Mostrando entradas con la etiqueta Leyendo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Leyendo. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de agosto de 2016

Leyendo... (31ª semana 2016)

Comenzamos el mes de agosto y yo empiezo también una nueva lectura. La semana pasada ha sido bastante productiva y además de terminar El noviembre de Kate que me encantó, también me dio tiempo a leer El nombre propio de la felicidad de María Jeunet y El tren de los sueños rotos de José Antonio Quesada

Así que hoy empiezo un nuevo libro que es Los demonios del mar de José Javier Esparza, una novela histórica que lleva ya un tiempo esperando en mi estantería y por unas cosas y otras he ido retrasando. De este mismo autor leí El reino del norte que me gustó bastante, por lo que esta también espero disfrutarla.

Por su extensión imagino que me llevará toda la semana así que no he hecho planes relacionados con mi siguiente elección, esperaré a ver qué me apetece en ese momento.

¿Qué leéis vosotros esta semana?

lunes, 25 de julio de 2016

Leyendo... (30ª semana 2016)


Las hadas sin corazón de Ana Rosenrot ha sido la lectura que me ha acompañado durante la mayor parte de la semana pasada, una novela que me ha tenido enganchada desde sus primeras páginas pero que debido a su extensión me ha llevado algo más de tiempo leer.

Y justo el fin de semana he comenzado con un libro que recibí hace tan solo unos días pero que me apetecía muchísimo leer, así que lo he comenzado en cuanto he tenido oportunidad. Se trata de El noviembre de Kate, la nueva novela de Mónica Gutiérrez, autora de la que ya he leído Cuéntame una noctalia y Un hotel en ninguna parte, dos novelas que me encantaron y por eso estaba deseando que publicase algo de nuevo. 

Imagino que no me llevará demasiado tiempo y esta semana me dará tiempo a leer alguna otra novela, aunque todavía no tengo claro qué título seleccionaré entre los que aún tengo pendientes en la estantería.

¿Qué leeis vosotros esta semana?

lunes, 18 de julio de 2016

Leyendo... (29ª semana 2016)

Como cada lunes aquí estoy para contaros las lecturas que me van a acompañar durante los próximos siete días. Durante la semana pasada estuve leyendo Operación Black Death de Fernando García Pañeda, una novela de espionaje que me gustó pero cuya lectura me llevó más tiempo del que tenía previsto, así que casi no me dio tiempo a avanzar mucho más con el libro que tenía previsto leer a continuación.

Así que esta semana me encuentro sumergida en Las hadas sin corazón de Ana Rosenrot, una novela que me atrapó desde sus primeras páginas y que de momento me está gustando mucho ya que combina varios ingredientes en su interior, entre ellos el misterio, lo que hace que sea complicado abandonar su lectura. Tiene más de seiscientas páginas por lo que imagino que aunque se lee con mucha agilidad, me llevará casi hasta finales de esta semana.

Y de momento no he pensado cuál será mi siguiente lectura, esperaré a ver lo que me apetece en ese momento aunque una de las opciones que barajo es Los demonios del mar de José Javier Esparza.

¿Qué leéis vosotros esta semana?


lunes, 11 de julio de 2016

Leyendo... (28ª semana 2016)

Un nuevo lunes y aquí estoy como ya es habitual para hablaros de mis lecturas. La semana pasada no ha sido tan productiva como esperaba y únicamente me ha dado tiempo a leer La palma del indiano de Santiago Blasco, un libro que no ha sido exactamente lo que esperaba y, aunque me ha gustado, he encontrado algunas cosas que han hecho que la lectura no haya sido tan satisfactoria.

Y como me apetecía cambiar un poco de registro, justo ayer he empezado Operación Black Death de Fernando García Pañeda, en este caso una novela de espionaje, que hace tiempo que no leo ninguna, además ambientada en una época que me resulta muy atractiva como ya he comentado en otras ocasiones. Imagino que lo terminaré a lo largo de esta semana ya que no tiene demasiadas páginas y a continuación tengo previsto leer el mismo que ya os comenté hace unos días, Las hadas sin corazón de Ana Rosenrot, que es una autora cuya prosa estoy deseando descubrir.

Y vosotros ¿qué tenéis previsto leer esta semana?

lunes, 4 de julio de 2016

Leyendo...(27ª semana 2016)

Primer lunes de julio y aquí estoy nuevamente para contaros lo que estoy leyendo durante estos días. La semana pasada terminé, como tenía previsto, Mar abierta de María Gudín y a continuación leí El método 15/33 de Shannon Kirk. Es un libro que aún no ha salido a la venta, lo hará en los próximos días, pero yo he podido disfrutar de su lectura gracias al envío de una edición no venal y espero hablaros de lo que me ha parecido en los próximos días.

Y este fin de semana he comenzado una novela que llevaba unos meses esperando en la estantería su turno a pesar de lo mucho que me apetecía leerla: La palma del indiano de Santiago Blasco. La portada me llamó inmediatamente la atención y por su sinopsis creo que será una saga familiar de las que tanto me gustan, además ambientada en una época y país que me atraen mucho. No llevo leído demasiado así que no os puedo contar mucho más, únicamente que estoy disfrutando con su lectura.

No sé si me dará tiempo a terminarlo durante esta semana ya que son bastantes páginas pero si lo acabase tengo previsto comenzar Las hadas sin corazón de Ana Rosenrot.

¿Qué leéis vosotros esta semana?

lunes, 27 de junio de 2016

Leyendo... (26ª semana 2016)

Comenzamos la última semana de junio y a mí me toca contaros un lunes más lo que estoy leyendo. Tras terminar Todo lo que vino después de Gabriel Urza, que me gustó mucho, comencé como tenía previsto Mar abierta de María Gudín, un libro con cuya lectura también estoy disfrutando pero con el que no he avanzado tanto como me hubiese gustado, así que todavía me faltan algunas páginas para llegar al final. Es una novela histórica ambientada en unos acontecimientos sobre los que creo que no había leído nada anteriormente, por lo que me está resultando muy interesante además de entretenida.

Y respecto a mi próxima lectura pues aún no lo tengo decidido ya que depende de un envío que estoy esperando, si llega me pondré con él y en caso contrario imagino que seleccionaré alguno de los títulos que aún tengo pendientes de meses anteriores.

Y vosotros, ¿qué leéis esta semana?

lunes, 20 de junio de 2016

Leyendo... (25ª semana 2016)

Lunes de nuevo y toca hablaros del libro que me acompañará durante los próximos días. La semana pasada ha sido muy productiva en cuanto a lecturas, y después de terminar Nunca es tarde para morir de Pablo Palazuelo, leí Iqbal Masih, lágrimas, sorpresas y coraje de Miguel Griot, y también En la Calle Mayor de Virginia Gil Rodríguez, aunque estos dos últimos tienen pocas páginas y por eso me han durado un par de días cada uno.

Y ahora estoy leyendo Todo lo que vino después de Gabriel Urza, una novela ambientada en un pueblo del País Vasco, Muriga, y que está inspirada en un hecho real. De momento me está gustando mucho, se lee muy bien, la ambientación es fantástica y la historia me atrapó desde las primeras páginas, así que no creo que me dure demasiado.

Cuando lo acabe, supongo que entre hoy y mañana, creo que me pondré con Mar abierta de María Gudín ya que hay una lectura conjunta estos días convocada por Eva de La historia en mis libros, pero todavía no lo tengo claro del todo, cuando llegue el momento decidiré.

¿Qué leéis vosotros esta semana?

lunes, 13 de junio de 2016

Leyendo... (24ª semana 2016)

Ya estamos otra vez a lunes y aquí estoy para contaros lo que tengo intención de leer durante los próximos días. La semana pasada terminé de leer El invierno en tu rostro de Carla Montero, una novela cuya lectura, debido a su extensión, me llevó bastante tiempo pero que me ha gustado mucho como os contaré en la reseña que publicaré en breve.

Terminado este he decidido ponerme con Nunca es tarde para morir de Pablo Palazuelo para la lectura conjunta que empezaba hoy, aunque se ha tenido que retrasar un día, con lo cual comenzaremos mañana. Es también un libro extenso, más de seiscientas páginas, y por eso he empezado un poco antes que mis compañeros, no sea que luego no me de tiempo a leer y reseñar en el plazo acordado. De momento llevo leído poco así que no tardarán demasiado en alcanzarme y tampoco os puedo adelantar mucho con respecto a mis impresiones, si estáis interesados lo comentaremos en twitter con el hastag #Nuncaestardeparamorir.

Supongo que esta lectura me llevará toda la semana por lo que no he pensado aún cuál será mi próxima elección, llegado el momento seleccionaré entre todos los pendientes el libro que más me apetezca.

¿Qué leéis vosotros esta semana?

lunes, 30 de mayo de 2016

Leyendo... (22ª semana 2016)

Como ya es habitual, un lunes más os cuento lo que tengo previsto leer durante los próximos siete días. Coincidiendo con el comienzo de semana, yo también empiezo un nuevo libro, en este caso El invierno en tu rostro de Carla Montero. Es una autora de la que he leído todas las novelas que tiene publicadas y en general con buenos resultados, ya que con excepción de Una dama en juego, que no me convenció demasiado, las demás me han gustado mucho. Tanto de La tabla esmeralda como de La piel dorada podéis leer las reseñas que están publicadas en el blog.

Y El invierno en tu rostro, por lo que adelanta en su sinopsis, es una lectura que creo que voy a disfrutar mucho ya que el periodo en el que se ambienta está entre mis favoritos y los escenarios también me parecen muy atractivos, así que ya os contaré.

Es un libro bastante grueso, ochocientas páginas, por lo que estoy segura de que me va a durar toda la semana e incluso puede que vuelva a aparecer en esta sección el próximo lunes. Por eso no me he planteado aún qué leeré a continuación, aunque tengo bastantes opciones para elegir pues se acumulan los libros pendientes en la estantería.

¿Qué leéis vosotros esta semana?

lunes, 23 de mayo de 2016

Leyendo... (21ª semana 2016)

Última semana completa de mayo y un lunes más aquí estoy para contaros qué estoy leyendo. La semana pasada terminé de leer Etheria de Coia Valls, una novela histórica ambientada a finales del siglo IV que me ha gustado bastante y también comencé y terminé En un rincón del alma de Antonia J. Corrales, que es un libro bastante cortito, por lo que solo me duró un par de días.

Junto a En un rincón del alma me había llegado su continuación, Mujeres de agua, y no pude resistirme a empezarlo en cuanto terminé el otro. Así que esta es mi lectura actual aunque el fin de semana no he tenido demasiado tiempo para leer y no he avanzado demasiado, pero sí que me está gustando. 

Supongo que esta semana sí que llegarán los ejemplares de Alex de Pierre Lemaitre para la lectura conjunta así que esa será mi siguiente lectura.

¿Qué leéis vosotros esta semana?

lunes, 16 de mayo de 2016

Leyendo... (20ª semana 2016)

Otra vez lunes y aquí estoy nuevamente para contaros lo que estoy leyendo. La semana pasada terminé de leer Atahuallpa. El último emperador inca de Daniel Larriqueta, una novela histórica con la que he descubierto un poco más de la civilización inca, aunque ha sido una lectura más densa de lo que esperaba y no la he disfrutado tanto como me hubiese gustado. 

Y una vez finalizada, en lugar de cambiar de género, me he decidido por otra novela histórica, en este caso de la mano de Coia Valls, una autora a la que ya conocía gracias a la lectura de La cocinera. Ahora estoy leyendo su última publicación, Etheria, que nos traslada hasta el último tercio del siglo IV para descubrir la historia de dos mujeres que compartirán un viaje de peregrinación a Tierra Santa. He avanzado más o menos hasta la mitad del libro y de momento me está gustando mucho ya que la narración es ágil. los personajes atractivos y además tiene un cierto componente de intriga que aumenta su interés.

Imagino que esta semana llegarán los ejemplares de Alex de Pierre Lemaitre para su lectura conjunta por lo que será mi siguiente elección y además me apetece muchísimo después del final tan sorprendente que tuvo Irène y de lo que disfruté con su lectura.

¿Qué leéis vosotros esta semana?

lunes, 9 de mayo de 2016

Leyendo... (19ª semana 2016)

Ya estamos otra vez a lunes y a mí me toca contaros lo que tengo previsto leer durante los próximos siete días. La semana pasada no leí tanto como me hubiese gustado y La mujer del siglo de Margarita Melgar me duró hasta el fin de semana a pesar de que ha sido un libro que me ha gustado. 

Aunque tenía otras previsiones, finalmente me he decidido a empezar Atahuallpa de Daniel Larriqueta, una novela histórica que nos traslada hasta el imperio de los incas para dar a conocer la figura de uno de sus emperadores, Atahuallpa. Siempre me han atraído mucho los libros que giran en torno a estas civilizaciones, y ya hacía tiempo que no leía ninguno, así que espero disfrutarlo y aprender un poco más sobre la historia de los incas.

Por lo poco que llevo leído hasta ahora es una novela para leer con ritmo pausado, así que seguramente me durará toda la semana y no he pensado lo que leeré a continuación.

Y a vosotros ¿qué libro os acompaña esta semana?

lunes, 2 de mayo de 2016

Leyendo... (18ª semana 2016)

Otra vez lunes y comenzamos la primera semana de mayo en la que yo también empiezo una nueva lectura. La semana pasada terminé de leer Las siete hermanas de Lucinda Riley de la que os hablaré en unos días, aunque ya os adelanto que me ha gustado muchísimo y luego también leí La pieza que faltaba de Antonia Romero, un libro con cuya lectura también he disfrutado.

Y ahora me he decidido por La mujer del siglo de Margarita Melgar, una novela histórica que está ambientada en Barcelona en el año 1919, una época que a mí me resulta fascinante por lo que estoy segura de que voy a disfrutar con ella. Espero acabarla antes del próximo domingo pero aún no he decidido qué leeré a continuación, seguramente Etheria de Coia Valls.

Y vosotros ¿qué lectura tenéis entre manos esta semana?

lunes, 25 de abril de 2016

Leyendo... (17ª semana 2016)

Última semana de abril y yo me encuentro leyendo un libro que me está gustando muchísimo. La semana pasada terminé de leer Irène, cuya reseña publicaré el viernes, y no pude resistirme a comenzar un libro que llevaba días esperando ya que me apetecía mucho: Las siete hermanas de Lucinda Riley.

De esta autora leí el año pasado La rosa de medianoche que me encantó y tenía muchas ganas de repetir con ella, así que cuando vi este entre las novedades no me pude resistir. Con él la autora da comienzo a una serie que está centrada en estas siete hermanas, abarcando esta primera entrega la historia de Maia. Es una historia que transcurre en dos planos temporales, uno ambientado en la actualidad y otro en la época de la Belle Époque, alternando entre París y Río de Janeiro. Como veis tiene todos los ingredientes para gustarme, así que estoy disfrutando mucho con su lectura y no creo que tarde demasiado en terminarla.

¿Con qué libro empezáis vosotros esta semana?

lunes, 18 de abril de 2016

Leyendo... (16ª semana 2016)


Esta última semana ha sido muy productiva en cuanto a lecturas pues además de acabar el libro que estaba leyendo, leí otros dos más, con lo que no me puedo quejar y espero poder mantener el mismo ritmo en esta que comenzamos. 


Como os decía, terminé Hasday, el médico del califa de Carlos Aurensanz y a continuación leí El teorema Katherine de John Green para la lectura conjunta que organizo junto a Albanta y Laky. Como este me duró muy poquito comencé El poder de la sombra de María José Moreno, segunda parte de la Trilogía del mal y que me ha gustado muchísimo, por lo que su lectura me ha durado un suspiro.

Y así esta semana me encuentro leyendo Irène de Pierre Lemaitre para la lectura conjunta que organizo junto a Lunilla. De momento he avanzado poco pero me está gustando así que creo tampoco me durará demasiado. No he decidido aún qué leeré a continuación ya que tengo varias alternativas, así que llegado el momento veré cuál me apetece más.

¿Qué leéis vosotros esta semana?

lunes, 11 de abril de 2016

Leyendo... (15ª semana 2016)

Esta semana continúo leyendo el mismo libro que os presenté en mi último post de esta sección, Hasday, el médico del califa de Carlos Aurensanz. Es una novela que me está gustando y se lee muy bien, pero debido a su extensión y a que durante los últimos días no he tenido demasiado tiempo aún me quedan unas páginas para acabarlo, supongo que entre hoy y mañana lo haré.

Cuando lo termine seguramente empezaré con El teorema Katherine de John Green ya que los ejemplares están a punto de llegar con lo que empezaremos con su lectura conjunta, e imagino que lo mismo sucederá con los de Irène, que también se enviarán esta semana.

¿Con qué libro comenzáis vosotros esta semana?

lunes, 4 de abril de 2016

Leyendo... (14ª semana 2016)

Comenzamos nueva semana, la primera de abril, y yo comienzo el mes leyendo una novela histórica: Hasday, el médico del califa de Carlos Aurensanz. Aunque tenía otras previsiones lectoras, cuando terminé la semana pasada El faro del silencio de Ibon Martín, que ya os adelanto que me ha gustado mucho, fue este el libro que más me apeteció de todos los que esperan en mi estantería, por lo que me decidí por él. 

Tenía ganas de leer a Carlos Aurensanz desde que publicó La puerta pintada así que finalmente me he animado con este título y aunque de momento no llevo leído demasiado, me está gustando, especialmente por la época en la que transcurre que me resulta muy atractiva. 

Imagino que su lectura me ocupará toda la semana por lo que aún no he previsto que leer a continuación, pero probablemente alguno de los libros para las lecturas conjuntas en las que participo: El teorema Katherine o Irène.

¿Qué leéis vosotros esta semana?

lunes, 28 de marzo de 2016

Leyendo... (13ª semana 2016)

Nueva semana y nueva lectura. Justo ayer terminé de leer "Madrid. La novela" de Antonio Gómez Rufo y hoy me dispongo a empezar un nuevo libro. Después de estar dos semanas sumergida en una lectura histórica me apetece cambiar de género, así que he seleccionado una novela negra, El faro del silencio de Ibon Martín. Es un libro del que he leído varias reseñas y todas positivas, por lo que me apetece mucho leerlo y creo que, al igual que el resto de lectores, también lo voy a disfrutar. 

Supongo que me durará toda la semana y por eso aún no he pensado lo que voy a leer a continuación, aunque seguramente me decida por El poder de la sombra de María José Moreno, que después de leer La caricia de Tánatos tengo muchas ganas de descubrir cómo continúa la historia.

¿Qué leéis vosotros esta semana?


lunes, 21 de marzo de 2016

Leyendo... (12ª semana 2016)

Comenzamos nueva semana y yo continúo leyendo Madrid. La novela de Antonio Gómez Rufo. Es un libro que tiene casi mil páginas y de momento he leído más o menos la mitad, por lo que aún me durará varios días, más teniendo en cuenta que estamos en Semana Santa y, aunque el tiempo no acompañe, me dedicaré a otras actividades. 

Respecto a Madrid, os adelanto que no es el tipo de historia que yo esperaba encontrar pero aún así me está gustando, la información y curiosidades que recoge son interesantes y se lee con agilidad, os contaré con detalle en la reseña. Como no preveo terminarlo en esta semana, de momento no me he planteado cuál será mi siguiente lectura.

¿Qué estáis leyendo vosotros?

lunes, 14 de marzo de 2016

Leyendo... (11ª semana 2016)

Esta semana continúo leyendo El hilo rojo de Olga de Llera, aunque ya me queda muy poco para llegar al final. No tenía muy claro el resultado de esta lectura ya que estaba catalogado como romance erótico, un género que a mí no me atrae, pero ha sido una agradable sorpresa ya que las partes eróticas no tienen tanta relevancia y la historia tiene otros elementos más atractivos que ya os comentaré en la reseña.

Como lo terminaré en breve, mi próxima lectura será Madrid. La novela de Antonio Gómez Rufo, un libro que voy a leer de forma simultánea con otros blogueros a través de twitter, aunque la fecha prevista para empezar es el viernes 18. Creo que es una lectura que voy a disfrutar mucho ya que es la historia de la ciudad de Madrid a través de tres sagas familiares, que ya sabéis que me encantan. Eso sí, también va a ser un libro que me acompañe durante bastante tiempo y es que son casi mil páginas, con lo que teniendo en cuenta que ahora leo menos, me durará varios días.

Y vosotros ¿qué leéis esta semana?
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...