Autor: Elvira Rebollo
Editorial: Editorial Baile del sol
Año: 2012
ISBN: 9788415019350
Nº de páginas: 138
SINOPSIS: Lee la sinopsis de este libro pinchando AQUÍ
RESEÑA:
Hace unas semanas Carmen nos propuso en su blog una lectura
conjunta de esta novela dando la posibilidad de conseguir un ejemplar gratis
para las diez primeras personas que se apuntasen a la misma. Tuve la suerte de
ser una de ellas y a los pocos días recibí en casa mi ejemplar de Loca novelife,
una novela cortita cuya lectura me mantuvo entretenida un par de horas de una
tarde lluviosa de sábado.
La novela tiene por protagonista a Eugenia Ramírez, una
joven treinteañera bilbaína, profesora universitaria en un pequeño pueblo
situado en las montañas de West Virginia. El sueño de Eugenia es convertirse en
escritora, por lo que cuando recibe la comunicación de que ha sido admitida
para iniciar un prestigioso Master en Creación literaria en Nueva York siente
que ha llegado la oportunidad que toda su vida ha estado esperando. Pero
escribir una novela no es algo tan sencillo y será su profesor, Ricardo Reinosa,
quien después de descartar el escrito que ella presenta, le aconseje escribir
sobre su propia vida, contando cómo ha logrado sobrevivir en las montañas de la
América profunda. Las diversas anécdotas y etapas por las que Eugenia ha pasado
en su vida serán las que iremos descubriendo a lo largo de las páginas, en las
que nos hablará de los periodos que ha pasado en diversos países y de sus
relaciones tanto de amistad como sentimentales.
Aunque la historia me ha gustado, lo que más llama la
atención en Loca novelife es su estructura, original e innovadora. La novela
está compuesta por diversos relatos que nos muestran diferentes etapas de la
vida de Eugenia. Estas piezas no están colocadas siguiendo una cronología
lineal, sino que nos va contando tanto anécdotas de su infancia, como de su
adolescencia o de los últimos años. Esto nos puede llevar a pensar que será una
lectura difícil pero no es así, quizás al principio descoloca un poco porque no
es lo que solemos encontrar normalmente, pero pasados los primeros tres o cuatro
capítulos la historia se sigue muy bien y una vez que llegamos al final, hemos
conseguido reconstruir la vida de Eugenia a través de todos estas anécdotas
recogidas a lo largo de las páginas.
Estos fragmentos de su vida están agrupados en capítulos
cortos, lo que da lugar a una estructura que junto con el lenguaje utilizado, sencillo,
casi coloquial y de fácil comprensión, hacen que la lectura sea muy ágil y
entretenida. También contribuye a ello que en la
narración predominen los diálogos, bien estructurados, trabajados y realistas y
en los que se ha reflejado con detalle la forma de hablar de los jóvenes
utilizando expresiones típicas de esta edad.
Aunque hay algunos capítulos en los que se utiliza un narrador en tercera persona, la mayor parte de la historia está narrada en primera persona por Eugenia, convirtiéndola en protagonista indiscutible de la novela y logrando una mayor cercanía con el lector.
Aunque hay algunos capítulos en los que se utiliza un narrador en tercera persona, la mayor parte de la historia está narrada en primera persona por Eugenia, convirtiéndola en protagonista indiscutible de la novela y logrando una mayor cercanía con el lector.
Es a ella a quien llegamos a conocer más en profundidad y es fácil
establecer una conexión desde el principio, pues sus problemas y experiencias
pasadas son en muchos casos similares a las que hemos vivido la mayoría, aunque
en su caso en algunas ocasiones no están afrontados con mucha madurez. Es un
personaje que está perfectamente definido y cuya personalidad llegamos a
conocer en profundidad, resultando una persona cercana y real, como si hubiese
sido sacada de nuestro entorno. Es una joven alegre, simpática, optimista, amable,
cariñosa y aventurera pero que también atraviesa momentos depresivos, de
tristeza, soledad y añoranza de tiempos pasados, unos mejores que otros. Comparte
con el lector muchos de sus sentimientos y estados de ánimo y por lo tanto es
inevitable que nos arranque una sonrisa cuando nos cuenta algunas de las
situaciones en las que se ha visto implicada, pero que también sintamos su
dolor y su nostalgia en otros momentos. Personalmente me ha parecido muy triste
su infancia y la relación con su madre, es un solo relato en el que nos hace
llegar esos recuerdos de niña pero consigue a través de él conmover al lector y
sentir mucha tristeza por esa niña que lo único que busca es la aprobación de
su madre, sintiéndose continuamente culpable.
El resto de personajes están muy difuminados, aparecen y
desaparecen en la vida de Eugenia con tanta rapidez que es difícil hacerse una
idea de cómo es cada uno en realidad. Esto tampoco es algo negativo ya que no
necesitamos saber mucho más sobre ellos, el único que destaca un poco es su
amigo Eduardo y por la forma en que ha marcado su vida, pero los demás no
tienen demasiada importancia ya que son piezas puestas al servicio de la
narración, sus vidas o personalidades no son determinantes ya que la que
importa realmente en esta novela es Eugenia.
Creo que es una buena elección si queréis probar algo
diferente, la estructura es original y aunque es difícil encuadrarla en un
género concreto, puede resultar entretenida para cualquier tipo de lector ya
que el estilo no es complicado y las vivencias de Eugenia son bastante
cotidianas. Yo comparo su lectura con un diario, es como si hubiésemos cogido
el de Eugenia y curioseado páginas al azar sin importar en qué orden, permitiéndonos
descubrir los aspectos más personales e íntimos de este personaje. Podéis visitar el blog de la novela y leer alguno de los muchos relatos que la autora tiene, lo que os dará una idea de su estilo y de si os gustaría el contenido de Loca novelife.
RESEÑAS LECTURA CONJUNTA
Carmen, del blog Carmen y amig@s
Meg, del blog Cazando estrellas Laky, del blog Libros que hay que leer
Tizire, del blog El lado frío de la almohada
L, del blog Tiempo entre lecturas
Espe, del blog Taberna libraria
Blair, del blog Mis lecturas de cabecera
Sarah Degel, del blog Yo soy bibliófila
MaryLin, del blog Los libros de la bruja
Mi reseña
Mari Carmen, del blog Adictos a los libros
Raquel Antúnez, del blog Contra los límites
Rosalía, del blog Lo que leo
Margaramón, del blog Libros, exposiciones, excursiones,..