Autor: Patrick Rothfuss
Editorial: Plaza & Janés
Traducción: Gemma Rovira Ortega
Traducción: Gemma Rovira Ortega
Año: 2011
ISBN: 978-84-0133-963-9
Nº de páginas: 1200
SINOPSIS: Lee la sinopsis de este libro pinchando AQUÍ
No
os puedo contar mucho más sobre el argumento de este segundo volumen ya
que no es un libro que tenga una trama definida sino que está
construido a base de anécdotas y nuevas experiencias en la vida de
Kvothe por lo que daros más información sería innecesario y estropearíasu lectura a futuros lectores. Sí que os puedo decir que una vez
finalizado me he quedado con la sensación de que ha sido una obra de
transición, en la que se va dando forma al personaje y se comienza a
vislumbrar su figura legendaria pero no hay nada que me haya parecido
realmente relevante o que me haya ayudado a desvelar los múltiples
interrogantes que me habían quedado tras finalizar el anterior.
Como
ya sabéis los que os pasáis habitualmente por aquí, no soy demasiado
aficionada a leer novelas de fantasía pero, siguiendo las recomendaciones
de una persona que conoce bastante bien mis gustos lectores, hace tres
años me animé a leer El nombre del viento y el resultado fue muy
positivo: me encantó. Al igual que el resto de seguidores de la
trilogía, me quedé a la espera de que se publicase la segunda parte
aunque fui posponiendo su lectura hasta que por fin me decidí enfrentarme a sus más de mil páginas. Esta vez el resultado no ha sido tan
bueno, me ha gustado pero he de reconocer que se me ha hecho largo y
algunas partes me han aburrido un poco.
El
temor de un hombre sabio es la segunda parte de la trilogía Crónica del
asesino de reyes por lo que si no habéis leído El nombre
del viento, os recomiendo que no sigáis leyendo ya que es probable que a
partir de aquí encontréis algún spoiler.
Este
volumen retoma la historia donde terminó el anterior y por lo tanto
comenzamos el segundo día en la posada Roca de Guía, donde Kvothe
reemprende su narración para que Cronista vaya tomando nota. Es así como
volvemos a trasladarnos a la Universidad, donde la vida de Kvothe
continúa de una manera similar. Sigue teniendo problemas con Ambrose y
contando con la ayuda de sus amigos pero llegará un momento en el que las
circunstancias le obligarán a abandonar la Universidad y partir hacia
las tierras lejanas de Vintas para ponerse al servicio de un acaudalado
noble.

En
cuanto a su estructura, El temor de un hombre sabio es similar a El
nombre del viento, presentándose dividido en ciento cincuenta y dos
capítulos más un prólogo y epílogo final, centrándose la mayoría en
recoger las memorias de Kvothe pero incluyendo algunos en los que se
retoma la acción en la posada. En todos ellos se utiliza una narración
en primera persona siendo Kvothe el encargado de narrar su historia,
como es lógico.
Algo
que sin duda destaca en ambos volúmenes es la forma de escribir de
Patrick Rothfuss caracterizada por el uso de una prosa muy cuidada,
clara, sencilla y concisa que da lugar a un estilo fluido, elegante,
envolvente e incluso poético. El temor de un hombre sabio es un libro
que está muy bien escrito, la narración fluye con facilidad y consigue
que, a pesar de su ritmo pausado, no puedas parar de leer. No obstante y
como os comentaba al principio, en este volumen ha habido algunas
partes que se me han hecho pesadas y estaba deseando dejarlas atrás,
especialmente la relacionada con Felurian y es por eso que pienso que a
El temor de un hombre sabio le sobran páginas.
Kvothe
sigue siendo el auténtico protagonista de la historia, no podría ser de
otra manera al tratarse de sus memorias. Es un personaje que ya me
conquistó en el primer volumen y en este caso se mantiene en la misma
línea, aunque observamos como va evolucionando en función de las
diferentes experiencias por las que tiene que pasar y en cierta manera
estas le hacen ir madurando. Así mismo vamos comenzando a ver el origen
del mito que se ha construido en torno a su figura, aspecto que imagino
quedará completado en el tercer libro.
En
sus aventuras le vuelven a acompañar muchos de los personajes de El
nombre del viento, tanto amigos como enemigos y con motivo de su salida
de la Universidad aparecen nuevas figuras con las que entra en contacto a
lo largo de sus aventuras. Sin embargo, para mí los secundarios no
están tan cuidados como el protagonista y resultan bastante planos, sin
demasiada profundidad ni matices.
Una
de las figuras más importantes que nos volvemos a encontrar es Denna,
la joven de la que Kvothe está enamorado y que sigue manteniendo su
ambigüedad y misterio en torno a las actividades a las que se dedica.
Personalmente es una joven cuyo carácter no me gusta nada, imagino que
por la intriga que se ha construido en torno a ella y porque su forma de
actuar me resulta muy extraña. Tendremos que esperar a la tercera parte
para desvelar todos estos interrogantes que han ido surgiendo en estos
dos libros en torno a ella.
Puesto
que en este volumen Kvothe se aleja de la Universidad, eso nos permite
conocer un poco más del mundo que Patrick Rothfuss ha creado cuyo mapa
se incluye en las primeras páginas. Descubrimos así nuevas
localizaciones que posibilitan el contacto con otras culturas, las
cuales tienen costumbres, creencias y formas de actuar diferentes y que,
gracias a las minuciosas descripciones que el autor realiza, quedan
dibujadas al detalle, permitiendo que el lector visualice sin dificultad
los diferentes emplazamientos, disfrutando de un técnica descriptiva
que queda perfectamente integrada en la narración sin llegar a resultar
tediosa.
En
definitiva, aunque no he disfrutado tanto como esperaba con El temor de
un hombre sabio, es una novela que creo que merece la pena leer,
siempre que hayáis leído antes El nombre del viento claro está. Patrick
Rothfuss destaca por su estilo narrativo de tal manera que aunque la
historia sigue un ritmo pausado se lee con gran facilidad y resulta muy
entretenida, manteniéndose el misterio en torno a los múltiples
interrogantes que se planteaban en el primer volumen y que hacen que
tengamos que esperar a la tercera parte para conocer su desenlace.
FUENTES: imagen autor aquí