Autor: Blanca Miosi
Editorial: B de Books
Año: 2012
SINOPSIS: Lee la sinopsis de este libro pinchando AQUÍ
RESEÑA:
Sin duda uno de los aspectos más positivos de tener un blog
literario es la cantidad de personas con las que entras en contacto, tanto a
nivel de lectores como de autores, lo que te permite descubrir nuevas lecturas
que quizás de otra manera habrían pasado desapercibidas. Y es lo que me había
ocurrido con Blanca Miosi, que a pesar de tener dos novelas publicadas, una con
Viceversa y otra con Roca Editorial, para mí era una completa desconocida hasta
que un día se pasó por aquí y dejó un comentario en una de mis entradas. Desde
entonces he leído tres de sus novelas, El manuscrito, El legado la hija de Hitler y La última portada y se ha convertido en una de mis autoras de
referencia, estoy deseando descubrir las obras que me quedan pendientes, así
como todas las que vaya publicando.
La última portada es una de las novelas que con motivo del
día del libro el sello B de Books lanzó al mercado. La han calificado como
novela romántica, pero tiene mucho más que una historia de amor y no sería
justo que aquellas personas que no son aficionadas al género la dejasen pasar,
por que lo que van a encontrar dentro es una trama fascinante que nos transporta
a una cultura diferente y sumamente interesante.
La novela tiene por protagonista a Parvati, la última
descendiente por línea directa del emperador mongol Gengis Kan: Akbar, el
verdadero fundador del gran imperio mongol y de la princesa Ivadeva Sarnath,
cumpliéndose en ella la predicción de los astrólogos de que un día llegaría al
mundo la sangre de Akbar en la forma de un niño-niña, que estaría destinada a
cambiar el futuro de personas muy importantes, para al final, acabar con su
reinado. Y es que Parvati además de una belleza excepcional, es hermafrodita,
lo que le hace atractiva tanto a ojos masculinos como femeninos.
Parvati fue abandonada siendo una criatura a las puertas del
templo de Gandarnika, quien se encargó de educarla y enseñarla tanto a hablar y
escribir en inglés y en hindi, como a leer sanscrito y a curar con las manos, ya
que estaba convencida de que era un ser divino y que estaba destinada a
ser la representante de la diosa An en la tierra y reemplazar en la mente de la
humanidad la idea de un creador masculino.
Cuando Gandarnika muere, el resto de devotas de la diosa
deciden expulsar a Parvati del monasterio pues le consideran un peligro ya que
puede aspirar a la regencia y ellas se consideran más aptas, puesto que han sido
sometidas al doloroso proceso de la castración para convertirse. Así Parvati
se ve sola y emprende un nuevo camino
que la lleva hasta Calcuta, donde conoce a Sananda, un extraño joven de gestos
afeminados, con vestimenta de mujer y exagerado maquillaje. Es a través de él
como se entera de que en esa ciudad hay un grupo de devotos de la diosa An y
acaba instalándose con ellos, ejerciendo un tiempo como vidente y ofreciendo su
ayuda a cuantos acuden al templo.
Es en este templo donde Peter, heredero de una importante
editorial en Reino Unido, la descubre por primera vez. Peter es un famoso
fotógrafo que ha acudido a La India en busca de la que será su última
fotografía para la portada de la revista de la editorial de su padre y cuando
ve a Parvati queda eclipsado y la convierte en la protagonista de su
fotografía. Gracias a Peter Parvati viaja a Londres y se acaba convirtiendo en
una aclamada modelo, perdiendo poco a poco los valores y objetivos que su
protectora Gandarnika le enseñó siendo niña.

En La última portada Blanca se mantiene fiel a su estilo, a
través de una narración ágil y precisa que mantiene un ritmo fluido que consigue
que avances por sus páginas casi sin darte cuenta. La novela se divide en
capítulos de extensión variable narrados en tercera persona a través de un
narrador omnisciente y mantiene un curso lineal, siguiendo la evolución de la vida
de Parvati que es sin ninguna duda la principal protagonista.
La novela cuenta con una ambientación maravillosa que
consigue trasladarnos de forma inmediata a cada uno de los escenarios por los
que se mueven los protagonistas. Me han gustado especialmente los
emplazamientos en La India, con la ciudad de Calcuta en el punto central. El
mosaico de razas, culturas y religiones que se observan en este país, su
exotismo y la belleza de su arquitectura, que la autora refleja en detalladas
descripciones que hacen la novela muy visual, sin dejar de lado ni sus
costumbres ni sus ropas.
Como he señalado anteriormente, Calcuta es la ciudad que
cobra mayor protagonismo junto con Londres posteriormente. Queda de manifiesto
que es una ciudad fascinante que no deja indiferente a nadie que la visite, de
hecho Peter se traslada allí porque sabe que es un lugar donde puede encontrar
algo nunca visto. Y es que Calcuta es una ciudad de calles intrincadas en las
que puedes encontrar de todo, con enormes contrastes entre las zonas más ricas
y destinadas al turismo y los barrios más pobres. La descripción de uno de
estos barrios a los que Parvati va a ejercer la sanación creo que puedo señalar
que es de los aspectos que más llama la atención del lector, o al menos en mi
caso lo ha hecho.
Una vez dejadas atrás las calles de Calcuta pasamos a Londres,
un escenario donde quizás los emplazamientos pierden un poco de protagonismo a
favor de los ambientes en los que se mueven los personajes. Las sesiones de
fotografía, las glamurosas fiestas o los desfiles de moda cobran importancia
conservando la maestría en las descripciones que logran que cada escena se
pueda recrear perfectamente y el lector se sienta parte de la
acción.

Aunque los puntos señalados hasta ahora tienen mucha
importancia, si hay algo que destaca en la historia son sus personajes. Tanto
principales como secundarios están perfilados con acierto y rasgos atractivos
que despiertan el interés y en la mayoría de los casos, simpatía en el lector.
Llegamos a conocerlos en profundidad ya que tenemos información relativa tanto
a su aspecto físico como a su pasado, que permite construir personalidades sólidas
y coherentes.
Por encima de todos ellos destaca sin duda Parvati, un
personaje fascinante que produce en el lector la misma impresión que en quienes
la contemplan en persona. De ella se desprende un sentimiento de calma, serenidad
y paz que consigue eclipsarnos lo que unido a su carácter dulce y a su
condición de hermafrodita hacen que sea un personaje inolvidable, se queda en
nuestra memoria una vez finalizada la lectura y cuesta separarse de ella cuando
llegas al final de la historia.
Junto a ella hay otro personaje fundamental que me ha
encantado y es Sananda. Es una persona muy carismática y extravagante, huiríamos
de él en cualquier calle y le trataríamos de loco pero en el fondo una vez que
le conoces te encariñas con él, porque tiene un carácter un poco de niño,
inocente y con un gran corazón. Es un personaje que arranca muchas sonrisas a
lo largo de toda la novela, pero sobre todo cuando llega a Londres, una ciudad
que supone un contraste enorme con
la pobreza a la que él está acostumbrado. La única forma de haceros una idea de
su carácter es leyendo La última portada, estoy segura de que se ganará a todos
los lectores y al igual que ocurre con Parvati, da pena separarse de él y sus
ocurrencias.
El tercer personaje a destacar sería Peter, un joven
independiente al que le cuesta aceptar las responsabilidades que le vienen
dadas por la vida. Es en él en quien podemos ver representados rasgos que nos
resulten más familiares, ya que sus creencias y costumbres son más similares a
las que tenemos en nuestro entorno. Es una persona de corazón bondadoso y a lo
largo de toda la novela le encontramos sumido en múltiples dilemas, sin saber
qué dirección tomar, tanto en el aspecto profesional y familiar como en el
sentimental. Con él es difícil tener nada claro ya que continuamente está
sometido a giros, por lo que nunca sabemos a ciencia cierta cuál va a ser su
destino al final de la historia.
Junto a ellos nos vamos encontrando a lo largo de las
páginas varios personajes secundarios, bien diferenciados unos de otros, que
sirven para introducir tramas paralelas, no tan interesantes como la principal
pero también muy bien llevadas. La familia y los lazos que con ella vienen
impuestos, las relaciones tanto de amistad como sentimentales, la dificultad de
adaptarse a un entorno nuevo, la defensa de los valores y convicciones o los
odios y envidias son algunos de los temas que aparecen perfilados a través de
los mismos, consiguiendo mantener el ritmo e interés en todo momento.
Como veis, la historia de La última portada me ha resultado
fascinante desde las primeras líneas. Los primeros capítulos me resultaron tan
interesantes que estaba deseando sentarme frente al ordenador e investigar si
todo lo que Blanca me iba contando en relación a la diosa An era real o
solamente ficción. No me suele ocurrir muy a menudo pero es algo que valoro
mucho en un libro porque significa que más allá de entretener, ha conseguido
que me interese por un tema que desconocía y por lo tanto la lectura acaba
siendo de algún modo didáctica. A mí me ha gustado mucho y por lo tanto os
recomiendo su lectura, contiene romance para los amantes del género pero
también una base argumental muy interesante y unos personajes inolvidables,
creo que no defraudará.
FUENTES: imagen autora http://blancamiosiysumundo.blogspot.com.es/
imagen Taj Mahal http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Taj_Mahal_in_March_2004.jpg
imagen Calcuta http://www.viajeporindia.com/india/teresadecalcuta/teresa-de-calcuta.html
imagen Taj Mahal http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Taj_Mahal_in_March_2004.jpg
imagen Calcuta http://www.viajeporindia.com/india/teresadecalcuta/teresa-de-calcuta.html