Autor: Jorge Eduardo Benavides
Editorial: Alfaguara
Año: 2014
ISBN: 978-84-204-1753-0
Nº de páginas: 400
El enigma del convento, escrita por el peruano Jorge Eduardo
Benavides, es la obra ganadora del XXV Premio Torrente Ballester y a
pesar de que no tenía referencias ni sobre el libro ni sobre el autor, su
sinopsis me resultó interesante, por lo que decidí aceptar la propuesta
de lectura que me hicieron vía correo electrónico.
La
trama de "El enigma del convento" se sitúa en el año 1814, cuando el
teniente general José Manuel Goyeneche, vocal de guerra y conde de
Guaqui, regresa a España tras demostrar su fidelidad al rey Fernando VII
en las provincias americanas combatiendo contra los independentistas.
Tras instalarse primeramente en Cádiz, es instado a trasladarse a la
villa y corte de Madrid para ayudar al monarca a luchar contra el
movimiento liberal, el cual pretende restaurar en España la Constitución de
Cádiz, suprimida por Fernando nada más recuperar la corona
tras su forzoso exilio francés. Sin embargo, en un país que se encuentra
económicamente exhausto y lleno de envidia y oportunismo, todos se mueven
por intereses y cualquiera puede ser acusado de estar conspirando
contra el rey. Esto hará que Goyeneche intente por todos los medios
recuperar unos papeles comprometedores que se encuentran escondidos en
Perú y ponen en riesgo tanto su prestigio como su patrimonio, para lo
que tendrá que desvelar los secretos que se encierran tras las pistas
enviadas por su prima María de los Ángeles, priora del convento de Santa
Catalina.
![]() |
Jorge Eduardo Benavides © Jorge Montgomerie |
A pesar de que en un principio el
planteamiento me resultó interesante y las novelas históricas están
entre mis favoritas, tengo que reconocer que la lectura de la novela de
Jorge Eduardo Benavides no ha sido lo que esperaba y no he conseguido
disfrutarla totalmente, ya que por una parte me costó varios capítulos
meterme de lleno en la acción y por otra mientras que algunas partes las
he leído con interés, este se perdía en otras que me resultaban más
pesadas.
En El enigma del convento nos encontramos con
una división en tres partes principales junto a un epílogo final, y a su
vez cada una de ellas está estructurada en capítulos. A lo largo de los
mismos se van alternando dos historias que transcurren en el mismo
ámbito temporal pero en ubicaciones diferentes en un principio, pues de
manera paralela irán convergiendo hacia un punto común. Así por una
parte nos situamos en la villa y corte de Madrid para seguir la trama
que se construye en torno al personaje de Goyeneche, y por otro lado nos
trasladamos hasta el convento de Santa Catalina, en el cual ingresará la
joven María Micaela escapando de la situación convulsa que se vive en
Arequipa y del dolor provocado por los sucesos en los que se ha visto
implicada. En todos ellos se utiliza un narrador omnisciente que permite
que el autor nos muestre lo que sucede desde todas las perspectivas,
siguiendo el desarrollo de la historia un curso lineal y pausado, aunque
marcado en tordo momento por el suspense en torno a diversas cuestiones
planteadas que se irán desvelando paulatinamente. Un aspecto a señalar
es el estilo narrativo de Jorge Benavides, en el que apreciamos un
registro personal marcado por una prosa cuidada y elaborada, que
sobresale por su riqueza y por el tono poético que domina algunos
pasajes.
En el último libro de Jorge Eduardo Benavides
son varios los personajes que cuentan con un destacable grado de
protagonismo, dando lugar a diversas líneas argumentales independientes
aunque relacionadas entre sí. Cada una de estas figuras es fácilmente
identificable ya que cuentan con personalidades bien definidas, además
de presentar rasgos que los individualizan y diferencian a unos de
otros. Por una parte tenemos al teniente general José Manuel Goyeneche,
vocal de guerra que tras partir hace unos años de la península para
defender a Fernando y arengar contra los franceses en las provincias
americanas, ahora ha regresado a España, aunque se enfrenta a rumores que
le acusan de traidor y desleal al afirmar que ha tenido tratos con los
independentistas y con gente que planeaba traicionar a la corona.
Perteneciente a la misma familia que Goyeneche está su sobrina Mercedes,
una joven inteligente y resuelta que no dudará en embarcarse en un
largo viaje para defender su herencia junto a otra relevante mujer,
Charo Carvajal, una bella actriz de agitada vida que muestra un carácter
desenfadado, independiente y orgulloso. A ellos se suma Antonio
Lasarte, capitán de guardias del rey y María Micaela, una joven
delicada, débil, tímida e insegura que se refugia en el convento para
intentar escapar de los traumáticos hechos que ha vivido.
Como
buena novela histórica que es, en "El enigma del convento" nos
encontramos con una serie de acontecimientos que tuvieron lugar a
principios del siglo XIX y que influyen tanto directa como
indirectamente en el curso que siguen las aventuras de los
protagonistas. El libro presenta dos ubicaciones principales, situando
parte de la acción en la corte española y parte en la provincia de
Arequipa, en Perú. De esta manera en España, donde acaba de regresar
Fernando VII tras su obligado exilio, se combate contra el movimiento
liberal que pretende restaurar la Constitución de Cádiz, creciendo el
desorden y la corrupción, las prebendas y las camarillas conspiradoras.
Todo este ambiente queda retratado con maestría por Jorge Eduardo
Benavides, que nos muestra tanto el aspecto de la sociedad y modo de
vida como los problemas políticos a los que se enfrentaba el país. Por
otra parte, la novela recoge también las guerras insurgentes, reflejando
los conflictos y rebeliones motivados por la ruptura entre España y en
este caso concreto, Perú, donde la comunidad estaba dividida entre los
partidarios de la corona española y los defensores de la separación.
De
esta manera el libro de Jorge Eduardo Benavides presenta un atractivo
planteamiento en el que se combinan diversos elementos que aumentan su
interés. A lo largo de sus páginas encontraremos misterio, política,
conspiraciones, romance, hechos históricos e intriga, dando lugar a una
trama que mantiene la atención del lector y que puede resultar atractiva para un
amplio número de lectores, independientemente de su mayor o menor
afinidad con el género histórico.
En definitiva, El
enigma del convento de Jorge Eduardo Benavides es una novela en la que
se mezclan el suspense y la intriga con los hechos históricos,
acercándonos a un periodo convulso que supuso la ruptura entre España y
América. Un libro que destaca por el estilo narrativo de su autor y que
aunque yo no he llegado a disfrutar plenamente, creo que puede ser una
buena opción para aquellos que os hayáis sentido atraídos por lo que os
he contado.
Si te ha gustado mi reseña, puedes comprar El enigma del convento a través de los siguientes enlaces: