Título: El pájaro pintado
Autor: Jerzy Kosinski
Editorial: DeBolsillo
Año: 2011
ISBN: 9788499081458
Nº de páginas: 288
SINOPSIS: Lee la sinopsis de este libro pinchando AQUÍ
El pájaro pintado es un libro que descubrí gracias a la
fantástica reseña que publicó Yossi Barzilai en su blog que hizo que se
despertase mi interés y lo sumase a las lecturas que quería hacer durante este
año.
El pájaro pintado cuenta la historia de un niño de seis años
de una gran ciudad de la Europa del este cuyos padres, durante las primeras
semanas de la Segunda Guerra Mundial, lo envían a una lejana aldea junto a unos
padres adoptivos, intentado asegurar su supervivencia durante la guerra.
En medio de la confusión producida por la guerra y la
ocupación, los padres pierden el contacto con el hombre al que habían
confiado a su hijo para instalarle en la aldea, por lo que tienen que asumir
la posibilidad de que nunca podrán reencontrarse con él. Por otro lado, la
madre adoptiva muere pocos meses después de la llegada del niño y éste,
abandonado a su suerte, comienza a peregrinar de una aldea a otra, acogiéndole
en algunos casos y en otros rechazándole, pues piensan que es un gitano o un
judío fugitivo. A lo largo de las páginas seguiremos los pasos del niño de
pueblo en pueblo, conviviendo con multitud de personas e intentando sobrevivir
a las duras condiciones.
El libro comienza con una anotación realizada posteriormente
por el autor para esta edición en la que expone las dificultades y problemas
con los que se ha encontrado tras la publicación de El pájaro pintado, una
historia que ha generado multitud controversias llegando a provocar cambios
tanto en la vida de su autor como en la de sus seres más cercanos.
Posteriormente a esta introducción y a lo largo de veinte capítulos nos
encontramos con la narración en primera persona a cargo del niño de las
vivencias a las que tuvo que hacer frente durante este periodo.
Kosinski escribe con un estilo muy definido, haciendo gala
de una prosa poética, directa y concisa, impregnando a su narración de un tono
un tanto distante. El ritmo que sigue la narración es pausado y predomina la
narración sobre el diálogo, adquiriendo relevancia las reflexiones y
pensamientos de su protagonista que nos permiten observar su evolución. Es una
novela muy gráfica en la que el autor incluye escenas crueles y brutales sin
restarles detalles que puedan suavizar la narración, de tal modo que lo que cuenta nos golpea constantemente y estremece.
La trama de El pájaro pintado se centra en la relación
establecida entre individuo y sociedad, representando al ser humano a través de
un niño y a la sociedad en estado de guerra, de tal manera que enfrenta a un
ser indefenso con una sociedad aplastante. Es un libro que recoge una historia
dura y violenta ya que constantemente nos encontramos con muestras de episodios
de abusos, maltratos y humillaciones que sufre el narrador. Resulta muy
interesante observar la evolución que sigue la personalidad del niño, la
situación en la que se encuentra le obliga a madurar muy deprisa y a dejar
atrás su infancia para, a pesar de su corta edad, perder su ingenuidad y actuar marcado por la necesidad de salir adelante. Se convierte así en una persona más astuta,
que reacciona de manera diferente y a quien el entorno va endureciendo pues el
instinto de supervivencia se impone y va modelando su carácter.
El resto de figuras que aparecen se suceden rápidamente a lo
largo de las páginas. Son personas con las que el niño va contactando en su
vagabundear de aldea en aldea y representan diferentes psicologías que podemos
observar a través del trato que le ofrecen. Todos en conjunto resultan interesantes
pues a través de los mismos vemos las diferentes condiciones del ser humano así
como sus miserias, debilidades e incluso
en algunos casos bondades.
La descripción que Kosinski hace de esta sociedad y de la
forma de vida en las diferentes aldeas por las que el niño va vagando es
impactante y sobrecogedora. Son personas fuertemente influenciadas por las
supersticiones, ignorantes y en la mayoría de los casos crueles, incluyendo alusiones tanto al
folklore como a las costumbres nativas, además de certeras
descripciones de los paisajes y ambientes con los que el niño se encuentra que
nos permiten tener una idea de la dura estampa en la que se desenvuelve su
historia, aunque Kosinski afirma en el prólogo que la acción se sitúa en un
territorio mítico, libre de las ataduras de la geografía y la historia.
Pienso que El pájaro pintado es un libro que merece la pena
leer pero siempre teniendo en cuenta lo que vamos a encontrar en su interior.
No es una lectura que recomendaría a todo tipo de lectores pues las escenas que
recoge en su interior son gráficas y muy duras, por lo tanto no aptas para
mentes o estómagos sensibles. Es así mismo una novela para leer con calma e
incluso creo que es uno de esos libros que requiere más de una lectura. En mi
caso pienso que no he llegado a profundizar del todo en lo que Kosinski quiere
transmitir con su historia y hay aspectos que apreciaría en una segunda
lectura, por lo que no descarto volver a ella más adelante.
Recomiendo su lectura a todos aquellos lectores interesados
en el tema de Holocausto pues es una visión diferente a la que encontramos en
la mayoría de novelas que se centran en esta temática. Es un libro que no deja
indiferente al lector por la dura historia que recoge pero que resulta
interesante por la visión que ofrece de la sociedad en guerra y por observar la
evolución que sigue su protagonista.