Mostrando entradas con la etiqueta Ken Follet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ken Follet. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de enero de 2015

“Un mundo sin fin” de Ken Follett

Portada Un mundo sin finA finales del año pasado, el gran maestro de la literatura británica lanzó al mercado la última parte de su voluminosa trilogía The Century, El Umbral de la Eternidad. La obra, editada por Plaza & Janés y traducida por Anuvela ha vuelto a colocar las obras anteriores de Follett en los primeros puestos de los libros más vendidos y traducidos del mundo. Y es precisamente de una de esas obras anteriores de las que vamos a hablar hoy, un libro que algunos consideran menor que Los Pilares de la Tierra pero que es, en mi opinión, una de las novelas históricas más importantes de nuestra era. Hablo de Un mundo sin fin (World Without End. 2007) editado en el Reino Unido por Penguin Books y traducido para España en castellano y catalán de forma simultánea.

La primera vez que oí hablar de Un mundo sin fin fue, curiosamente, en una conferencia dedicada a una interesante disciplina de la traducción, la traducción jurada. El ponente había elegido ciertos fragmentos de la obra de Follett para ilustrar su conferencia sobre las raíces del derecho anglosajón y las diferencias principales con el derecho romano en el que se basa históricamente la jurisprudencia española.

Al finalizar la conferencia y a modo de anécdota, el ponente nos hizo partícipes de un curioso anacronismo cometido por Follett: en inglés británico, el título original de la obra es “World Without End”, precisamente las palabras que cierran “Gloria al Padre”, una famosa oración que no se publicaría hasta el siglo XVII (casi tres siglos más tarde de la época en la que se desarrolla esta historia sin fin). Otra curiosidad: si los traductores al español hubieran traducido literalmente el título original, la obra de Ken Follett se hubiera titulado “Por los siglos de los siglos”, una frase que, quizá, expresaría mucho mejor la idea principal que nos quería trasmitir Follett en su maravillosa obra, la inamovilidad de los sentimientos y pasiones que conforman el mundo en el que vivimos.

En definitiva, la conferencia sobre traducción jurada del ponente, además de ser sumamente original, picó mi curiosidad sobre esta macro obra de más de 1.300 páginas, un pesado volumen que hizo que me decidiera por su versión más ligera para libro electrónico. Cuento brevemente su sinopsis.

Ken Follett sitúa su obra en la misma localidad natal que Los Pilares de la Tierra, Kingsbridge, pero un par de siglos más tarde, en el año del señor de 1371. Una fría mañana del Día de Todos los Santos, Follett nos presenta a los niños que veremos crecer y luchar a lo largo de las mil y pico páginas: Caris - hija de Edmund, un rico comerciante que es, además, mayordomo de la ciudad, Gwenda –segunda hija de un ladrón muerto de hambre - , Ralph, el bruto hijo menor de Sir Gerald, un noble venido a menos- y, por último aunque no menos importante, Merthin, un pelirrojo descendiente del querido Jack, hijastro de Tom Builder y maestro constructor de la catedral de Kingsbridge. Los niños son testigos involuntarios del combate encarnizado entre un caballero – Sir Thomas – y dos soldados de la reina. El caballero da muerte a los rufianes y tres de los niños huyen despavoridos, pero uno de ellos, Merthin, compadecido por las graves heridas que sufre Sir Thomas, le ayuda a enterrar una carta misteriosa. Este manuscrito será una de las claves de la impresionante trama que se tejerá en torno a los personajes durante las décadas posteriores y que el gran maestro de la novela histórica nos relata con todo lujo de detalles.

En esta segunda parte de Los Pilares de la Tierra, Follet dedica mucho menos tiempo a hablar de los detalles de la construcción de grandes catedrales y pasa a profundizar en el carácter que motivaba a los personajes principales de esos convulsos años. La poderosa iglesia católica sigue siendo cruel y mezquina – recordemos al prior Godwyn y a su acólito Philemon –, los comerciantes siguen siendo títeres en manos de los más que poderosos señores, la nobleza continúa robando, violando y asesinando a sangre fría con el beneplácito de la realeza, las mujeres siguen siendo violadas, maltratadas, quemadas en la hoguera, ultrajadas y oprimidas en un universo masculino…. Una fantástica obra coral bien documentada en la que el lector vive en sus propias carnes la brutalidad y crudeza de un pasado no tan lejano.

En “World Without End” la pluma de Ken Follett dibuja un retrato magistral de una época infeliz, de un mundo sin fin pleno de pasiones desmedidas, amores inconclusos, codicia desmesurada y maldad en estado puro. Un mundo que, desgraciadamente, seguimos viendo a diario en demasiadas páginas de nuestros periódicos del “civilizado” siglo XXI. 


Escrito por: Agencia de traduccion

domingo, 28 de octubre de 2012

Crónica encuentro con Ken Follet + entrevista

Hace unos días estrenaba una nueva sección en el blog dedicada a realizar crónicas de presentaciones u otros eventos literarios a los que tuviese ocasión de ir, sección que retomo hoy para hablaros de mi experiencia en el encuentro y posterior entrevista con Ken Follet que el pasado día 24 organizó la editorial.

Como ya habréis visto en varios medios, esta semana Ken Follet ha estado en nuestro país presentando y promocionando su nueva novela, El invierno del mundo, segunda parte de la trilogía “The Century”.  Con motivo de esta visita, la editorial Plaza & Janés organizó el pasado miércoles un encuentro privado al que hemos tenido oportunidad de asistir diez blogs y webs literarias. Fue a finales del mes pasado  cuando recibí un correo de la editorial indicándome que mi blog había sido seleccionado para asistir al mismo y aunque mi primera idea fue no asistir por no vivir Madrid y tener que desplazarme sola, mi pareja me animó a no perder una oportunidad única e inmediatamente confirmé mi participación. Después de esto convencí a Mayte, de El espejo de la entrada (aunque no tuve que insistir demasiado) para que me acompañase a Madrid ese día y así por la mañana visitamos Getafe Negro y por la tarde me acompañó al hotel en el que tuvo lugar el encuentro. 

Como os podéis imaginar, la experiencia ha sido fantástica y es lo que voy a intentar compartir con vosotros a través de esta pequeña crónica. Ken Follet es uno de mis autores favoritos y tener la ocasión de poder compartir estos minutos en privado con él  ha sido para mí algo inolvidable.

El evento tuvo lugar en el Hotel Ritz de Madrid, situado en la Plaza de la Lealtad número 5 sobre las seis y media de la tarde. A la llegada fuimos recibidos en recepción por Berta Mongé del departamento de Marketing de la editorial y por Pilar Alonso, Community Manager de Ken Follet en España.
Ambas nos explicaron un poco las pautas que íbamos a seguir para llevar a cabo el encuentro y resolvieron todas las dudas que nosotros les planteamos, transmitiendo mucha cercanía y consiguiendo que nos sintiésemos cómodos y no apareciesen los temidos nervios de última hora, a pesar de que la primera impresión al recibir tantas instrucciones fue que todo iba a ser muy estricto y frío, aunque luego no resultó así.

A continuación pasamos a una suite en la que todo estaba preparado para llevar a cabo los actos que estaban previstos. En una sala nos habían preparado un ágape con canapés y bebidas para que pudiésemos charlar entre nosotros y en algunos casos conocernos un poco mejor mientras esperábamos que el autor llegase. Y es que antes de comenzar con las entrevistas individuales, Ken Follet entró a saludarnos y a realizar un brindis con nosotros y el equipo de la editorial.

Durante estos minutos tuve ocasión de charlar y conocer a las personas que se esconden detrás de cada uno de los blogs que allí estábamos: Anika entre libros, El Bibliófilo enmascarado, El placer de la lectura, Con el alma prendida a loslibros, Trabalibros, La historia en mis libros, Libros que voy leyendo, Librosy literatura y este mismo, El universo de los libros, además de dos lectores seleccionados a través del concurso que tuvo lugar en Facebook. Aunque a la mayoría los leo habitualmente, no conocía a ninguno personalmente y esto también ha sido una experiencia muy agradable, es una pena que la distancia me impida asistir a más eventos literarios.

En este tiempo también estuvimos acompañados por un equipo de Televisión española que estuvo grabando para incluir la noticia en el Telediario de las nueve de la noche, donde incluso fueron entrevistados algunos de mis compañeros.

Tras el brindis, cada uno de nosotros disfrutamos de cinco minutos en privado para realizarle al autor unas preguntas. Uno a uno fuimos pasando a la suite con nuestro ejemplar del libro para entregárselo y que nos lo firmase, planteándole las preguntas que llevábamos preparadas en el tiempo restante. No os voy a desvelar nada más de mi encuentro privado, ya que gracias a la editorial cada uno disponemos del vídeo de esos minutos para poder compartirlo con todos vosotros. Ha sido la primera vez que realizo una entrevista en persona y con unas cámaras grabando, por lo que se notarán mis nervios en algunos momentos :-) ,más teniendo delante a Ken Follet.




Para finalizar me gustaría dedicar las últimas líneas para agradecer a la editorial desde aquí la oportunidad que me ha brindado de poder compartir este evento con otros compañeros y felicitarles por la maravillosa organización y el trato tan agradable que nos han dado en todo momento.

Espero que os haya gustado esta pequeña crónica a pesar de que es muy difícil reflejar todas las sensaciones que se viven en esos momentos, al menos para mí, que era la primera vez que acudía a un evento de estas características. Como os he dicho en las primeras líneas, ha sido una experiencia única y maravillosa.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...