea muy dinámica, ya os digo que a mí me duró menos de una semana, teniendo en cuenta que de lunes a viernes prácticamente no tengo tiempo libre para leer.

La temática en torno a la cual se desarrolla la trama es lo que se conoce como Nuevo Orden Mundial y que os puede dar una pequeña idea de lo que nos vamos a encontrar a lo largo de sus páginas. Para aquellos que como yo no estéis familiarizados con este término, os diré que según la wikipedia es una teoría conspirativa que afirma la existencia de un plan diseñado con el fin de imponer un gobierno único - colectivista, burocrático y controlado por sectores elitistas y plutocráticos, etc, - a nivel mundial. (podéis ampliar información en este enlace). A partir de esta base se va desarrollando la historia por medio de la cual vamos accediendo a la exposición de diversas teorías desarrolladas a partir de datos reales y que en algunos casos creo que conseguirán despertar interrogantes, siendo siempre el propio lector el que decida en qué punto separa la ficción de la realidad. Para mí esto es un añadido al entretenimiento que me ofrece la lectura, ya que me encanta esa sensación de incertidumbre y la necesidad de investigar más allá de las páginas del libro para descubrir cuanto de lo que refleja la historia es real y ampliar datos y con Dioses terrenales en más de una ocasión he abandonado la novela momentáneamente para sumergirme en Google en busca de datos.

Teatro romano y Catedral antigüa de Cartagena
Sergio Molina es el personaje al que llegamos a conocer más profundamente puesto que al utilizar la narración en primera persona nos permite acceder a sus acciones, reacciones, pensamientos y recuerdos, descubriendo por medio de estos la evolución que ha seguido el personaje a lo largo de su vida. Es un personaje que está muy bien perfilado en todos sus matices y esto creo que es debido a que el autor se ha proyectado a sí mismo en él en varios aspectos, especialmente en su profesión como médico forense, lo que le permite desarrollar con acierto y de forma muy realista su día a día. Esto junto al uso de la primera persona hacen que sea un personaje muy real y cercano, parece sacado de la vida misma y a pesar de que hay ocasiones que se ve inmerso en situaciones difíciles, sus reacciones y recursos son iguales a las que tendríamos cualquiera de nosotros en una situación similar, no es ningún superhéroe.
Destacaría en su caracterización su actitud ante todo lo que va descubriendo, muy importante desde mi punto de vista, a la hora de lograr esa cercanía con el lector de la que antes os hablaba.

De entre los personajes secundarios destacan sus compañeros de investigación, pero desde el principio el autor se encarga de hacernos dudar de las verdaderas intenciones de todos ellos y esa incertidumbre nos acompañará a lo largo de toda la novela, por lo que no he llegado a empatizar con ninguno especialmente, siempre he tenido reservas y por otro lado no se profundiza demasiado en ellos, lo cual es necesario para lograr este efecto. Además de ellos nos encontramos con otros personajes muy enigmáticos directamente relacionados con la investigación, cuyas intenciones tampoco están demasiado claras. En general es una novela en la que no hay nada evidente y de ahí la necesidad de seguir leyendo en todo momento.

Ya sabéis que uno de los aspectos con los que más disfruto en las novelas es con su ambientación, más cuando como en este caso, es de sobresaliente. La mayor parte de la acción se sitúa en Cartagena, ciudad que tuve ocasión de visitar el año pasado y a pesar de que solo estuve unas horas en sus calles, no he tenido ninguna dificultad para ubicarme en muchos de los emplazamientos descritos en Dioses terrenales ni moverme por sus carreteras en fugaces visitas a la Manga del Mar Menor y alrededores. Además de edificios quizás no tan relevantes a nivel turístico como el Palacio de Justicia o el Instituto Anatómico Forense, encontramos referencias al famoso submarino Peral ubicado en el paseo marítimo, a su puerto o a la Catedral Antigua de Cartagena, en ruinas a causa de los bombardeos de la Guerra Civil española y que fue construida sobre el teatro romano, por lo que hoy en día ambos están unidos. Todo esto se explica con detalle en la novela por lo que en este sentido es instructiva, aunque si habéis hecho turismo en la ciudad seguro que ya conocéis esta historia.
 

Isla Decepción
Otra ubicación de gran importancia es la Antártida, concretamente la Isla Decepción y la bahía que alberga en su interior, el puerto Foster. Es un destino que no conocía, nunca había oído hablar de esta isla, ni de la bahía a la que se llega a través de los Fuelles de Neptuno ni de la estación ballenera pero gracias a la lectura de Dioses terrenales he descubierto muchísimos datos sobre este misterioso emplazamiento. No puedo decir que me haya quedado con ganas de visitarlo ya que solo de pensar en las condiciones climatológicas se me quita cualquier indicio de curiosidad, pero reconozco que el autor ha hecho una excelente recreación del escenario, o bien ha estado allí o se ha documentado a fondo ya que no falta detalle tanto de los paisajes como de las sensaciones que experimentas los personajes durante la travesía hasta la isla y su primer encuentro con la misma.

Así que en conclusión, Dioses terrenales me ha parecido una novela interesante, tremendamente adictiva y con una ambientación digna de mención. Ahora bien, ¿la recomendaría? si tuviese que basarme solamente en mis impresiones sí, sin ninguna duda, de la reseña se desprende que he disfrutado con la lectura pero soy consciente de que los temas que aborda quizás no son igual de interesantes para todo el mundo y aunque creo que no debe ser un obstáculo para disfrutar del desarrollo de la novela, no puedo asegurarlo con certeza. Será cuestión de probar, yo os animo a que si os gustan este tipo de novelas de misterios y enigmas le deis una oportunidad, espero que os ocurra lo mismo que a mí y no dure nada en vuestras manos.


FUENTES: imagen autor https://www.facebook.com/javier.martinezmas
la imagen del submarino y del teatro romano son de mi propiedad
imagen Isla Decepción http://www.deceptionisland.aq/index_es.php

Gracias al autor por facilitarme el ejemplar
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...