sábado, 13 de julio de 2013

Nuevas lecturas junio 2013

Como cada mes, os enseño los libros que se incorporaron a mi estantería durante el pasado mes de junio. 


El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares de Ransom Riggs (Círculo de Lectores). Un libro que tengo ganas de leer gracias a las reseñas que se han publicado en algunos de los blogs que sigo y que gané gracias al sorteo organizado por BookCyFer.

Ojos de hielo de Carolina Solé (Planeta). Ganado gracias al sorteo que organizó el blog Letras, libros y más en el mes de abril. Ha tardado bastante en llegar pero por fin está aquí y le tengo muchas ganas.


El último pasajero de Manel Loureiro (Planeta). La editorial se puso en contacto conmigo para ver si me apetecía leerlo y acepté sin dudar. Llegó acompañado de otro librito, Bienvenidos al Valkirie y junto a otro ejemplar para sortear entre vosotros. Yo ya lo he leído y me ha gustado mucho.


Pídemelo de Eva G. Rey (Planeta). Al igual que el anterior me lo ofreció la editorial y es una novela erótica escrita por una autora española que mantiene su identidad oculta tras este pseudónimo.

Melodía en la Toscana de Belinda Alexandra (Martínez Roca). Después de haber leído Secreto de hermanas y La lavanda silvestre que iluminó París que me encantaron no he podido resistirme a la nueva novela de la autora. Espero leerla en breve ya que creo que me gustará tanto como las anteriores.

Y estos son los cinco libros de este mes. ¿Qué os parecen? ¿Habéis leído alguno? ¿Cuál os llama más la atención?

viernes, 12 de julio de 2013

Lista provisional participantes + números sorteo El último pasajero

Hoy es el último día para participar en el sorteo de un ejemplar de El último pasajero de Manel Loureiro por lo que de momento os dejo la lista provisional de participantes y los números asignados. Si hay algún error podéis dejarme un comentario para arreglarlo lo antes posible. Os recuerdo que aún podéis apuntaros hasta las 23:59 horas de hoy. 



LISTA DE PARTICIPANTES

Cristina_Roes - 12 puntos / 1-12
Maria Eugenia - 7 puntos / 13-19
María - 7 puntos / 20-26
Fesaro - 10 puntos / 27-36
BookCyFer - 10 puntos / 37-46
Azalea Real - 10 puntos / 47-56
Lesincele - 13 puntos / 57-69
Pilar Mendez - 15 puntos / 70-84
Isabel Macias - 15 puntos / 85-99
Noly - 6 puntos / 100-105
Rober - 5 puntos / 106-110
Blanca Serrano - 6 puntos / 111-116
Manuela - 14 puntos / 117-130
Lady Boheme - 7 puntos / 131-137
Artisa - 10 puntos / 138-147
Enzo - 10 puntos / 148-157
Pasajes románticos - 5 puntos / 158-162
Angela - 14 puntos / 163-176
Shorby - 10 puntos / 177-186
Mariuca - 15 puntos / 187-201
Ana Cris - 1 punto / 202
Siwan - 6 puntos / 203-208
Lu - 10 puntos / 209-218
Espe - 13 puntos / 219-231
Ana deBlogs - 5 puntos / 232-236
TrishWonderland - 5 puntos / 237-241
 Meg - 20 puntos / 242-261
Marisa G - 14 puntos / 262-275
Inmm - 15 puntos / 276-290




Elenusqui - 7 puntos / 291-297
Carax - 20 puntos / 298-317
Norah Bennett - 13 puntos / 318-330
Tizire - 14 puntos / 331-344
Elena:) - 5 puntos / 345-349
Lidia Casado - 15 puntos / 350-364
MyuMyu -  15 puntos / 365-379
Nidale Arañando libros - 15 puntos / 380-394
Igone - 9 puntos / 395-403
Susana Palacios - 12 puntos / 404-415
InésM - 10 puntos / 416-425
Cazoleando - 10 puntos / 426-435
Porlomenix - 9 puntos / 436-444
Déborah F. Múñoz - 12 puntos / 445-456
Loli elmisteriodelasletras - 11 puntos / 457-467
Margari - 18 puntos / 468-485
Olga - 5 puntos / 486-490
AzulDeLuna - 15 puntos / 491-505
Caminante - 10 puntos / 506-515
maida feni - 5 puntos / 516-520
Susana Deseo Libros - 8 puntos / 521-528
Margaramon - 15 puntos / 529-543
Espe - 10 puntos / 544-553
Quadern de mots - 5 puntos / 554-558 
Tinuwel - 7 puntos / 559-565 
Light - 5 puntos / 566-570
Patt - 10 puntos / 571-580 
Marilú - 12 puntos / 581-592 
Maida Feni - 1 punto / 593

miércoles, 10 de julio de 2013

ROMA INVICTA EST - Alfonso Solís

Título: Roma invicta est
Autor: Alfonso Solís
Editorial: De Librum tremens
Año: 2012
ISBN: 9788415074359
Nº de páginas: 516

SINOPSIS: Lee la sinopsis de este libro pinchando AQUÍ

Hace unos meses Alfonso Solís se puso en contacto conmigo y me ofreció un ejemplar de su novela para leer y reseñar en el blog. Al tratarse de una novela histórica, que son de mis favoritas, y ambientada en la época romana, no me pensé demasiado la respuesta y acepté su propuesta, recibiendo un ejemplar dedicado a los pocos días.

Roma invicta est nos sitúa en el año 451 d.C., época en la que Roma se encuentra fustigada por decenas de tribus bárbaras y amenazada por las tropas de Atila, el azote de Dios, y tiene por protagonista a Salvio Adriano, un joven recluta procedente de Tarraco que se enfrenta a su primer combate en una inmensa llanura situada al norte de la Galia en la que el general romano Aecio, aliado con los visigodos y otros pueblos federados de Roma, se enfrenta al rey de los hunos.
Su comportamiento en este combate frente a los hunos es recompensado con un ascenso y así se convierte en centenarius, pasando a tener el mando de cien soldados romanos y encomendándole la misión de escoltar a la delegación diplomática enviada a Bracara Augusta para llegar a un acuerdo con Requiario, rey de los suevos. En una aldea próxima será donde conozca a Alana, una enigmática y hermosa sueva que cambiará su vida y por la que se enfrentará a el bárbaro germano Walder, que se convertirá en un enemigo al que tendrá que enfrentarse varias veces en su vida.
Es así como a través de las experiencias, aventuras y desventuras de Adriano recorreremos los últimos veinticinco años del Imperio romano, conociendo las circunstancias que favorecieron la progresiva decadencia de Roma y el abandono por parte de ésta de sus Provincias.

Si no me falla la memoria, Roma invicta est ha sido la primera novela que he leído ambientada en este periodo y me ha gustado profundizar un poco más en el mismo. Alfonso Solís recoge en esta obra los hechos históricos que tuvieron lugar en esta época y a partir de los mismos va novelando el resto de la historia, dando lugar a una novela muy entretenida e instructiva, pues nos permite acercarnos a los últimos años del Imperio romano.

La novela se encuentra dividida en veintiocho capítulos que vienen introducidos por su correspondiente título acompañado de una frase en latín y en algunos casos, la indicación del tiempo y lugar en el que se sitúa la acción. Todos ellos están narrados en primera persona por Salvo Adriano, empleando Alfonso Solís una prosa clara y cuidada, agradable de leer a la vez que sencilla. A lo largo de las páginas vamos encontrando términos propios del periodo que se han mantenido en latín y aparecen resaltados en cursiva y recogidos en un glosario final, al igual que se recoge en las páginas finales un listado de los personajes históricos junto a una breve reseña. Todo ello pone de manifiesto que Roma invicta est es una obra trabajada, en la que su autor se ha esforzado en reproducir con detalle lo acontecido durante esos años y en conseguir que el lector se sienta parte del ambiente que se vivía en los mismos.

Es una novela que a pesar de que sigue un ritmo bastante dinámico requiere una lectura más pausada, o al menos en mi caso que no tenía tantos conocimientos sobre el periodo he tenido que prestar más detalle a nombres y sucesos para no perderme. Pero esto ya os digo que es algo personal y que aquellos lectores que hayan profundizado en la época seguramente no van a tener este pequeño obstáculo.

Sí tengo que señalar un pero en cuanto a la edición y es que necesita una pequeña revisión pues contiene algunas erratas que habría que corregir. Por poneros algunos ejemplos “Debido a la inercia de la cabalgada, muchos suevos cayeron ante a nuestros pies (…) (pag. 199) o “Nos miramos extrañados, hubiéramos jurado que esa bifurcación no exista antes.” (pag. 250). Creo que en la mayoría de los casos son reconstrucciones que se han hecho de las frases en las que se ha quedado alguna palabra descolgada fuera de lugar.

El número de personajes que aparecen a lo largo de las páginas de Roma invicta est es elevado y yo en algunos casos he estado un tanto perdida pues no he sido capaz de retener quienes eran algunos. Entre ellos nos encontramos tanto a figuras que existieron realmente como a personajes ficticios, diferenciados en las páginas finales en las que se recoge la relación de los personajes reales que aparecen indicando quienes fueron.
En el punto central y como figura más relevante siendo el narrador de la historia nos encontramos a Salvio Adriano, un hombre cuya personalidad me ha gustado y cuya evolución vamos observando a lo largo de la historia. Está bien perfilado, proyectando diferentes facetas de su forma de ser  y así conocemos como se enfrenta con valentía tanto en las batallas como frente a sus enemigos pero también tenemos acceso a su lado más tierno y romántico en contraste con el anterior. Es un personaje que posee tanto virtudes como defectos y que va aprendiendo del curso de la vida y de las situaciones en las que la misma le coloca, poniendo de manifiesto sus sentimientos y emociones y resultando de esta manera humano y creíble.

Teniendo en cuenta el periodo en el que nos situamos en la novela la magia adquiere una función importante, representada principalmente a través del druida Lughdyr. Nos encontramos así en la historia con un cierto componente fantástico que aparece integrado en la trama con naturalidad y que nos permite descubrir un poco más sobre estas figuras tan relevantes en esa época y sobre las que se tienen tan pocas evidencias. Será Lughdyr, mago y adivino, el encargado de leer el futuro, ejercer la magia y hablar con los espíritus, todas ellas cualidades que el anciano posee como druida y que resultarán difíciles de aceptar por aquellos que no están en contacto ni conocen de la sabiduría de estos magos, como es el caso de Salvio Adriano.

No solo magia e historia hallamos en las páginas de Roma invicta est pues también el amor tiene cabida en esta novela, encontrándonos una trama que se va desarrollando en torno al romance que surge entre dos de los principales personajes y que va ganando importancia a medida que avanzamos. Es así una obra en la que se conjugan diversos factores que aumentan su atractivo e interés y que hacen que pueda ser recomendable para un amplio público pues va alternando diferentes líneas argumentales en las que predominan unos u otros elementos y todo ello de manera equilibrada.

En definitiva, Roma invicta est es una lectura muy recomendable para todos aquellos aficionados a la novela histórica, especialmente sí quieren profundizar en los últimos años del Imperio Romano y conocer los hechos y factores que contribuyeron a la caída de Roma. Bien documentada y escrita con un estilo sencillo que facilita su lectura, la novela combina con acierto historia, aventuras y romance, resultando entretenida a la par que instructiva.



Gracias al autor por facilitarme el ejemplar

lunes, 8 de julio de 2013

SUITE 235 - Norah Bennett

Título: Suite 235
Autor: Norah Bennett
Editorial: Autoeditado
Año: 2013
Nº de páginas aprox.: 93

SINOPSIS: Lee la sinopsis de este libro pinchando AQUÍ

Hace unos meses leyendo las actualizaciones de los diferentes blogs que sigo me enteré de que Norah Bennett, administradora de Elrincón de una cantina, había publicado su primera novela corta a través de Amazon. No recordaba que ella hubiese hecho ningún comentario anteriormente en torno a este punto y para mí fue toda una sorpresa, anotándomente inmediatamente el título y a los pocos días me hice con él en Amazon. Tampoco tardé mucho en ponerme con él, es una novela corta que se puede leer perfectamente en una tarde ya que la historia también invita a ello, una vez que la empiezas necesitas saber qué va a ocurrir con Candela.

Teniendo en cuenta su extensión es difícil hablar de su argumento sin desvelar demasiado, más considerando que este desconocimiento de lo que va a suceder es uno de los puntos fuertes de la historia que gira en torno al personaje de Candela.
Candela es una mujer joven que vive en un pequeño pueblo de Asturias donde trabaja de cajera en un supermercado y lleva una vida bastante sencilla y rutinaria. Es por eso que para romper con esta monotonía se decide a tomarse por primera vez en su vida unos días de verdaderas vacaciones en un balneario situado en un pequeño valle rodeado de montañas y cercano a su pueblo.  Y estos días de descanso serán los que marcarán un cambio de rumbo para ella, sumiéndola en una encrucijada que hará que se  replantee su vida y se enfrente a decisiones difíciles de tomar.

No os voy a contar nada más de lo que sucede a lo largo de las páginas de Suite 235 porque creo que ha de ser cada lector el que lo descubra por sí mismo. Es una novela corta pero Norah ha conseguido crear una historia consistente y bien desarrollada que desde mi punto de vista no necesita un desarrollo mayor que quizás le quitase parte de su encanto.  

La novela está dividida en doce capítulos en los que utiliza una narración en tercera persona y atrapa al lector desde las primeras páginas. No sigue un ritmo trepidante pero sí se lee con agilidad, manteniendo el interés del lector en todo momento. Norah no se va por las ramas, centrándose en los hechos relevantes y haciendo uso de la elipsis para imprimir rapidez al argumento y llevarnos a los momentos realmente importantes y determinantes en el curso de la historia. Utiliza una prosa sencilla, natural y fluida que resulta cercana y en la que destaca la capacidad de la autora para transmitir sentimientos y emociones junto a la construcción de unos diálogos que destacan por resultar sólidos, próximos a la realidad y por lo tanto creíbles.

Es una obra que se centra principalmente en los personajes exponiendo sus experiencias, reacciones, pensamientos, sentimientos y evolución, por lo que el entorno en el que se mueven no es algo determinante. No obstante, la autora consigue a través de unas pocas pinceladas esbozar un ambiente bien definido que permite que nos hagamos una idea de cada uno de los principales escenarios, entre los que destaca mayormente el balneario. Quizás es porque transcurre en Asturias, una zona que conozco muy bien y eso ha contribuido a que  haya dibujado en mi mente sin problema todas las escenas que Norah va narrando, completando aquellos detalles que ella no menciona ya que tampoco son necesarios. 

Uno de los pilares básicos del libro y que para mí es su punto fuerte es el personaje de Candela. Me ha gustado muchísimo la construcción que Norah ha hecho de esta mujer y la evolución que sigue a lo largo de la historia. Candela se sale del prototipo que solemos encontrar habitualmente en nuestras lecturas, no es guapa ni tiene un buen físico sino al contrario, es una mujer que se siente fea, con unos kilos de más por los que en algunos momentos se siente acomplejada y tampoco se preocupa demasiado por arreglarse o vestirse para estar más guapa. Me ha dado la sensación de que no se quiere demasiado a sí misma, tiene asumido que no es bonita y no se molesta por cambiar esta situación, sin darse cuenta de que quizás son solamente complejos suyos e inseguridades y tiene un gran potencial que explotar. No obstante, es un personaje que se va transformando por lo que esta situación inicial dejará paso a un carácter diferente, que ha hecho que Candela sea un personaje que me ha ido gustando cada vez más. Y esto ha contribuido a que me haya implicado en su historia y no haya podido dejar de leer hasta ver cómo terminaba, compartiendo sus experiencias y comprendiendo sus emociones y las decisiones que toma basándose en las mismas.

Junto a ella encontramos diversos secundarios que quedan un poco de lado pero no por ello pierden consistencia o están desdibujados. Todos ellos resultan muy reales, son personas sacadas de la vida misma con sus virtudes y defectos y este es uno de los factores que hace que la historia que nos presenta Norah te atrapa y no puedas dejar de leer. Cada una de las situaciones que nos presenta nos resultan cercanas, es fácil identificarse con los diferentes personajes y entender por lo que están pasando, sus reacciones y su sentimientos.

Suite 235 es una novela que toca temas como la soledad, la rutina, la amistad, el apoyo, las relaciones o las infidelidades y todo ello de manera muy realista y cercana. Podemos afirmar que es una historia sencilla pero cargada de intensidad; una obra intimista, centrada principalmente en reflejar las relaciones humanas y los sentimientos y emociones que de las mismas se derivan.

Resumiendo, una novela que es corta en extensión pero que esconde en su interior una historia que destaca por su fuerza y realismo, con unos personajes humanos y creíbles entre los que destaca su protagonista, Candela, una mujer que rompe con los estereotipos y que se gana al lector desde el principio por su carácter y por la valentía que demuestra para enfrentarse a los cambios que la vida pone en su camino.





sábado, 6 de julio de 2013

¡Gracias!

Ya estoy de nuevo por aquí y aunque aún me queda ponerme al día con todo lo que se me ha acumulado en estas dos semanas, no he querido dejar pasar más tiempo sin dedicaros unas líneas para agradecer todos vuestros comentarios, buenos deseos y felicitaciones en mi última entrada. 

Espero en un par de días retomar la actividad normal del blog y poco a poco ir pasándome por los vuestros nuevamente.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...