Autor: Antonia Romero 
Editorial: Autoeditado
Año: 2013
Nº de páginas aprox.: 187
SINOPSIS: Lee la sinopsis de este libro pinchando AQUÍ
Hace
 unos meses Antonia Romero me ofreció la posibilidad de leer Los diletantes, primera parte de la saga El quinto sello, y a pesar de 
que en principio era una novela que no encajaba demasiado en mis gustos,
 el resultado fue positivo y me quedé con ganas de descubrir cómo 
continuaba la historia. Es por eso que cuando hace unas semanas contactó de
 nuevo conmigo para ver si me apetecía leer la segunda parte, Los 
cambiantes, no dudé en aceptar su propuesta.
Los
 cambiantes retoma la historia en el mismo punto en el que finalizó Los diletantes, por lo que si no habéis leído la primera parte y tenéis 
intención de hacerlo os recomiendo que no sigáis leyendo. La novela 
empieza mostrándonos a Ada, quien intenta volver a la rutina de su vida 
con el comienzo de un nuevo curso escolar. Tras su paso por Santuario y 
como medida de protección, su hermana y ella ahora conviven con una 
Cambiante, Rita, a quien Andrew le ha asignado la protección de Ada pues
 teme que Gudric intente capturarla en cualquier momento. Por su parte, 
Andrew se alimenta de sangre humana por lo que no puede salir a plena 
luz del día, a pesar de lo cual sigue adelante su relación con Ada.
Para
 Ada, al igual que para cualquier otro humano, la vida de sus seres 
queridos es una prioridad por lo que teme que por su culpa les pueda 
suceder algo, temores que se verán confirmados cuando Gudric posea a su 
mejor amiga para aproximarse a ella. Tras estos sucesos y como medida de
 protección, Ada junto a su hermana Ariela y Rita son trasladadas a La 
Guarida, un entramado de galerías subterráneas que recorren una isla que
 sirve de hogar a los Cambiantes, donde tendrá que hacer frente a nuevos
 peligros y experiencias que harán que se transforme y empiece a 
conocerse a sí misma.
Al
 igual que me ocurrió con Los diletantes, Los cambiantes me ha resultado
 una lectura muy entretenida y ya estoy deseando leer la siguiente parte para descubrir cómo continúa la historia. Si bien ambas obras son 
similares en cuanto a su estilo, en este caso he notado que el aspecto 
romántico pierde importancia, incluyéndose más escenas cargadas de 
acción y suspense.
El
 libro comienza con un prólogo que retoma la historia y sirve para que 
hagamos memoria de lo que sucedió en la parte previa. Es una de las 
cosas que menos me gusta de leer novelas que no son únicas, ya que 
aunque como en este caso haya transcurrido  relativamente poco tiempo 
desde la anterior lectura, siempre hay algún detalle que ha quedado 
olvidado. Seguidamente y a lo largo de veintidós  capítulos nos 
encontramos con el desarrollo de la trama en la que Antonia vuelve a 
utilizar la narración en primera persona a cargo de Ada, incluyendo al 
igual que en Los diletantes algunas partes en tercera persona para 
contarnos lo que sucede en aquellas escenas en las que Ada no está 
presente. El ritmo se mantiene constante y es muy dinámico, empleando 
Antonia un lenguaje claro y sencillo además de hacer uso de abundantes 
diálogos que contribuyen a imprimir agilidad a la lectura.
La
 mayor parte de los personajes que encontramos en Los cambiantes nos van
 a resultar conocidos pues ya aparecían en la primera parte. No 
obstante, aparecen nuevas figuras que adquieren relevancia en la 
historia y volvemos a encontrarnos con unas personalidades coherentes, 
bien desarrolladas y ajustadas a la realidad al margen de los poderes 
que poseen. 
Ada
 es nuevamente la auténtica protagonista de esta historia y en este caso
 nos encontramos con una joven más madura, con un carácter mucho más 
marcado y una fortaleza que se irá afianzando poco a poco. Es consciente
 de los peligros a los que tiene que hacer frente y tiene que adaptarse 
progresivamente a su nueva realidad. No será un cambio sencillo y tendrá
 que enfrentarse a la dificultad de encajar ambos mundos sin poner en 
peligro a las personas que la rodean. Puesto que ella es la narradora 
todas estas incertidumbres y dilemas quedan de manifiesto en la 
narración, permitiendo que nos podamos poner en su lugar y compartir 
como se siente.
En
 esta parte me ha dado la sensación de que Andrew pierde relevancia y 
sus apariciones son menores. Como os decía la parte romántica está menos
 desarrollada y no nos encontramos con demasiadas escenas centradas en 
esta faceta, algo que a mí no me ha disgustado ya que en Los diletantes 
fue lo que menos me gustó. Los cambios que se producen en sus 
protagonistas y los problemas a los que tienen que enfrentarse hacen que
 su relación sufra una evolución coherente que queda patente para el 
lector pues Antonia se encarga de reflejar muy bien los sentimientos y 
emociones de cada uno, haciendo que podamos entender el por qué de las 
decisiones que toman en cada momento.
La
 música vuelve a ser un elemento con mucha relevancia en esta novela. 
Ada sigue conservando su afición y a lo largo de las páginas nos vamos 
encontrando referencias a las canciones y grupos que escucha como 
Evanescence, Lacuna Coil, Breaking Benjamin o Dead By Sunrise entre 
otros.
Puesto
 que las bases de esta sociedad ya habían sido presentadas en su 
anterior novela, en este caso se van afianzando los conceptos y se 
profundiza principalmente en la raza que da título al libro, Los 
cambiantes, conociendo aspectos como sus principales 
características, su hogar o su forma de vida. Relacionado con este mundo
 que Antonia ha creado, un punto que me ha resultado positivo y que no 
recuerdo que se incluyese en Los diletantes es el glosario final de 
términos pues son bastantes los conceptos que se barajan y siempre viene
 bien tener una referencia para consultar qué es cada uno.
Aunque
 estamos ante una novela de fantasía, la acción sigue teniendo lugar en 
nuestro mundo y así algunas de las localizaciones que encontramos en la 
novela son Nueva York, encontrando referencias a hoteles como el 
Benjamin hotel o el  Jumeirah Essex House en Central Park; Praga de la 
que conocemos ubicaciones como el Puente de Carlos incluyendo datos 
relacionados con el mismo o Vouliagmeni y Grecia, donde se ubica La 
Guarida, hogar de los cambiantes.
Resumiendo,
 Los cambiantes retoma la historia que Antonia Romero inició con Los diletantes, encontrándonos con una historia que contiene una mayor dosis
 de acción y que nos mantendrá en  tensión desde las primeras páginas. 
Una lectura que resulta muy amena y que nos deja con ganas de más, por 
lo que habrá que esperar a la publicación de la tercera parte 
para conocer más detalles e ir resolviendo los interrogantes que se han ido 
planteando en estas dos entregas.
FUENTES: imagen autora aquí 
Gracias a Antonia por facilitarme el ejemplar 
 


 
 
No he leído la primera parte pero no creo que estas novelas sean para mí. No me atraen nada.
ResponderEliminarHace mucho que no leo novelas de fantasía pero no las descarto: he disfrutado muchísimo con novelas de Laura Gallego por ponerte un ejemplo y alguna la he releído. Pero que no esté completa la colección me echa para atrás de momento. Tengo dos colecciones incompletas y me da mucha rabia estar esperando y luego tener que releer a la fuerza el último libro para recordar donde me quedé, así que de momento espero a que la termine y pueda acometer la colección completa que tiene buena pinta.
ResponderEliminarBs.
Me la apunto. Intento no leer sagas de ningún tipo por tienen a dejar cada libro inacabado y no puedes quedarte solo con el primero si quieres seguir la historia hasta el final, pero esta historia parece suficientemente interesante como para arriesgarme a probar. A ver si tengo suerte.
ResponderEliminarUn saludo.
He leído muy buenos comentarios de esta saga, pero no me atrevo con ella por aquello de mi rechazo al tema vampírico y tal...
ResponderEliminarBesos
Cita
Vale, no he seguido leyendo, me he ido a la reseña del primer libro, que seguramente por haberla publicado en verano se me pasó.
ResponderEliminarTomo nota de esta saga juvenil para la biblio del cole.
Un abrazo
En principio no me llama mucho esta saga. No leí nada de Antonia Romero. Quizás me interesaría más La tumba compartida. Besos.
ResponderEliminarPues en cuanto he leído "no sigáis leyendo" ahí me he quedado por si acaso me decido a leer la primera parte :)
ResponderEliminarBesos!!
Me muero de ganas de estrenarme con Antonia Romero y ya tengo hasta elegida y comprada la novela: "La tumba compartida". Ahora falta hacerle hueco, espero que prontito, y ya os contaré. Bss
ResponderEliminarNo soy lectora de este tipo de novelas así que no me animo con esta trilogía.
ResponderEliminarUn saludo.
No he leído la primera parte, así que no puedo leer toda la reseña. La verdad es que parece que la trilogía está bastante bien, quizá le dé una oportunidad pronto.
ResponderEliminarBesos:)
Lo leí la primera así que no creo que me anime con este libro. Besos.
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarSinceramente la dejo pasar, no me llama para nada la atención, y no creo que me llegara a gustar. Así que no me animo con esta saga.
Un beso
Aunque en principio no es un tipo de lectura que me atraiga, tengo en cuenta que para ti tampoco son lecturas que encajaran contigo y sin embargo te ha ido convenciendo. Anoto además que en esta segunda parte el romanticismo "cede" un poco de terreno. Aun así no será una trilogía a la que me lance de cabeza, si bien la pondré en al partado de "amenas" ;)
ResponderEliminarBesos
Me encantó Los diletantes, así que espero ponerme con este muy pronto; me gusta mucho el estilo de la autora. Gracias por la reseña.
ResponderEliminarBesos.
yo no lo conocía pero me encanta la portada!!
ResponderEliminarAún no me he animado con al primera así que voy a hacerte caso y vendré luego.
ResponderEliminarBesos
No me apetece nada empezar una trilogía, pero la tendré en cuenta para el futuro.
ResponderEliminarBesos.
Que sea una trilogía me desanima un poco, aunque nunca se sabe. Besos
ResponderEliminarTiene buena pinta, aunque me pasa como a Miosotis: que sea una trilogía hace que me lo piense dos veces.
ResponderEliminarun saludo^^
No es mi estilo de lectura y el caso es que luego veo películas en esa línea y me entretienen, pero en libro la verdad es que le doy prioridad a otros géneros.
ResponderEliminarBesos!
No me suena haber leído la primera reseña, aunque hoy ando empanada perdida (así que no me hagas mucho caso...), pero no soy de leer a autores españoles, así que este libro (y el primero) lo dejaré estar...
ResponderEliminarSaludos!
Además de ser saga, que ya es motivo suficiente para que me lo piense mucho, no creo que sean novelas para mí. Besos.
ResponderEliminarNo he leído el anterior, así que de momento, esperaré, besotes
ResponderEliminarMe pasa igual que a Cita. No sé si atreverme con el tema de los vampiros. No he leído nada. Pero tomo nota de lo que te ha gustado por si al final acabo animándome.
ResponderEliminarUn saludo.
Pues no he leído el primero, y tengo que reconocer que no me llama mucho la atención, pero me alegro de que estes disfrutando con ellos!
ResponderEliminarun besito ^^
Me gustó mucho más que la primera...menudas ganas le tengo a la siguiente parte!
ResponderEliminarUn beso!
Qué bien se habla de esta autora por la blogosfera =)
ResponderEliminarTengo ganas de leerla.
Besotes
¡Hola! Soy del blog La vida dentro de las páginas. Paso por acá para decirte que te nominé en mi blog, acá te dejo el link:
ResponderEliminarhttp://lavidaenlaspaginas.blogspot.com.ar/2014/02/liebster-award.html
Cuando puedas pasate, beso.
Ni me gustan demasiado las sagas ni los vampiros asi que hoy no me lo llevo apuntado, un beso
ResponderEliminarLas sagas me tienen que llamar muchísimo la atención como para que quiera leer varios volúmenes con temática parecida y mismos personajes. Esta no llega a tanto así que no me planteo su lectura.
ResponderEliminarBesos.
A mi me encanta esta saga, tengo la reseña pendiente pero te diré que me gusta mucho comot rata Antonia a sus personajes
ResponderEliminarBesos
No creo que me lo apunte, no es mucho el tipo de literatura que me gusta, de todas formas me ha gustado mucho tu reseña.
ResponderEliminarBesos!
No me conquistas a primera vista con esta saga, pues estas cosas de adolescentes con poderes no me llama demasiado... Pero le veo potencial como recomendación a un par de amigos, así que me llevo el título apuntado. 1beso!
ResponderEliminarMe gustó mucho Los diletantes y tengo ésta pendiente. A ver si el mes que viene le hago un hueco.
ResponderEliminarBesos
En su momento apunté el primero y quiero leerla pero las sagas me dan bastante pereza, a veces, tengo que armarme de valor y empezar de una vez por todas.
ResponderEliminarBesos
Esta vez he leído muy por encima pero he visto que has disfrutado mucho con este libro, que es lo que quería saber. Es que estoy ahora con Los diletantes.
ResponderEliminarBesotes!!!
Tengo demasiadas sagas pendientes, pero no descarto leer el primero de la que reseñas, que no pinta mal.
ResponderEliminarUn beso!!
Hay alguno que me llama más de Antonia al márgen de esta serie, así que para iniciarme con ella creo que tiraré por algún otro ;)
ResponderEliminarBesines!
hola gracias por la reseña, este género me gusta mucho y este parece que tiene buena pinta, chao
ResponderEliminarNo he leído nada de la autora y me apetece, así que lo mismo me inicio con "Los diletantes". Un beso
ResponderEliminarNo lo he leído pero no sé si es mi estilo :S No obstante, muchas gracias por la reseña.
ResponderEliminarBesos desde Andrómeda.
Leí las reseñas de Los diletantes y es un género que no me gusta mucho. Si este continúa una saga, creo que lo dejaré pasar también.
ResponderEliminarUn beso.
No he leído nada de la autora pero por reseñas y por fragmentos que he leído me parece interesante lo que hace, igual me pongo cuando esté saturado y me los leo. Un beso tatty :)
ResponderEliminarMe encanta la portada, tiene muchos puntos de que me guste. Besos.
ResponderEliminarNo he leído ni este ni el primero, así que no he terminado de leer la reseña por los posibles spoiler.
ResponderEliminarBesos.
No conocía este libro de la autora,gracias por la reseña
ResponderEliminarNo lo descarto, empezaría por el primero y luego ya veríamos.
ResponderEliminarBesos
Acabo de leer tu reseña de la primera parte, mejor que leer la de esta segunda ya que si leo esta seguro que me autospoileo que soy muy dada a ello. Me anoto la saga ya que si no eres dada a ese género y te gustó, es que debe estar bien.
ResponderEliminarUn besiño